Número de edición 8481
La Matanza

Ruso Gdansky: “Lo único que siempre nos interesó fue darle beneficios a la gente, permitirles el desarrollo”

Ruso Gdansky: “Lo único que siempre nos interesó fue darle beneficios a la gente, permitirles el desarrollo”.

El histórico dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica, seccional La Matanza, estuvo presente en la Mega Expo Anual de los Institutos de Formación del sindicato que se realizó en la Universidad Nacional de La Matanza, en la que dio su opinión acerca de la actualidad y los logros del gremio.

Con siete mandatos a cuestas, la palabra de Carlos Gdansky es más que autorizada para hablar sobre uno de los sectores que más se ha visto perjudicado con las políticas de desindustrialización de los últimos cuatro años, pero que en este caso fue en una situación de festejos y exposición de logros de la UOM a pesar del complejo panorama actual.

En diálogo con el programa “Trabajo y Vida Cotidiana” de Radio Zónica, el ex titular del mencionado sindicato se mostró de buen semblante en el evento y destacó que “estoy muy contento por la exposición que se hace en la Universidad (Nacional de La Matanza), nuevamente en el Patio de las Américas”.

En sintonía, remarcó los logros conseguidos por los obreros en varios aspectos de la metalurgia: “Es un orgullo para los metalúrgicos y los trabajadores de la zona ver el trabajo que hacen en la UOM de La Matanza con respecto a la metalmecánica, la electrónica y que también se amplió con respecto al trabajo de las mujeres”.

Es preciso destacar que la labor que ejercen los secretarios generales en cualquier tipo de sindicato se basa en ser el nexo político y conductor del modelo sindical, quien dirige y elabora las estrategias para el correcto funcionamiento entre las diferentes Secretarías, Centros y Anexos de cada gremio.

La preponderancia de las mujeres es cada vez mayor

Consultado sobre otros logros conseguidos por la seccional que comandó durante varios años, Gdansky rememoró que “el primer taller de mujeres fue en 1997. Algunos se reían de esas mujeres que se capacitaron en aquella época cuando vinieron los fines de los 90 y el principio de los 2000, en los tiempos más difíciles del país”.

“El aprendizaje de esas mujeres en arte y diseño, pintura francesa y demás cosas terminó siendo la salida laboral de las familias cuando despedían a sus maridos. Hoy en la actualidad hay 600 mujeres por cuatrimestre estudiando estas cosas en los talleres de la UOM”, ponderó el siete veces secretario general de la UOM Matanza.

Por otra parte, se refirió a los malos momentos que les tocó vivir a ellos desde su rol de sindicalistas y precisó: “Si hay algo que hemos sufrido los dirigentes sindicales es que muchas fábricas que tuvimos se transformaron en supermercados y shoppings”.

Volviendo a la exposición de la que fue parte, tuvo palabras elogiosas para la casa de altos estudios que albergó el ágape: “Por lo menos acá sufrimos mucho menos porque vemos pasar a los hijos de los trabajadores y recibirse. Es un honor para nosotros”.

El obrero como figura principal, el resto después

Señalados como un sindicato de perfil bajo, Gdansky explicó ese mote y puntualizó que “nosotros somos metalúrgicos, no hemos aprendido para nada en ser mediáticos, lo único que siempre nos interesó es que la gente tenga beneficios, darles cursos donde les permite el desarrollo”.

Finalmente, enfatizó uno de los grandes objetivos conseguidos en los últimos diez años y concluyó: “Nosotros contamos con una escuela fábrica llamada Emilio Tomasín que fue un compañero desaparecido en el 77 de las viejas fábrica Martin Amato que fue una gran autopartista. De la mano de Néstor y Cristina (Kirchner) se inauguró esa escuela en el 2007”.

De cara al futuro cercano, con el cambio de Gobierno que se avecina, la tarea para reanimar este sector será importante ya que en los cuatro años de gestión macrista según la Asociación de Industriales Metalúrgicos se perdieron más de 25440 puestos y con una capacidad ociosa de las maquinarias cercana al 50 por ciento, deberán plantearse políticas que se basen en la recuperación de este y otros sectores afectados por la crisis.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior