Número de edición 8481
Destacadas

Natalia García: “La salud en Argentina está en decadencia absoluta”

Natalia García, presidenta de la Fundación.

En una entrevista exclusiva con Diario NCO, dialogamos con Natalia García, presidenta de la Fundación “Robando Sonrisas”, acerca de su fundación, algunos de los casos que han tomado en la misma y la actualidad del sistema de salud de nuestro país.

Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar

La Fundación “Robando Sonrisas”, de la cual es presidenta la entrevistada Natalia García, se creó en 2018 con el fin de ayudar a niños y niñas de nuestro país con colectas de dinero, donaciones y demás. “La fundación trata de ayudar al otro. En principio era a chicos con cáncer, después se amplió y hoy tenemos miles de mensajes pidiendo ayuda, pero no podemos tristemente estar con todos, vamos caso por caso para que la gente entienda a quien le está donado”, comenzó Natalia.

Entre algunos de los casos que la fundación ha tenido, se encuentra el de Cielo que, según la entrevistada, “Cielo fue una de las nenas a la cual empecé a ayudar en grandes maneras porque le levantamos una casa. Como trabajo en prensa y difusión, contacté al Beto Márcico, al “Mago” Capria, a Gareca y Pedro Troglio, quienes colaboraron con la casa de Cielo y después tuvieron contacto con ella porque yo lo que busco es eso, que se vea que la ayuda llega a puerto”.

Sin embargo, a pesar de las buenas acciones de Natalia, del otro lado hay gente que busca generar daño y por ello detalló: “Tuvimos un caso, Juanita, que tenía agenesia de radio y mano bot y le juntamos más de 27 millones de pesos para que se opere en España. Hubo gente que nos escribió pidiéndonos fotos de la nena desnuda a cambio de donarnos lo que nos faltaba y solo bloqueas, porque no te da para contestar, es gente enferma. Haces la ciber denuncia y no pasa nada y escriben de otro número… Son cosas que nos revuelven el estómago, pero es una triste realidad”.

Asimismo, la fundación tuvo otro caso en el que fueron estafados, por lo que Natalia contó que “una persona decía ser el papá de una niña y nos pasó una cuenta para que le pasáramos dinero, la historia clínica, fotos de la nena y resultó ser un amigo del padre verdadero de esa niña que le robó la identidad y se robó medio millón de pesos” y que “a raíz de esa historia, se pide hacemos una videollamada para ver a los niños y a los papás”.

La actualidad de la fundación

Luego de un fuerte crecimiento, actualmente los padrinos de la fundación son Diego Topa y María del Carmen Valenzuela y han llegado a nombrarlos en la televisión. “Busco que la Fundación se haga conocida a pleno. Beto Casella lo ha pasado en Bendita, Pamela David en América, el “Pollo” Álvarez en Canal 13, en la TV pública, en Telefe Georgina Barbarossa que es una embajadora nuestra lo ha hecho en “La Peña de Morfi” y en su programa de la mañana… Estoy logrando lo que quiero y quiero lograr mucho más porque teniendo más visibilidad se nos haría más fácil ayudar a muchos niños”, compartió Natalia.
Otra de las personalidades que se comprometió con la fundación fue el cantante Jairo, por lo que la entrevistada detalló que “cuando Jairo nos invitó al concierto, nos encontramos con unos banners de la fundación que yo ni siquiera tengo, y que Jairo me haya invitado a mí, siendo un músico con una trayectoria inmensa, es impresionante”.

Frente al gran reconocimiento que la fundación tiene, Natalia comentó lo siguiente: “La exposición no me gusta porque yo siempre trabajé detrás de cámara, pero estoy entendiendo que tengo una responsabilidad que va más allá de lo que yo quiera, que hay chicos que me necesitan y el exponerse hace llegar una ayuda para ellos. Me parece injusto que un niño tenga que pasar hambre o tenga una enfermedad terrible, siendo que hay tanta gente mala que está vivita y coleando. No le deseo el mal a nadie, pero un niño no tiene que pasar por eso, así que más allá de lograr que un famoso me suba historias, ayudar a los niños me llena el corazón”.

El sistema de salud argentino, la gran preocupación de todos

Gran parte de los casos de colectas para niños con discapacidades o enfermedades derivan de que las obras sociales o prepagas no les cubren lo que ellos necesitan. “La salud en Argentina está en decadencia absoluta. Una prepaga hoy cobra 190.000 pesos para una cobertura media y hoy un jubilado gana menos que 190,000, sumado a que la obra social de los jubilados también es una porquería… Estamos hablando de salud, me parece que las prioridades dejan mucho que desear porque los adultos mayores, los niños y las personas con discapacidad deberían ser prioridad”, puntualizó la entrevistada.

En la misma línea, Natalia añadió que “los hospitales públicos son un desastre, tenés que pasar la noche para conseguir un turno” y continuó: “Las personas que podemos movernos por nosotros mismos nos arreglamos solos. Que una persona que trabajó toda la vida hoy no tenga un plato de comida en la mesa, un remedio para el corazón, la presión, la diabetes o que tenga que elegir cada mes que remedio comprar y cual no es una locura, igual que un niño que no tenga un plato de comida o que no tenga una medicación… Son muchas cosas y creo que no estamos yendo por el camino que deberíamos ir”.

Asimismo, según sus palabras, “por estas situaciones es que una fundación está para ayudar, porque si no estaríamos de más, pero hay muchísimas fundaciones u ONGs que hacen el trabajo que debería hacer el gobierno o el sistema de salud” y que “esto no es de ahora, esto viene desde que yo tengo uso de razón, por eso soy apolítica”.

Finalmente, la entrevistada cerró de la siguiente forma: “Hemos tenido ofrecimientos de donaciones, pero me tenía que poner una camiseta política y ese mi límite. Por más que sepas que desde ese lado iba a venir algo importante yo digo que no porque es utilizar una desgracia de un menor. Hubo políticos que colaboraron y está perfecto, porque eso es lo que deberían hacer, otros me han “clavado el visto”. Facundo Moyano se está paseando por los canales de televisión y no me responde el mensaje… Dicen, pero no hacen, el mejor ejemplo es Facundo”.

Para conocer más sobre la fundación y conocer el caso actual, los hermanos Alma y Milo, los podes encontrar en Instagram como @fundacionrobandosonrisas y donar al alias AYUDAR.SALVA para ayudar a los hermanos.

TE PUEDE INTERESAR:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior