
Más de 20 organizaciones sociales y políticas se sumaron al reclamo para repudiar los dichos transodiantes del intendente de La Plata con la consigna “Porque existimos, ¡resistimos!”.
La Mesa LGBT+ que ocupa espacio público en La Plata denunció a través de las redes que el funcionario “pretende flexibilizar la cuarentena a través de un mecanismo binario y heterosexista, que discrimina concretamente a nuestra comunidad lgbt+”.
Ante eso, respondieron: “Las personas que no nos reconocemos ni varones ni mujeres le decimos ¡No! Una vez más, queda claro que las lesbianas, las maricas, las travestis, las masculinidades trans y les no binaries no existimos en la agenda de esta gestión, salvo a la hora de criminalizarnos”.
La de Garro es una cuarentena que no reconoce las identidades y corporalidades diversas y por ende las invisibiliza y las violenta. Se atraviesa una pandemia en donde las violencias estructurales que afectan a las minorías de la sociedad se agudizan. El gobierno local no destinó fondos a políticas públicas para que la comunidad LGBT+ pueda atravesar este momento tan difícil.
La gestión de este político tiene claros antecedentes de transfobia y odio por razones de género: en el año 2015, fueron ampliamente repudiadas sus declaraciones cuando se dirigió a la comunidad trans y travesti como “personas enfermas”, a quienes sugirió tratamiento psicológico y tildó de “delincuentes”.
Además, en el año 2018 se impulsó un “Código de Convivencia” que apuntaba, entre otras cosas, a fortalecer el control vecino-policial y la moral sexual represiva en determinados barrios de La Plata.
“La propuesta de flexibilización de la cuarentena para hombres y mujeres que plantea Garro es binaria, biologicista, heterosexista, transodiante y se basa en prejuicios que sólo buscan normalizarnos”, denunció la organización.
Y remarcó que corren especial peligro las personas trans-travestis que aún no tienen el cambio registral en el DNI, con el peligro de que la policía los persiga y violente por esto, fortaleciendo la represión que han sufrido siempre.
En el marco de estos hechos, las organizaciones se unen para pedir el cumplimiento de la Ley de identidad de Género y declaran: “¡Al closet no volvemos nunca más! ¡Que otrxs sean lo normal!”
Foto: https://www.instagram.com/mesalgtbmas/