
El Municipio llevará adelante durante los fines de semana de febrero diversas propuestas culturales en la Plaza San Martín con diferentes artistas. Además, habrá una amplitud de actividades en distintos espacios culturales del distrito.
Por Carolina Caramadre
Durante todos los viernes, sábados y domingos de febrero, los vecinos y vecinas de Morón podrán disfrutar gratuitamente de actividades culturales y shows en vivo en el ciclo “Escenario a Cielo Abierto”. A lo largo de todo el mes habrá presentaciones musicales, teatrales y bailables en toda la comuna. Por el ciclo 2023 pasarán artistas como Agarrate Catalina, Ella Es Tan Cargosa y Daniel Melingo. El cierre del ciclo estará a cargo de Topa el domingo 26 de febrero en la Plaza San Martín.
El ciclo comenzará el viernes 3 de febrero en la Galería del Museo de Morón con una milonga, mientras que la apertura del escenario principal será con Ella Es Tan Cargosa el sábado 4 a las 19hs en la Plaza San Martín. En la misma jornada también se presentarán Billyrockin, Vuelan y Lumen. Mientras que el domingo 5 a las 19hs se presentará Kamada y habrá una nueva edición del ciclo Flow de Barrio.
El viernes 10 a las 20hs en el Paseo de las Artes llegará la Peña Chamamecera, el sábado 11 se desarrollará una Gala Lírica junto al Coro de Mujeres de Morón con ensamble de la cátedra de Canto del Conservatorio “Alberto Ginastera”. El domingo 12 en el escenario principal de la Plaza San Martín, el artista Daniel Melingo estará junto a grandes artistas como Cucuza Castiello y Natalia Bazán, desde las 19hs.
En paralelo, habrá festividades de carnaval, con bandas, DJs y desfiles de murgas locales desde las 19hs en distintos espacios de la comuna como el Playón del Barrio Carlos Gardel, la Plaza La Maestra de Barrio Gaona, entre otros.
En tanto, en el Espacio Paracone, en Rawson y Constituyentes, también habrá diferentes actividades como parte del mismo ciclo cultural. El domingo 5 de febrero desde las 18.30hs se realizará La Diablada donde se presentarán Constructores de Fuego, Chimbe y Kuyén Tambor. El domingo 12 habrá música y teatro, mientras que el viernes 24 habrá un ciclo de música.
El fin de semana del sábado 18 y domingo 19, se presentarán los artistas Orozco Barrientos y la murga Agarrate Catalina, ambas desde las 19hs en la Plaza San Martín.
Además, en el último fin de semana habrá una jornada en homenaje al artista Luis Alberto Spinetta, y una jornada de trap. El cierre de todo el ciclo estará a cargo de Topa también en la plaza central de Morón.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.