Número de edición 8481
Destacadas

El tango y su expansión en China

El tango y su expansión en China

El Centro de Investigación y Práctica de ese género musical fue inaugurado en el campus del Conservatorio Central de Música de Beijing, en el país asiático.

BELÉN MOGNO

Uno de los símbolos que representa a la Argentina en todo el mundo, es sin dudas, el tango, a través de los bailarines y las bailarinas que llevan el ritmo del dos por cuatro más allá de las fronteras locales.

En este contexto y a través de la música, se consolidan los vínculos entre los países lo cual también incide en el intercambio cultural y la apertura y expansión del mundo del tango a otros territorios.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, se realizó la apertura del Centro de Investigación y Práctica de Tango en el campus del Conservatorio Central de Música de Beijing (CCOM), en China.

El Tango en oriente

En cuanto a la apertura del CCOM en el país asiático, el informe consultado subrayó: “Consiste en el primer centro de altos estudios de tango creado por una institución académica china”.

Asimismo, el escrito también indicó que el Centro de Investigación y Práctica del género citado “se suma a las numerosas escuelas y clubes de tango, además de milongas, existentes en más de 25 ciudades en todo el territorio chino”.

Por otra parte y vinculado al desarrollo del proyecto, el reporte explicó que “la Universidad Nacional de las Artes (UNA), será la institución que contribuirá en las tareas formativas del Centro de Tango mediante convenio interinstitucional de cooperación firmado en 2019 con el Conservatorio Central”

Relaciones interculturales

En relación a la puesta en funcionamiento del Centro de Investigación y Práctica de Tango, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, manifestó en el informe: “Es un acontecimiento histórico para las relaciones culturales de la Argentina y China”

“En 2022, cuando se cumplan cincuenta años de relaciones diplomáticas, ese Centro ocupará un lugar protagónico en la agenda cultural”, sostuvo y enfatizó el funcionario.

Por su parte, el rector del Conservatorio Central, Yu Feng, explicó en el documento publicado que el establecimiento del Centro se dio  “con la misión de liderar el conocimiento y el desarrollo de este género musical en China a través de intercambios e integración académica”.

En este punto, de acuerdo al escrito publicado, el rector también apuntó: “Continúan las conversaciones con la UNA para avanzar en la creación de un Instituto Confucio de Música en el seno de esa institución argentina, para contribuir a la difusión de la música tradicional china en el país”

El Tango expande sus fronteras

En lo que respecta a la ceremonia de apertura del Centro, el documento señaló  que “fue precedida por un concierto en el que alumnos y docentes del Conservatorio Central”.

“Docentes y estudiantes ejecutaron canciones tradicionales chinas (Agua que fluye y Nubes de colores persiguiendo la luna) y tangos de Astor Piazzolla (Otoño porteño; Escualo), también como homenaje por el centenario del nacimiento del compositor que se festeja este año”, detalló el informe.

Por otro lado y vinculado al Conservatorio Central, el reporte publicado informó que “fue  creado en 1949 y es la más prestigiosa institución de formación musical del China, con más de 1500 estudiantes de grado y más de 600 estudiantes de postgrado en su campus del Beijing”.

“Cuenta con un alto reconocimiento internacional, por lo que ha celebrado acuerdos de intercambio con las principales instituciones de formación musical del mundo”, agregó para finalizar el material facilitado a este medio. .

Fuente fotografía: diariohoy.net

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior