Luciana Martina en este libro, con su impronta fresca, nos invita, a través de sus vivencias, a atrevernos a darnos una segunda oportunidad y que “Siempre hoy”.
Hace un tiempo sigo a Luciana Martina y decidí adquirir su libro.
En una pandemia que me dejó con más incógnitas, que certezas sobre el amor, fue el momento más que oportuno, para disfrutar este escrito.
Lo que transmite Luciana, es que por más que tengas 35 años, vales de igual manera que a los 25, que en este mundo ya sos viejos y tenés que tener 10 años de experiencia. También encarar actividades, no estar dependiendo siempre, no estar atados a los mandatos sociales, probar algo nuevo, para poder auto descubrirnos.
En una cuarentena, que todos nos chocamos contra algo que nos hizo un click, una frase que terminó sin sentido, la canción dedicada, perdida en el tiempo, las promesas que no se plasmaron. Pero con el correr del tiempo, dejamos de necesitar el abrazo virtual y necesitar un abrazo verdadero, estrecho
¿Vale la pena dedicarle tanto tiempo a alguien virtualmente?
Dedicarle tiempo a alguien, que valoro tu like, que valora tu comentario, pero no está para un mate o un Fernet, el verdadero objetivo del amor, de la amistad, de las necesidades post pandemia.
Las acciones que hacemos para salir de nosotros para representarnos y florecer en una frase: “Ojalá que si”: Ojalá que hoy vaya a la clase de zumba, ojalá que hoy compre el café que me gusta o realize la actividad que venía posponiendo.
En un momento en el que siento que es mejor una estación del tren, la cuál trate de crear una belleza, que siempre fue artificial y nunca recibir algo a cambio. Hoy por hoy, en todo lo que hacemos, para que el presente sea un poco mejor, artística, laboral, política y holisticamente.
Una vez escuché “Dar más de lo que podés, tal vez sea en vano”, muchas veces damos muchísimo, sin recibir nada a cambio, valoramos es un paso para superarnos, dejar de optar por relaciones “cactus”. Este libro, nos guía a aprender a florecer, dejar de ser un cactus y ser un jazmín que perfuma, crear, para recrearse y que el amor de nuestras vidas, somos nosotros
Salir de la carencia del “No estoy para vos” “no tengo tiempo”, sabiendo que fuera existe la persona que va a dar el combustible para la vida, es posible enamorarse con una sonrisa.
La construcción de los lugares que nos devuelven a la calidez, va haciendo que sea más lejana la compu, que el celu esté apagado un rato, desinstalar el zoom, buscando que esos lugares que habitamos presencialmente, nos hagan presentes, nos unan y “acomoden nuestros átomos”, que nos den un sentir donde no juzguen nuestras identidades, emociones y sino es así, a seguir de largo, pero siguiendo nuestro camino.
Cuando nos enamoramos es de esa persona o nada más de lo que necesitamos, en ese momento. ¿Realmente conocemos a esa persona? ¿Realmente quiere que lo conozcamos de verdad? En el transcurso del libro, vamos desglosandonos estás preguntas.
Todos estos planteamientos florecieron a través de la lectura de “El amor en los tiempos de redes”.
Podés adquirir el libro en”https://lucianamartina.com.ar/producto/libro-el-amor-en-los-tiempos-de-redes/
Podés ver su contenido en: https://linktr.ee/soylucianamartina
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco