Número de edición 8481
GBA

A dos años y medio del crimen de Melina Romero, sigue la impunidad

A dos años y medio del crimen de Melina Romero, la impunidad sigue: no hay detenidos y los tres acusados de haber abusado y asesinado a Melina -César Sánchez, Elías Fernández y Joel  Fernández- no serán sometidos a juicio. La decisión la tomó la fiscal que instruyó la causa, María Fernanda Billone, entonces a cargo de la UFI 5 de 5 de San Martín, debido a que dice no tener pruebas suficientes y a que acusan de falso testimonio a la principal testigo.

POR PLENARIO DE TRABAJADORAS
DE SAN MARTIN Y TRES DE FEBRERO

Este caso, desde un principio la impunidad estubo presente, ya q recién a un mes de su desaparición, los familiares y vecinos, a través de la movilización y la denuncia en los medios, lograron que la policía buscara a Melina. Su cuerpo fue encontrado por un transeúnte en el arroyo Morón en José León Suárez, a 600 metros de las narices del operativo policial.

A pocos días del 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora, ocasión en la que se está organizando un paro en varios países entre ellos Argentina, el caso de Melina sigue impune como el de Candela Sol Rodríguez. Mientras tanto, siguen los  femicidios, como las masacres de Florencio Varela o la de William morris, el caso de Belén Torres golpeada salvajemente por el anestesista y el de Lara soledad Rodríguez, cuyo asesino intento ser protegido por la Gendarmería.

El caso de Melina, y todos los femicidios, solo podrán luchar por la justicia a través de la movilización popular.

La impunidad de los asesinos de Melina tiene la misma naturaleza social que la penalización de las mujeres que abortan, la violencia doméstica, la discriminación y precarización laboral y la impunidad de las redes de trata. Es la expresión mas salvaje del régimen capitalista, que oprime a la mujer trabajadora para reforzar sus relaciones de dominación.

El paro del 8 de Marzo en Argentina será un golpe brutal a los ajustes de Macri y de los gobiernos del Pro, el FPV y el FR. La CGT hasta ahora se niega a ponerse a la cabeza del paro nacional, pero fueron las mujeres trabajadoras las primeras en hacerle un paro al gobierno nacional cuando asesinaron a Lucía en Mar del Plata.

Desde el Plenario de Trabajadoras rechazamos la decisión de la fiscal del caso de Melina y exigimos que se permita a los famliares, vecinos y organismos de derechos humanos participar de la investigación para que vayan presos los asesinos y que la policía responda por sus complicidades y encubrimientos.

Con esta perspectiva, participaremos de la movilización este 23/02 a las 9 horas a los tribunales de San Martín.

JUSTICIA POR MELINA ROMERO

#NiUnaMenos

#ElEstadoEsResponsable

#BastaDeFemicidios

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior