
La agrupación realizó el 10 de septiembre en el Auditorio
Belgrano de Buenos Aires un concierto sinfónico que recorrió la obra de Gustavo Cerati, desde sus inicios en Soda Stereo hasta los discos de su etapa solista.
Más de 50 músicos, con orquesta y coro polifónico, fueron parte del recital. Esta formación genera una sonoridad singular, desarrollada por Música para Volar en sus espectáculos, que cuentan con arreglos originales escritos por Bruno Moreno, pianista del grupo.
La función comenzó a las 21 en el Auditorio de Belgrano (Cabildo y Virrey Loreto, Buenos Aires), y las entradas pueden conseguirse en boletería y www.mpvolar.com.ar.
Cabe señalar que el repertorio a interpretar surge de la votación de la audiencia a través del sitio web de la banda, que en la gira de este año decidió proponer de esa manera la modalidad “a la carta”.
De esta manera, en Buenos Aires tocarán por tercera vez consecutiva, tras presentarse en el Teatro Broadway y el Auditorio de Belgrano, con entradas agotadas.
Modalidad innovadora, ¿qué elegís?
El show propone un recorrido emotivo, con composiciones que son parte fundamental de la cultura rock latinoamericana. Ingresando a mpvolar.com.ar, la audiencia podrá seleccionar arreglos sinfónicos, versiones acústicas o eléctricas de canciones eternas.
Las composiciones que resulten elegidas serán abordadas a través de la sonoridad que permiten los más de 50 músicos que compartirán escenario, incluyendo orquesta sinfónica y el coro, dirigido por el maestro, además del cuarteto de rock, con bajo eléctrico, guitarra, piano y batería.
@mpvolar, como figuran en Instagram está integrado por José Matteucci en batería y voz,Alexis Thompson en guitarra, Julieta Sciasci en bajo y voz y Bruno Moreno en piano, quien además se encarga de componer los arreglos para orquesta y coro.
Con casi diez años de trayectoria, realizan giras por Argentina y el exterior con sus diferentes espectáculos sinfónicos, de cámara y eléctricos, en los cuales abordan repertorios diversos, con compositores como Gustavo Cerati, Charly García y Luis Alberto Spinetta.

El trayecto
Una constante en su carrera es el profundo respeto por la obra musical que abordan, así como la búsqueda de generar experiencias integrales en el espectador, diseñando cada detalle de la puesta en función de crear momentos únicos de reencuentro con las composiciones.
En este espectáculo, cada momento del recorrido musical estará acompañado por imágenes a cargo del realizador audiovisual Hernán Roperto, quien además dirigirá una serie de cámaras sobre el escenario para proyectar detalles y completar la experiencia.
El iluminador del espectáculo es Fernando “Moderno” Burgo, mientras que el equipo de sonido está integrado por Ernesto Aldaz y Francisco Matteucc.
Fotos: Marcela Nuñez
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco