Número de edición 8481
Destacadas

“El mundo está como está porque hay acumulación de las riquezas en las manos de unos pocos”

Pimentel. “es una suerte que muchos eligieran tomar tierras a quedar en la calle o bajo un puente”

En la segunda parte de la entrevista realizada al referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza (APDH), Pablo Pimentel, realizada por No Te Duermas, programa coproducido por Periódico SIC y Diario NCO y transmitido por Hexa Radio de 10 a 12 hs, el entrevistado se explayó sobre cuáles son las labores de la organización en las cárceles y sobre su opinión sobre la toma de tierras.

Por Victoria Hernández

El histórico referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, Pablo Pimentel, habló sobre la opinión que las clases medias tienen de la organización y manifestó su postura respecto a la toma de tierras en una entrevista exclusiva con el programa No Te Duermas de Radio Hexa.

Ideas sobre la toma de tierras

“En la pandemia pasamos muchas cosas y se dio una ecuación en toda América Latina, en la cual los sectores más pobres tuvieron que decidir si comían o pagaban el alquiler”, comentó el defensor de los DDHH y añadió: “Esta es una pregunta que se las hago a todos, y no se ve duda en la respuesta, hay que seguir viviendo y eso solo se logra comiendo”.

En referencia a esto, el entrevistado aclaró que, para él, “es una suerte que muchos eligieran tomar tierras a quedar en la calle o bajo un puente”. Sin embargo, también agregó: “Yo sé que es un hecho antipático, que confronta a una clase media que valoriza a la propiedad privada antes que a la vida”.

En este sentido, el entrevistado destacó que cuando se refiere a propiedad privada, entiende la misma como la acumulación de riquezas en manos de unos pocos.“De esto hablamos cuando hablamos de reforma agriaría o distribución igualitaria de las riquezas, el mundo esta como esta porque hay una acumulación en el 2% de la humanidad del 90% de la riqueza y el 10% restante se distribuye en más del 95%”, aseveró Pimentel.

“Los desaparecidos eran los mejores de la población, y el sistema capitalista tenía que eliminar el pensamiento liberador, que hablaba de la distribución igualitaria de las riquezas, por eso esos son pendientes que los que quedamos con vida tenemos que luchar”, afirmó él.

Pimentel, referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza

Ideas de la clase media sobre su labor en las cárceles

Al ser consultado sobre su opinión respecto a quienes dicen que la Asamblea protege criminales, el referente respondió: “Nosotros tenemos que aprender a llegar a la comunidad y explicar un poco más, a mí me ven en las cárceles o en las comisarías para ver las condiciones de detención, pero no saben qué hacemos, los que opinan que defendemos delincuentes tendrían que acompañarnos a las cárceles y ver que discurso tenemos ante los que están justamente presos”.

En referencia a esto, el defensor de los DDHH subrayó que en nuestro país un 20% de la población presidiaria está compuesta por gente que está injustamente presa gracias a causas armadas, que resuelven las estadísticas de eficacia del Estado, pero no el delito. “Se apresa a un perejil morochito con algún antecedente, para que cierre el estereotipo”, ratificó Pimentel.

También, comentó que la idea de la Asamblea es lograr generar cambios en los presos y que estos sean modelos de influencia para los pibes de los barrios que se encuentran delinquiendo. “Les digo a los pibes y pibas de las cárceles que ellos son mirados como líderes, y que por eso deben bajar a los pibes de las barriadas el discurso aleccionador en contra de la violencia”, manifestó el presidente de la APDH de La Matanza.

“La clase media nos tiene como saca chorros o como que bancamos a la delincuencia y no es así, en todo caso estamos atendiendo un sistema de detención que muchas veces va en contra de lo que establece la Constitución respecto a la población carcelaria”, declaró el referente.

Además, el entrevistado afirmó que “hay que terminar con la hipocresía en nuestro país, los pibes están muy locos porque hay una alucinante distribución de droga que enferma la cabeza de cualquiera”, y siguió: “Los derechos humanos no abalamos en absoluto la delincuencia, pero también luchamos fuertemente para romper la complicidad política, policial y judicial de lo que es el narcotráfico en nuestra región”.

Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior