
El certamen destinado a estudiantes de colegios secundarios de todo el país apunta a que los y las jóvenes tengan la oportunidad de desarrollar sus propios satélites, en un paso adelante hacia la educación y la innovación.
La ciencia y la tecnología resultan herramientas claves para promover el desarrollo cognitivo y la creatividad entre las juventudes de manera tal que puedan potenciar sus habilidades e incorporar nuevos conocimientos.
En ese aspecto, es fundamental crear proyectos e iniciativas que impulsen la incursión de los y las jóvenes dentro del campo científico para que tengan la posibilidad de experimentar dentro del mismo.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que accedió Diario NCO, está semana se anunció la competencia “CANSAT Argentina” que apunta a acercar la ciencia y las tecnologías a estudiantes de colegios secundarios.
Detalles del certamen
Cabe señalar que la inscripción para el concurso se extenderá hasta el 31 de mayo y el mismo constituye una iniciativa internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo.
Asimismo, el documento consultado por este medio señaló que entre tales agencias se encuentran la NASA de Estados Unidos y la ESA de Europa, mientras que en la Argentina el evento será organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
En relación al propósito del proyecto, el informe señaló que “propone a estudiantes de escuelas secundarias construir una carga útil del tamaño de una lata de gaseosa (de allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés) y lanzar el CANSAT en un cohete hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro”.
Especificaciones de la actividad
En línea con lo expuesto anteriormente, el documento difundido expuso: “CANSAT Argentina se propone reproducir a escala el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un dispositivo similar a un satélite y esta será la primera edición nacional que organiza la agencia espacial argentina”.
Por otro lado, y en relación a las personas que pueden formar parte del certamen, el escrito precisó que “pueden participar alumnas y alumnos de colegios secundarios de todo el país, de 13 a 18 años y no es necesario tener conocimientos previos en la temática para inscribirse”.
“Se brindará una capacitación destinada a docentes y estudiantes que concursen, lo cual les permitirá acceder a los conocimientos, las herramientas y los materiales necesarios para el desarrollo del proyecto”, aclararon desde la organización del proyecto.
Información para los y las participantes
En relación a las condiciones que tendrán que cumplir quienes participen de la competencia, el informe explicó: “Cada grupo de estudiantes deberá conformarse como un equipo de misión espacial, con el objetivo de desarrollar un CANSAT”
“Los equipos supervisados por un/a docente, competirán para avanzar en las distintas etapas y deberán ir entregando pruebas para dar cuenta del desarrollo de sus respectivas cargas útiles”, agregó y especificó el documento.
Asimismo, el escrito indicó que “superada una última etapa de validación se seleccionará a los equipos finalistas de la convocatoria, que tendrán la oportunidad de participar en la campaña de lanzamiento de sus CANSAT y realizar las misiones que diseñaron, con la asistencia de profesionales de la CONAE”.
A su vez y ligado a las implicancias de la iniciativa, el director Ejecutivo y Técnico de la CONAE Raúl Kulichevsky, manifestó y enfatizó: “Estamos muy entusiasmados con esta primera edición de CANSAT en Argentina, reforzando las actividades que llevamos a cabo en CONAE, de acercamiento de la actividad espacial a los más jóvenes”.
Fuente fotografía: argentina.gob.ar y elresaltador.com.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco