Número de edición 8481
Generales

La Matanza: presentan un proyecto de castraciones masivas

La Matanza: presentan un proyecto de castraciones masivas

La concejal Mirta Redes, del PRO, presentó un proyecto de ordenanza para implementar operativos de castración gratuita de perros y gatos. “Con las características de otras iniciativas en marcha en numerosos municipios, en La Matanza necesitamos un sistema ético y eficaz que controle el desatado crecimiento de la población”, aseguró la edil.

La propuesta, elaborada junto con miembros de La Red de Políticas Públicas, entre los que la autora destaca a las voluntarias del equipo Buenos Aires Castraciones Masivas Anabela Panasci, Victoria Cobain y Belén Keller -además rescatistas independientes-, aguarda en Secretaría la llegada a la Comisión de Salud del Concejo Deliberante. “Esperamos que el cuerpo reconozca la importancia de su tratamiento e implementación”, agregó.

Algunos fundamentos sorprenden por la magnitud: una perra y sus descendientes pueden dar origen, en 7 años, hasta 5.430 cachorros. En el mismo período, una gata podría generar 509.100 crías.

Si bien estos números potenciales no se alcanzan por la capacidad del hábitat, sí producen excedentes visibles en las calles. “Prevenir es la forma más inteligente de evitar inconvenientes y patologías, muchas de ellas  trasmisibles a los vecinos.

La castración quirúrgica es un procedimiento internacionalmente aceptado para controlar las poblaciones caninas y felinas, evitando enfermedades, desequilibrios ecológicos y prácticas deleznables, como el encierro o el sacrificio”, opinó Alejandro Finocchiaro, referente de la Mesa Política de Juntos y precandidato a diputado nacional en la lista que encabeza Diego Santilli.

Los beneficios que la iniciativa persigue son múltiples: “Además de mordeduras, maullidos y ladridos nocturnos y deposiciones, se evita el contagio de rabia, brucelosis, leptospirosis, sarna y parásitos.

También serán menores los problemas que generan los animales en la vía pública, como la rotura de bolsas de residuos o accidentes de tránsito. Al perder testosterona y sin la necesidad de defender a las crías, disminuye la agresividad y deambulan menos”, considera la presentación.

En los animales permitiría eludir cáncer de mamas, de ovarios, infección uterina, hernias, embarazos psicológicos, descalcificación y muerte de parto en las hembras. En los machos evita cáncer de próstata, de testículos y enfermedades venéreas, tumor de sticker y brucelosis.

Una política de estas características, que proporcionará acceso gratuito a un servicio de calidad, favorecerá positivos cambios de comportamiento social, evitará abandonos y la crueldad hacia los animales, potenciando su valoración.

El proyecto subraya la característica pública, evitando tercerizaciones costosas y, por otro lado, abre la posibilidad de alcanzar todos los barrios, incluso los más postergados. Con la intención de fomentar la participación ciudadana, también se prevén campañas en toda la geografía del distrito, acercando al servicio sociedades de fomento, escuelas, clubes, asociaciones vecinales, delegaciones municipales, entidades religiosas y móviles quirúrgicos.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior