Número de edición 8481
GBA

Kicillof: “Estamos trabajando para que ni de un lado ni del otro de la General Paz se generen gravísimos problemas”

Kicillof: “Estamos trabajando para que ni de un lado ni del otro de la General Paz se generen gravísimos problemas”.

De esta manera se refirió el gobernador durante el anuncio de la extensión de la cuarentena.

Pasado el mediodía del viernes en la residencia de Olivos el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof junto con el jefe de Gobierno Porteño Horario Rodríguez Larreta acompañó al presidente Alberto Fernández en la conferencia de prensa donde se anunció una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige hasta el 16 de agosto.

Las primeras palabras del gobernador fueron de agradecimiento a los bonaerenses por el esfuerzo que vienen realizando y por multiplicar la solidaridad en un momento delicado.

Asimismo, volvió a ratificar el trabajo que vienen realizando junto Rodríguez Larreta y destacó que “Estamos peleando por lo mismo y el virus cruza la General Paz cuando quiere”.

“Le agradezco a Horacio porque hemos podido avanzar con políticas a pesar de las diferencias que nos separan de lo ideológico y de lo partidario y hoy nos hemos podido dedicar pura y sencillamente de cuidar a la gente y a su salud”, agregó.

¿Cómo será la nueva etapa?

El gobernador provincial comunicó que en la zona del AMBA la cuarentena seguirá siendo intermitente para que no se desborde el sistema sanitario y para que no haya más propagación del Covid-19.

“Seguimos con el mismo grado de apertura limitada, cuidada con protocolos, con uso restringido del transporte público y así lo resolvimos con los intendentes del AMBA”, confirmó Kicillof.

Hay 100 municipios de Buenos Aires que seguirán estando en la fase cinco con más aperturas porque hay baja circulación del virus, pero la situación en el conurbano es distinta ya que se estima que en el tercer cordón hay un positivo cada 200, en el segundo cordón uno cada 130 y en el primero un caso positivo cada 100.

Mientras se espera la vacuna, el gobernador afirmó que “Hicimos casi ocho mil testeos o sea que multiplicaron por cuatro la capacidad de testeos, seguimos con el seguimiento de contacto estrecho y se multiplicamos por cinco las llamadas telefónicas y hay 13 mil camas de aislación en distintos municipios”.

La situación hospitalaria

La intención de comenzar con el aislamiento los últimos días de marzo fue preparar el sistema sanitario para no llegar a un colapso y evitar las imágenes trágicas que se vieron en los demás países donde tuvieron que elegir a que personas atender y a quién no.

El mandatario provincial señaló que “En diciembre del año pasado teníamos 883 camas en el sector público de terapia intensiva para adultos y hoy tenemos 1979 camas es decir que duplicamos las camas”.

También, el Estado trajo en aviones y en barcos el equipamiento médico necesario para afrontar la pandemia y se distribuyeron más de 10 mil barbijos quirúrgicos y mil respiradores.

Kicillof hizo hincapié en el sector privado de salud, donde ya se registran casi la totalidad de camas ocupadas y los pacientes positivos deben de recurrir a un hospital público a pesar de pagar una prepaga o una obra social.

“Escuchaba a uno de sus titulares que hablan de 100 por ciento de ocupaciones y las clínicas están principalmente en CABA, pero compartimos afiliados porque muchos de ellos están en el otro lado de la General Paz por eso no son problemas distintos, sino que es el mismo”, sostuvo.

La situación en el mundo

El gobernador hablo sobre las consecuencias económicas mundiales que trajo la pandemia con una baja del 33 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en los Estados Unidos y sobre los nuevos rebrotes del virus en las zonas que comenzaron a flexibilizar.

“Es la caída más grande de los últimos 70 años y es gracioso ver cómo titulan algunos medios de comunicación porque cuando la economía cae en un país extranjero es culpa de la pandemia, pero cuando sucede en Argentina es culpa de la cuarentena, se nota mucho lo que están apuntando”, remarcó.

Además, comentó que “Estamos viendo como aquellos países que parecían tener controlado los contagios hoy tiene rebrotes y una circulación del virus de una región a otra como pasa en el AMBA”.

Para finalizar su discurso, Kicillof reconoció el accionar del Gobierno al apostar a los científicos argentinos y resaltó que “Silos números no bajan hay que ir a una cuarentena más dura porque si no las camas se llenan y no podemos permitir que nadie se quede sin la atención que se merece como un derecho”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior