Número de edición 8481
La Matanza

“Se quebró un límite con el crimen de Roberto el quiosquero”

DanielBracamonte habló en Radio Hexa para el programa No Te Duermas

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO el referente de Vecinos en alerta, Daniel Bracamonte, habló acerca de la infraestructura en seguridad del municipio, la trayectoria y planes de expansión de la organización y se refirió acerca de lo que significó el recordado caso del quiosquero de Ramos Mejía.

Por Marco Vandoni

Marcovandoni7@gmail.com

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas, el referente vecinal se abrió al respecto de varios temas en relación con el aspecto de seguridad en La Matanza en comparación con otros distritos de misma conducción política como Tigre o Morón.

“Soy vecino de Ramos Mejía y la idea de Vecinos en alerta fue crear un espacio para que la comunidad pudiera manifestarse y contar sus vivencias y eso nos llevo a trasladar estos espacios a otras partes de La Matanza, Morón y El Palomar y próximamente expandirnos a la Provincia de Buenos Aires”, contó Daniel sobre el crecimiento de Vecinos en alerta.

Al respecto con las diferencias que hay entre las distintas políticas de seguridad de los distintos distritos, Bracamonte contrastó: “En principio hay contrastes muy importantes en como se encara la lucha contra la inseguridad. Por eso también estamos caminando y conociendo lo que le sucede a la gente, no solo de La Matanza, sino de otros lados”.

Las fallas en Matanza

El referente de la agrupación remarcó el tiempo que vienen trabajando y destacó la labor de otras intendencias en materia seguridad: “Hace poco se cumplieron 10 años de la creación de Vecinos en alerta, en donde venimos trabajando y caminando en este municipio y vemos que hay otros distritos en donde la lucha contra la inseguridad se encara de forma más eficientemente”.

“La inseguridad está instalada en todos los grandes centros urbanos pero lo que vemos es la toma o no de alguna decisión política del intendente de poner los recursos disponibles a disposición de la prevención al delito, y ahí es donde los vecinos ven las diferencias y tienen otros tipos de vivencias”, expresó sobre la falta de políticas públicas en relación con la lucha contra la inseguridad.

Daniel denunció la preocupante situación del municipio: “En La Matanza se vive con temor todos los días a todas horas. Hay soluciones, son integrales y no se arregla solamente con más patrulleros. Se requiere de una decisión política y de acuerdos para contribuir a la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico”.

“Está buena la comparación entre Morón y La Matanza porque pertenecen al mismo espacio político y las diferencias no pasan tanto por el tamaño sino por los hechos también. Morón tiene una política de prevención delictual, en La Matanza no tenemos eso”, elogió Bracamonte sobre la infraestructura y organización del municipio vecino.

Daniel Bracamonte por Radio Hexa

La infraestructura en seguridad

Siguiendo por la misma línea, el de Vecinos en alerta elogió al sistema de cámaras de Morón y a su centro de monitoreo: “Allá hay centros de monitoreos con acceso a los vecinos y las cámaras funcionan. En YouTube no hay videos de persecuciones de La Matanza, a diferencia de Tigre y Morón. Los periodistas deberían poder tener acceso al mismo pero son muy pocas las cámaras que hay. Es una muestra más de que en el municipio no hay políticas en seguridad verdaderas”.

El referente de la agrupación denunció el distanciamiento entre la agenda de los políticos del distrito con los problemas reales de la gente: “Estamos en un momento donde tiene más importancia la lucha política que lo que le sucede a los vecinos. Están muy alejados de lo que les concierne, no están en la calle. Hay un intendente peleado con un ministro de seguridad.”

“El municipio decidió que las pocas ambulancias que hay no pueden ingresar a las comisarias, y por otro lado el ministerio de seguridad no tiene patrullas compradas a pesar de las partidas presupuestarias y varios comisarias están cometiendo errores en sus dependencias”, ejemplificó el entrevistado sobre la desorganización matancera.

El hartazgo vecinal

Bracamonte hizo público la disconformidad de sus pares con la problemática de la inseguridad diaria: “El fastidio del vecino es generalizado por eso a veces se ve una gran cantidad de gente en las manifestaciones en las que se pide por mayor seguridad”.

“El limite se superó cuando sucedió el asesinato de Roberto el quiosquero en la salió todo el pueblo. Algo que pasó inadvertido para muchos es que en aquella noche de Ramos Mejía esa noche en la marcha fue un gravísimo hecho anticonstitucional”, recordó Daniel sobre el conmovedor caso de Roberto Sabo.

Sobre la fatídica jornada de la marcha en Ramos denunció y concluyó: “Esa noche se vivió el primer episodio de represión a vecinos que reclamaban por seguridad en democracia. No escuché a nadie que alzara la voz en repudio a lo que sufrimos, no pueden callar al mensajero y no pueden pasar estas cosas. Deben ponerse a trabajar y dejar las diferencias de lado, como en el caso de Berni y Espinoza”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior