Número de edición 8481
La Matanza

Muestra artística: Presentación de la exposición “Habitar el conurbano”

Muestra artística: Presentación de la exposición “Habitar el conurbano”

La exposición que se puede visitar en la Galería de Arte de la Casa de la Cultura de Ramos Mejía se extenderá hasta el próximo 22 de julio y es un proyecto del colectivo fotográfico y colaborativo The Walking Cornurban.


La actividad artística no solo cumple una función de esparcimiento y recreación, sino que además también se constituye como una forma de comunicación y una herramienta de identificación.

En ese aspecto, se destacan las iniciativas que proponen un vínculo desde una perspectiva social del arte y como forma de visibilización de las costumbres y la historia de las sociedades.

En ese sentido y en relación a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, hasta el próximo 22 de julio se podrá visitar la muestra “Habitar el Conurbano” en el partido bonaerense de La Matanza.

El arte bonaerense

En lo que respecta a la exposición “Habitar el conurbano”, el material facilitado a NCO informó y destacó que la misma se lleva a cabo en la Galería de Arte de la Casa de la Cultura de la localidad matancera de Ramos Mejía ubicada en Belgrano 75.

A su vez, cabe mencionar y remarcar que, de acuerdo al escrito difundido, la exposición artística es el resultado del trabajo del colectivo fotográfico colaborativo denominado The Walking Cornurban.

En cuanto al contenido que forma parte de la exposición, el documento consultado por este medio brindó una serie de detalles en cuanto a sus características y la consigna que lo atraviesa.

Detalles de la exhibición

En ese aspecto, las obras que se exponen captan y retratan paisajes urbanos y diversas escenas de la vida cotidiana que tienen lugar en el ámbito de lo que constituye el conurbano bonaerense.

En línea con lo planteado anteriormente, otra particularidad que destingue a los trabajos que constituyen la muestra tiene que ver con el “peculiar sentido del humor” que se refleja a través de las obras.

Ese recurso de combinar arte, fotografía y humor se constituye como una propuesta innovadora que permite retratar las características que identifican al ámbito del conurbano.

Historia de una iniciativa comunitaria

En cuanto al colectivo responsable del contenido de la exhibición, cabe mencionar que The Walking Cornurban dio sus primeros pasos en 2012 de la mano de un grupo de amigos de la localidad bonaerense de Berazategui.

De esta manera los desarrolladores del proyecto Diego Flores, Ariel Palmiero, Guillermo Galeano y Ángel Lucarini empezaron a impulsar la iniciativa a través de las redes sociales y con el transcurso del tiempo logró cosechar múltiples seguidores.

En ese aspecto, las personas que seguían la iniciativa en las redes comenzaron realizar sus propios aportes fotográficos con imágenes de las diversas situaciones y geografías que conforman el ámbito del Conurbano Bonaerense lo cual dio lugar a la consolidación del proyecto colaborativo.

A lo largo de los años, The Walking Conurban, logró recopilar más de 4000 archivos de material fotográfico del ámbito del Gran Buenos Aires gracias a la participación de las personas que siguen a la inciativa a través de las redes

El crecimiento del proyecto y el interés que suscitó y que genera en el público dio lugar a que en varias oportunidades se presentara en exposiciones y muestras en diversos distritos del conurbano tal como el caso de la exhibición actual.

En ese aspecto y para finalizar, el documento consultado expuso que durante la apertura de la exposición que se lleva a cabo en Ramos Mejía estuvieron presentes vecinos y vecinas de la zona y los artistas responsables ofrecieron una charla acerca del proyecto y las obras.

Fuente fotografía: Facebook.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior