Número de edición 8481
La Matanza

Informe: ¿Cómo están los precios en Virrey del Pino?

Informe: ¿Cómo están los precios en Virrey del Pino?

Un relevamiento de precios realizados en distintos comercios de la localidad perteneciente al partido de La Matanza muestra cuánto cuestan algunos de los productos básicos de la canasta familiar.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

Llega septiembre con nuevos aumentos en los servicios de luz y gas, como así también los alquileres, otro golpe al bolsillo de los ciudadanos que padecen los constantes aumentos, uno de ellos el inminente aumento en uno de los alimentos más básicos como es el pan.

Esto se debe a que el gobierno evaluará si mantiene el subsidio del precio de la harina o no, lo que podría provocar que el pan pase de 360 pesos a 450 el kilo. En un relevamiento de precios realizado en la localidad de Virrey del Pino por Diario NCO, se demostró que el precio de este alimento va desde los 280 a 360 pesos, dependiendo del lugar donde se venda.

En lo que va del año, la inflación alcanzó el 46%, de los cuales un 7,4% pertenece al mes pasado, algo que se refleja en los precios de otros alimentos básicos como el aceite, el azúcar, la harina y la leche, productos indispensables para la vida cotidiana.

En los comercios de la localidad perteneciente al partido de La Matanza, los precios llegan a tener entre 20 o 30 pesos de diferencia entre un negocio y otro, diferencia que lleva a los vecinos a buscar los precios que más les convenga, dado que la diferencia se refleja al final de la compra.

Alimentos básicos, y muchas veces, indispensable

La principal diferencia de precios se da entre los productos de primeras y segundas marcas, tal es el caso de la harina cuyo precio va de los 160 pesos a los 220, siendo el último el precio de la primera marca, del mismo modo sucede con el azúcar.

En el caso del endulzante, en uno de los comercios, el precio arrancaba desde los 220, tratándose de una segunda marca que se encontraba en oferta, mientras que, en el otro, el mismo producto, pero de primera marca, estaba al mismo precio, no así en los kioscos o almacenes, donde alcanzan los 250 pesos.

Si de alimentos indispensables se trata, la leche es uno de ellos, y su precio, en estos comercios,ronda entre los 170 y 190 pesos, mientras que, en las grandes cadenas de supermercados, el precio promedio está entre 140 y 150 pesos, lo que implica una diferencia de, al menos, 40 pesos.

Otros productos básicos

La diferencia más notable se encuentra en los precios del aceite, ya sea en la medida de 900 ml o la de 1,5 litros, en uno de los lugares visitados, el aceite chico rondaba los 420 pesos, mientras que, en el otro, el precio arrancaba a partir de los 380.

Sin embargo, la verdadera disparidad se dio en los aceites de un litro y medio, dado que en uno de los comercios su valor partía de los 880 pesos, mientras que, en el otro, el aceite de la misma medida, pero de primera marca, no superaba los 600 pesos.

La yerba, el producto indispensable para el mate, costumbre y tradición argentina, ronda entre los 550 a 840 pesos el kilo, mientras que el precio de los paquetes de medio kilo se encuentran cerca de los 300 pesos, dependiendo del comercio.

Llegar a fin de mes es cada vez más difícil

En un estimativo, para realizar la compra de los productos mencionados, se necesitan más de 1500 pesos, sin tener en cuenta el resto de los productos que cualquier vecino necesite, o que los precios sigan aumentando con el pasar de los días.

Se espera que el Índice de Precios al Consumidor, el indicador que mide la evolución promedio de los precios, del mes de agosto sea similar a la de julio, por lo que la inflación del mes pasado estaría cerca de los siete puntos, nuevamente.

La mayoría de los vecinos consultados aseguró no llegar a fin de mes y que se la “rebuscan” para, de alguna manera, poder hacerlo, además de manifestar su descontento ante la remarcación de precios, que cada vez es más común en los comercios de la zona.

En el relevamiento solo se tomaron algunos de los productos y alimentos básicos, sin considerar los lácteos, pastas secas, legumbres, verduras o carnes, que son necesarios para lograr una alimentación de calidad, que, en ocasiones, no se tiene en cuenta, ya que los vecinos compran lo que se encuentra a su alcance por los precios, cada vez, más altos.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior