
El proyecto de mejora de las instituciones educativas se da en el marco del programa “Escuelas a la Obra”.
En el ámbito de la educación institucional, uno de los principales aspectos a tener en cuenta tiene que ver con crear las condiciones necesarias y adecuadas en ella establecimientos educativos para garantizar al personal docente y no docente y a la comunidad estudiantil el ambiente adecuado para el desarrollo de la actividad.
En este contexto, se destaca la importancia de desarrollar e implementar medidas que contribuyan a mejorar las condiciones y la calidad edilicia de las instituciones educativas, como forma también de garantizar que la actividad áulica se lleve a cabo de forma correspondiente.
En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, se anunció que continúan las obras de mejoras en escuelas de la localidad de Quilmes, en la zona Sur de Buenos Aires.
Detalles del proyecto
En lo que respecta al desarrollo de los proyectos de renovación, el documento consultado por este medio brindó una serie de detalles con respecto a la manera en la que se desarrolló la actividad.
En ese aspecto, el informe expuso y detalló que “el Municipio de Quilmes informa que avanzan las obras de puesta en valor, ampliación y refacción de la Escuela Primaria (EP) N.º 41 y de la Escuela Secundaria (ES) N.º 51”.
En relación con las instituciones educativas mencionadas, el reporte explicó y precisó que ambas comparten el edificio de la calle Beruti 3599, en Quilmes Oeste, y tales escuelas son parte de los compromisos de gestión asumidos por la intendencia.
En línea con lo planteado anteriormente, el informe facilitado a NCO, indicó y puntualizó que el propósito radica en “realizar mejoras en todos los colegios del distrito, y que se enmarcan en el programa provincial “Escuelas a la Obra””.
Especificaciones de las obras
En cuanto a las particularidades que implicaron las renovaciones, el escrito difundido describió: “En la Escuela Primaria N.º 41 se refaccionaron y pusieron en valor cuatro nuevas aulas que se ubican en el patio del establecimiento”.
Asimismo y en lo que refiere a las refacciones en las cuatro aulas de la EP 41, el informe agregó y puntualizaron que para dichas renovaciones “se realizó el cambio de cubierta de los techos, cielorraso, aberturas, solados, artefactos de iluminación y la pintura interior de las mismas”.
“A su vez, se está trabajando en la ampliación del área administrativa que incluye la sala de profesores, la secretaría, dirección y el gabinete pedagógico de la institución,”, amplió y especificó el reporte con los detalles de las obras.
Alcance del proyecto
En consonancia con lo desarrollado previamente, el documento publicado también hizo referencia a la otra serie de refacciones que se ha desarrollado hasta el momento en las instituciones educativas.
En la misma línea, cabe mencionar y destacar que en la Escuela Secundaria N.º 51, el reporte describió y detalló que “se están reemplazando los pisos y aberturas en todas las aulas y en la dirección”.
“La obra integral que involucra a ambos establecimientos incluye la puesta a norma de la instalación de gas y la ejecución de la pintura en el exterior del edificio”, señaló y precisó el documento a modo de resumen.
Particularidades de la iniciativa
Tal como se explicó previamente, las obras de redacción en las escuelas N° 41 y 51 de la localidad de Quilmes se encuadran dentro del proyecto denominado “Escuelas a la Obra”.
Al respecto, el escrito consultado señaló y detalló que “”Escuelas a la Obra” se constituye como un Programa Provincial de Infraestructura Escolar. Esta iniciativa resultó de la agenda de prioridades establecida por la gestión educativa provincial.
De acuerdo con lo mencionado por el reporte, el objetivo de “Escuelas a la Obra” consiste en “lograr que las escuelas bonaerenses sean habitables, funcionales y seguras; tres condiciones necesarias para una escolarización plena y de calidad”.
En ese sentido y ya para finalizar, el estudio expuso: “Las obras enmarcadas en este plan están destinadas a la refacción, ampliación y construcción de la infraestructura del sistema educativo mediante planes estratégicos integrados a las necesidades de las regiones o distritos, en un trabajo mancomunado con los municipios y los Consejos Escolares”.
Fuente fotografía: Quilmes Municipio.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
2 Comentarios.