Número de edición 8481
CABA

Gimena Villafruela defendió las reformas al Código Urbanístico de la Ciudad

Gimena Villafruela.  Reformas al Código Urbanístico de la Ciudad.
Gimena Villafruela. Reformas al Código Urbanístico de la Ciudad.

La legisladora de Vamos por Más (VxM) reflexionó acerca de la necesidad de reformar el Código Urbanístico, tal y cómo lo pidió el actual jefe de Gobierno, Jorge Macri. “A la construcción hay que acompañarla con planificación”, aseguró.

ZUNINO

Después de que el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, asegurara que una de las prioridades legislativas del 2024 sería avanzar con la reforma del Código Urbanístico, la diputada de Vamos por Más (VxM) y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Gimena Villafruela, analizó la necesidad de reformar esa normativa y reflexionó acerca de la situación en la que se encuentra el distrito capitalino.

-Hace unos días anunció en sus redes que ya está trabajando en su agenda parlamentaria para este año. ¿Cuáles serán sus prioridades legislativas?

– Considero que, desde la Legislatura, tenemos como prioridad la profundización del marco normativo para acompañar los cambios que nuestro Gobierno quiera impulsar en la Ciudad, como por ejemplo en lo que respecta a la planificación urbana de cada barrio, a la seguridad, al fortalecimiento del privado, a continuar trabajando en una Justicia ágil y cercana, y avanzar hacia nuestra plena autonomía. También, tenemos en claro que los vecinos de la Ciudad nos eligieron para trabajar en el orden público. El kirchnerismo instaló una cultura de prepotencia y desorden que perjudicó la vida en sociedad, la convivencia. Por eso, nos comprometimos a trabajar incansablemente para restablecer el orden y el respeto por la ley. Se viene una etapa con muchos desafíos, pero estoy segura de que vamos a estar a la altura.

-Al asumir como jefe de Gobierno, Jorge Macri anunció que le pedirá a la Legislatura revisar el Código Urbanístico. ¿Cree que será posible avanzar en ese sentido? ¿Cuáles podrían ser los posibles cambios?

– Según la normativa vigente, el Código Urbanístico debe reformarse cada cuatro años. Dado que su última modificación se puso en vigencia en 2019, este año corresponde tratar su modificación y así va a ser. Tenemos muy en claro que los cambios que anunció Jorge Macri el año pasado en reiteradas oportunidades son prioritarios para los vecinos de la Ciudad que son quienes nos marcan el rumbo de las transformaciones que vamos a dar en esta nueva gestión. En ese sentido, sabemos que a la construcción hay que acompañarla con planificación, lo cual es fundamental para que la Ciudad pueda experimentar un crecimiento ordenado y armonioso. Nuestro compromiso es lograr que cada barrio pueda preservar su identidad mientras que, al mismo tiempo, alcance el punto óptimo en su desarrollo. Estamos seguros de que, en base a los estudios que tenemos, atendiendo las demandas de los vecinos y respondiendo a las necesidades de cada lugar, ese objetivo es totalmente posible.

-Y en materia de seguridad, ¿Cuáles serían sus prioridades?

– En materia de Seguridad, todas las prioridades responden a un mismo objetivo: vivir en una Ciudad que sea cada día más segura para todos. En ese sentido, el orden público es nuestro pilar en las diferentes políticas a implementar. Debemos, ante todo, defender a los ciudadanos y protegerlos para que puedan desarrollar su vida en libertad y que pierdan el miedo de salir a la calle. Es por eso que estamos desarrollando estrategias para predecir, prevenir, persuadir y perseguir el delito, implementando mayor tecnología como los puntos seguros, las taser y las cámaras de video vigilancia en la estación de subte.

También nos propusimos terminar con los piquetes para garantizar la libre circulación de los que viven, estudian y trabajan en la Ciudad. Queremos ser una Ciudad de orden y oportunidades, que pone en primer plano a sus vecinos y sus necesidades, y estamos poniendo todos nuestros recursos para dar las batallas necesarias y lograr que así sea.

-Por último, ¿qué análisis puede realizar acerca de la situación de la Ciudad en el contexto de crisis económica que golpea al país?

– Los próximos años va a ser clave que quienes ocupamos cargos de liderazgo demos el ejemplo ante una sociedad que está padeciendo una crisis estructural muy profunda. El diálogo y el consenso van a ser fundamentales para que cada uno desde su lugar acompañe las reformas que el país necesita. Con respecto puntualmente a la Ciudad, debemos considerar que la Legislatura aprobó el Presupuesto 2024 con déficit cero -por tercer año consecutivo- sin aumento de impuestos. Está claro que debemos continuar con el equilibrio fiscal, tener las cuentas ordenadas y seguir el camino de la transformación que se viene llevando a cabo desde hace muchos años. A su vez, es importante recordar que, en estos últimos días, se concretó la primera reunión con la nueva gestión a nivel nacional para llegar a un acuerdo -tal como lo dictó la Corte Suprema- para recuperar los fondos de la quita intempestiva de recursos de la coparticipación por parte del expresidente Alberto Fernández, clave para la economía de nuestra Ciudad.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior