Número de edición 8481
La Matanza

Barrio San Javier aislado por la construcción de la autopista La Plata-Ezeiza

La realización de una obra tan importante como es la autopista La Plata – Ezeiza debería ser beneficioso para muchos ciudadanos ya que la misma acortaría tiempo y acceso más rápido.

 

Sin embargo, para los vecinos del barrio San Francisco Javier de la noche a la mañana se convirtió en un calvario. Diario NCO conversó con Iván, vecino del barrio y relató la situación que hoy vive San Javier y barrios aledaños.

Los vecinos de San Francisco Javier decidieron auto convocarse cuando se encontraron con que, la realización de la autopista La Plata-Ezeiza, los dejaría totalmente aislados.

Dicha obra no solo perjudica a más de 1800 familias del Barrio San Javier sino también a los barrios aledaños, ya que el único acceso directo que comunica tanto con los barrios como con la ruta nacional N 3, es la calle Urien y ésta quedaría del otro lado de la autopista.

¿Cómo es la situación que está viviendo el barrio Iván?

“La situación que está viviendo hoy nuestro barrio tiene que ver con la construcción de la autopista. Nosotros sabíamos que se iba a realizar y nos pusimos muy contentos, porqué estamos a favor de esta obra, ya que beneficia a muchas personas.

Pero un día nos levantamos y nos encontramos con la calle Bacigalupi (y Urien) la entrada al barrio, estaba cerrada con unos pilotines de hormigón y tapada de tierra.

Pero además de la entrada también nos taparon el único desagüe que tiene el barrio San Francisco Javier por lo que también tendríamos inundaciones. Es por eso que nos auto convocamos con otros vecinos y decidimos luchar por una salida por el motivo que quedamos aislados de todo.

La policía, la comisaría de la mujer, la sala de primeros auxilios, las escuelas, el colegio de discapacitados, todo quedaría del otro lado de la autopista. Incluso, si los bomberos necesitaran acceder al barrio por cualquier emergencia, el acceso más rápido es éste, porque los que están en el km 39 y 40 directamente no sirven.

Los cierres de esta entrada también nos dejan sin colectivos. Las dos únicas empresas que entran al barrio son la empresa de San Javier, llamada los truchitos y la línea 218”.

Me comentabas que no solo al Barrio San Javier perjudica la obra, sino que a otros barrios ¿cuáles son?

“Acá hay varios barrios que se perjudican, tenés el barrio Golf, 9 de Julio, Yaguané, El Progreso, Oro Verde, San Ignacio, etc. Son varios los barrios que quedamos aislados.

Por ejemplo, acá hay una escuela que a los chicos de San Ignacio les queda cerca, pero están del otro lado así que quedarían sin su escuela”.

¿Cuánto hace que se creo el barrio?

“Hace 27 años que se fundó”.

Cuando comenzó la obra, ¿previamente le notificaron, comunicaron como se planificó?

Sinceramente a nosotros no nos avisó nadie. Yo pasé por casualidad con el auto y me encuentro con la delegada del km 35, la Sra. Verónica.

Cuando le pregunté por qué estaban haciendo esto, me respondió de muy mala manera, por lo que le respondí que iba a convocar a los vecinos para impedir que nos cierren el paso, ella me contestó que nosotros no podíamos hacer nada.

Sin embargo, le demostramos que sí podíamos ya que hicimos que vuelvan abrir la calle, de cualquier manera, luego aflojó y nos acompaño con la nota que hicimos entre todos los vecinos.

Pero, además, existe otro problema: la fábrica Oblack tiene los conductos de gas por lo que tampoco puede seguir una colectora hasta la ruta. No es una locura lo que estamos pidiendo, locura es lo que pretenden hacer sin haber previsto las consecuencias”.

Entonces no les notificaron, pero tampoco le dieron opciones como mudarse ¿no?

“No, nosotros hemos convocado una lucha entre todos los vecinos, fuimos a la delegación del km 40, hablamos con el delegado municipal Sr. Rubén Fresco quien nos compete a nosotros.

Él tampoco estaba notificado de cómo estaba planificado la obra y que nos perjudicaría, así que nos acompaño con la nota, nos fuimos al 35 y finalmente a la municipalidad de La Matanza, con quiénes entramos en una mesa de diálogo, esto fue hace 15 días”.

¿Qué solución les ofrecieron desde el municipio?

“La solución que nos dan desde el municipio es una burla. Nos quieren hacer un puente peatonal cuando nosotros necesitamos un puente vehicular.

Así que rechazamos esa propuesta, seguimos en una mesa de diálogo, ahora nos dieron tiempo hasta el lunes próximo, 27 de diciembre, fecha que nos estarían llamando para darnos una respuesta concreta”.

¿Con quiénes dialogaron en el municipio?

Con el inspector de obras públicas Juan Pablo Ferrero y el Sr. Jon Laburú”.

Entonces queda esperar la respuesta del municipio, y hasta entonces ¿cuáles son los pasos a seguir?

“Si, mientras esperamos seguiremos con una guardia junto a los vecinos para impedir que continúen con la obra. No vamos a dejar que avancen hasta que nos den una solución”.

¿Acá queda parada la obra, pero saben si continúan en otro tramo?

“Si, acá quedó parada, pero continúan en otros tramos, lo que queremos dejar en claro es que estamos a favor de la autopista, pero queremos el cruce para seguir con nuestras vidas”.

¿Un error en la obra?

Recorriendo gran parte de esta autopista se puede ver en dos tramos un puente sin terminar y otro que se realizó dónde no debía, allí se encuentra unos pilotes y por supuesto inconcluso.

Por esta razón los vecinos están indignados ya que el presupuesto malgastado en a esa parte en medio de la nada, podían haber realizado el cruce y así evitar que varios barrios queden aislados.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior