
En el marco del I Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género, Diario NCO dialogó con la actriz, Melania Buero, quién contó sobre el detrás de escena y las repercusiones en tiempo real que esta propuesta conlleva.

En profundidad, comunicó acerca de los orígenes de este espacio de promoción e intercambio, qué significa estar al frente de la producción y al mismo tiempo, formar parte de la grilla de programación y cuáles son las repercusiones en lxs espectadores.
También, hizo especial hincapié en la propuesta teatral, “Piel de Cordero. Estoy acá”, ‘Manifiesto’ que le toca interpretar con mucho compromiso junto a Antonia Demichelis y Zuleika Esnal, por tratarse de relatos fidedignos de mujeres que fueron abusadas.
NCO: ¿Cómo surge la iniciativa del Festival?
MELANIA BUERO (M.B): Surge a partir de las militantes, en este caso, actrices que nos conformamos y que nos encontramos luchando por las reivindicaciones de nuestro género. Por ejemplo a raíz del aborto legal, empezamos a entender que muchas de nosotras teníamos una actividad militante en nuestro ambiente artístico. De a poco visualizamos cada una de las obras, nos conformarnos como circulo expectante, artístico, y también nos vincularnos con colegas de otros países. Todes nos encontrábamos en una actividad en la calle, que también era artística, al hablar y discutir la temática de género.
NCO: En tu rol como actriz formas parte del elenco de “Piel de cordero. Estoy acá”, por lo cual te pido un breve adelanto de la obra.
M.B: Las tres actrices que conformamos la puesta entendemos que es un ‘Manifiesto’, más que una actuación, en donde van a poder ver las diferentes problemáticas que nos atraviesan a las mujeres a lo largo y ancho del planeta y que no tiene nación, religión, ni clase social.
NCO: Cada una de ustedes interpretan a “muchas mujeres”, ¿de qué se trata?
M.B: Lo primero que tomé en contacto antes de hacer la obra fue el libro de Zuleika, “Estoy acá”. Las tres actrices representamos a varias mujeres y la propuesta consta de escritos a través de las redes sociales que le escriben mujeres abusadas a Zuleika, la autora. Son relatos terribles y fuertes que me costaron un montón. Es muy movilizante e impactante saber la historia, de cada mujer, y tomar noción que estoy utilizando sus voces porque son relatos textuales. Además, manifestar que esto es verdad, que no es un personaje y que son mujeres con nombre y apellido. Es un dolor absoluto de abusos de toda índole y en todas las edades.
“Escribí que estoy viva, que vengo de una familia de mujeres muertas y estoy viva. Y que todos esos ojos leyendo nuestro dolor son el amor que no tuvimos”- Relato Piel de Cordero. Estoy acá.

NCO: Conmociona tu deseo por interpretar cada voz ¡“Piel de cordero”!, porque además se entrelaza con tu otro rol en este Festival, ¿qué significa desempeñarte en la producción?
M.B: El Festival para mí es muy importante porque comprendo el valor político y artístico que tiene. Asimismo, formo parte de la producción que es una labor muy estresante, con muchas tareas y responsabilidades que se precisan para que el producto final salga bien. Lo hacemos con mucho deseo y sabemos que es lo que mueve el mundo.
NCO: ¿Cómo se vivieron las primeras presentaciones virtuales hasta el momento?, ¿cuáles son las repercusiones de lxs espectadores?
M.B: Fueron muy buenas y las propuestas son variadas; asique para nosotrxs es un logro haber entendido todo el proceso en las plataformas de Streaming ya que fue de arduo conocimiento. Las repercusiones de lxs espectadores, es maravillosa porque la mayor parte son activistas, como nosotras, y se ven identificadxs por lo que apoyan el Festival.
NCO: Ya para finalizar te agradezco cada palabra compartida y te invito a que transmitas el mensaje que desees para lxs lectores
M.B: Esperamos que el público se acerque, que visite las redes de “Cultura del Sur”, las del “Festival con Temáticas de Género”, que vean cuál es la programación y que participen activamente. Es una actividad que tiene que ser defendida por el conjunto de la comunidad artística y social.
Grilla programación presencial:
“Piel de cordero. Estoy acá”
Día y horario: jueves 25 a las 22.
Texto Zuleika Esnal.
Actúan: Melania Buero, Antonia Demichelis y Zuleika Esnal.
A-“Nenina”
Día y horario: viernes 26 a las 20.
Texto: Luciana Morcillo, Iván Moschner, Olga Viglieca.
Dirección: I. Moschner.
B- “Pacha Marita”
Día y horario: viernes 26 a las 21.
De y por: Leticia Leiva.
“Contracciones”
Día y horario: sábado 27 a las 22.
Texto: Marta Betoldi.
Actúan: M. Betoldi y Laura Azcurra.
“Insomnio Pizrnik”
Día y horario: domingo 28 a las 20.
Dirección: Andrés Mangone e Ivana Zacharski
Redes:
Instagram: @festivaltematicasgenero / @culturadelsur.
Facebook: I Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género / Cultura del Sur. Centro Cultural.
Email: festematicasgenero@gmail.com.
Alternativa Teatral: https://bit.ly/3fdkkMu
Podés hacer click en: https://bit.ly/39hRNln
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco