
El Ministerio de Desarrollo Social y la ANSES anunciaron aumentos en la Tarjeta Alimentar y la posibilidad de presentar la libreta de Asignación Universal por hijo para acceder al beneficio del 20 por ciento retenido en 2021.
Por Leonardo Ventosa
El Ministerio de Desarrollo Social prepara un aumento para el nuevo programa alimentario, más conocido como Tarjeta Alimentar, para quienes tengan AUH, AUE, pensiones no contributivas o madres de siete hijos, (o más), inscriptas en ANSES.
El aumento fue anticipado por el jefe de asesores del presidente Alberto Fernández, Juan Manuel Olmos, en Radio AM750: “Se están analizando diferentes herramientas para que los sectores más vulnerables no tengan una perdida significativa del poder adquisitivo”.
Para aquellas personas que todavía no tienen la Tarjeta Alimentar, pueden acceder a la página web del gobierno: https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/, allí con el número de DNI, el sistema indicará si la persona está apta para recibir o no el beneficio.
Por otro lado, desde ANSES, informaron que ya se puede cargar la Libreta de Asignación Universal por Hijo (AUH) para acceder al cobro del 20 por ciento retenido en 2021 en concepto de complemento.La libreta de Asignación Universal se puede presentar hasta el 31 de diciembre de 2022, se gestiona mediante la página web de ANSES con el CUIL y la Clave de seguridad social.
El objetivo de la libreta AUH es generar que los chicos y adolescentes accedan a controles de vacunación, salud y educación, ya que todos los años se debe completar la libreta para acceder al beneficio. Además, cuando se presenta la libreta, se accede a cobrar el 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.
Para aquellas personas que decidan realizar el trámite de manera presencial, pueden presentarse en una oficina de ANSES con turno y con el formulario PS 1.47 impreso y completo por autoridades sanitarios y escolares.
El monto que se cobra en 2022 por la Asignación Universal por Hijo corresponde al retroactivo de 2021, donde se suman todos los aumentos que hubo en el transcurso del año.
Estas medidas se suman al bono confirmado de hasta$6000 a jubilados y pensionados que cobren haberes mínimos y al extra que recibirán los y las titulares del programa Potenciar Trabajo de $6000.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco