Número de edición 8481
Destacadas

Natalia Hernández: “No tuvimos descanso porque el gobierno de Milei nos empuja a salir”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Natalia Hernández, concejal de La Matanza.
Natalia Hernández, concejal de La Matanza.

Durante la emisión del programa radial, se dialogó con Natalia Hernández, concejal de La Matanza por el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), acerca del inicio de sesiones del Consejo Deliberante de La Matanza, la organización para las movilizaciones del 8M y el recorte de los salarios docentes en la Provincia de Buenos Aires.

Por Melanie Aylen Ibarbuden

melanieibarbuden@yahoo.com.ar

De cara al inicio de las sesiones en el Consejo Deliberante de La Matanza, desde el FIT-U ya venían trabajando desde antes por algunas de las medidas tomadas por el presidente Javier Milei. “Luego de un verano acalorado, no solo por las temperaturas, sino también porque estuvimos con los compañeros en las calles, podemos decir que no tuvimos descanso ya que el gobierno de Milei nos empuja a salir”, comenzó Natalia Hernández.

Según sus dichos, “la situación con la Ley Ómnibus, el DNU, la crisis y el ajuste implican salir a las calles y las mujeres y disidencias tenemos historial de que los derechos también se consiguen en las calles” y que “participé en todas las asambleas feministas y en ATE Capital donde nos reencontramos con distintas compañeras y organizaciones políticas, sindicales y demás del feminismo para la organización de la jornada del 8M”.

¿Cuáles son las expectativas de este 8M? Natalia asegura que “tenemos mucha expectativa porque Milei tiene una motosierra y quiere ir por nuestros derechos y el debate es cómo enfrentarlo, porque es esperar y que pasen las elecciones dentro de dos o cuatro años e ir detrás de la construcción de un candidato o candidata o es salir a las calles ahora” y que “derecho que se pierde, no se recupera, no podemos esperar los tiempos de la política o de los secretarios generales de los sindicatos, por eso habrá un 8M que se sentirá con fuerza y con la exigencia de un plan de lucha que nos unifique”.

Respecto de las movilizaciones, la concejal y docente matancera detalló: “Va a haber movilizaciones en diferentes puntos del país y el centro de Capital Federal hacia Congreso será la escena principal. Esperamos que se sumen muchas más compañeras para armar un bloque y así movilizarnos y concentrarnos en 9 de Julio y Avenida de Mayo hacia Congreso alrededor de las 16 horas”.

Otros detalles del 8M

Un detalle no menor es si habrá confluencia entre los diversos partidos políticos que se presenten en el 8M. “Es una concentración unitaria y vamos a encontrar desde sectores que estos años apostaron para que el feminismo se institucionalice y aquellas compañeras que siempre nos mantuvimos de manera independiente en luchas. Se denunciarán todos los ajustes de todos los gobiernos y también planteábamos que se expresen en un documento todas las visiones para garantizar la mayor unidad, pero eso continua en debate”, señaló.

Asimismo, Hernández remarcó la importancia de los reclamos en tiempos de crisis y, según sus palabras, “hoy la crisis y el ajuste tienen cara de mujer, con un 60 por ciento de pobreza que no puede ser una cifra o porcentaje sino que hay una realidad de muchas familias detrás de esos números que en su mayoría son mujeres e infancias” y que “la marea verde y la movilización enorme que supimos conquistar, tienen que jugar un rol ahora”.

Siguiendo la misma línea, la entrevistada manifestó lo siguiente: “Hay muchas cosas, la licuación del salario con la inflación, la suba de precios, los alquileres que son impagables y con la desregulación es peor… ¿Hasta dónde se aguanta? En este sentido, las mujeres y disidencias hemos ganado respeto para conseguir nuestros derechos. Algunas compañeras de otras organizaciones decían que esperemos y otras decíamos ‘¿si las centrales sindicales nos unifican y peleamos junto a nuestros compañeros varones?’”.

El recorte de salarios a los docentes

El aviso del gobierno nacional sobre no enviar fondos a la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas y Axel Kicillof había salido al choque ya que no iba a poder pagar los salarios docentes. Sin embargo, ya llegaron los primeros recortes a ellos, por lo que la entrevistada detalló que “ya no cobramos la plata de la conectividad y del incentivo docente porque Milei no envió los fondos nacionales que recibimos hace años en negro y veníamos denunciándolo”.

Además, Hernández se refirió a Kicillof y puntualizó: “Él dice que estamos en una situación de crisis excepcional, entonces ¿No debería haber medidas excepcionales? Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires, ¿todos están con el salario recortado? El año pasado en el Consejo Deliberante denuncié a las grandes corporaciones y en La Matanza nadie quiere hablar de Galperin y Mercado Libre, parecen un enclave que no se puede tocar, o sobre Mercedes Benz que tiene extensiones impositivas hasta el 2021. ¿Por qué tienen que pagar los pobres, los docentes o las mujeres que bancan las ollas en los comedores y no les están llegando los alimentos?”.

A modo de cierre, según la concejal matancera, “Kicillof podría tomar medidas para no recortarnos a los docentes y exigir la responsabilidad del gobierno nacional” y que “si se cobraran impuestos a las grandes fortunas, ¿Esa plata no podría ir para los comedores y docentes? Sería una buena idea, pero el ajuste lo seguimos pagando nosotros, por lo que el 8M tenemos que reclamar por un programa para los trabajadores y mujeres que defienda nuestros derechos y así entrar en la agenda, es una urgencia que nos plantea la crisis”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior