
La artista participó poniendo música en vivo no solo al programa sino también al evento cultural más importante del distrito. Identificada con el tango y el folklore, comenzó a incursionar en el género tropical con muy buenos resultados. “Me encontré con un ambiente de mucha humildad”, contó.
Por Soledad Martínez
Valeria Soledad Gómez se sumó a la emisión especial de No Te Duermas que se llevó a cabo en la Feria Municipal del Libro el viernes último. La artista charló sobre su presente laboral y fue la encargada de ponerle música en vivo al programa y al evento cultural más importante del distrito. En este contexto, compartió un grato momento con alumnos de la EPB 135 de Virrey del Vino que la acompañaron en una de sus interpretaciones.
La cantante contó que tiene mucho trabajo en los escenarios tanto matanceros como de otros distritos y no solo vinculados al tango y el folklore, géneros a los cuales se dedica, sino que ha incursionado en la música tropical.
Ha realizado presentaciones con Daniel Agostini y Hernán Rodríguez, ambos ex integrantes del Grupo Sombras y Oscar Belondi, cantante del popular grupo La Repandilla. Para Valeria no es imposible que estos géneros convivan ya que se trata en todos los casos de “música popular”, de manera que puede moverse con soltura cantando tango, folklore o una cumbia.
“Me encontré con mucha humildad”, reveló la cantante que además remarcó que “la cumbia se menosprecia y la realidad es que no cualquiera canta cumbia”, ritmo en el cual subrayó que hay cantantes muy talentosos.
Cabe recordar que Valeria comenzó su carrera artística cuando tenía apenas 13 años y tuvo una actuación sobresaliente cantando tango en torneos juveniles bonaerenses. “Mamá me enseñaba los tangos y papá el folklore”, rememoró la cantautora.
Una artista de renació como el ave fénix
Tradicionalmente el ambiente de la música tropical se caracterizó por la primacía de cantantes masculinos. Pero según la artista este aspecto está cambiando. “Se comparte el escenario de manera más igualitaria, después de tanta lucha hay una comunión muy linda”, señaló.
Valeria ha sabido transitar esta lucha en carne propia. Durante muchos años fue víctima de violencia de género y esto la alejó de los escenarios y su verdadera pasión.
“Fue un antes y un después, empecé a sufrir violencia de género. Me golpeaba, no me dejaba cantar, no me dejaba bailar, yo bailaba folclore, no me dejaba tocar con mis amigos, no podía ir a un cumpleaños y cantar”, había contado la artista en su primera visita a No Te duermas en los estudios de Radio Hexa.
Tras interrumpir su carrera, Valeria sufrió una depresión muy profunda. “Un día una amiga me rescata, me ve tirada en la cama llorando y me dice ´flaca esto es así o te quedas tirada o te levantas como el ave fénix”.
Para lograr liberarse del vínculo violento, Valeria realizó las denuncias pertinentes y buscó apoyo en un grupo de víctimas de violencia de género. Acercarse a personas que habían sufrido tanto, la llevaron a tomar una decisión: estudiar psicología social para poder ayudarlas.
Además, la artista incursionó en la musicoterapia y trabajó en el área de discapacidad. En una ocasión, uno de los alumnos se descompensó y Valeria no supo cómo asistirlo. Entonces, decidió estudiar enfermería para estar más capacitada.
Como si no fuera suficiente, la cantante se recibió de socorrista mayor e ingresó a los bomberos voluntarios del barrio Padre Múgica de Retiro, entidad en la que obtuvo el rango de bombera superior calificada en sanidad.
En la actualidad, Valeria recorre los escenarios llevando sus interpretaciones de tango, folklore y cumbia, afrontando con “toda pasión” cada desafío y consolidando su carrera artística.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco