Tal cual consignáramos, la organización del evento estuvo a cargo de la agrupación Ciudad Evita por el Bosque, cuyos vecinos están comprometidos en la protección ecológica del área y que realizaron el pasado domingo un Safari Fotográfico en el Río Matanza en el tramo que corresponde a la ciudad.
Por: Susana jara
susanajara_periodismo@outlook.com
Los vecinos partieron de la plaza principal de la localidad entre las calles El Guayacán y El Cisne en la mañana del domingo, bien temprano .Iban portando la bandera verde bajo la consigna “Ciudad Evita por el Bosque”.
Darío Cerrato, vecino del lugar destacó que la actividad abierta a la comunidad fue “informativa y recreativa”. Los vecinos estuvieron acompañados de un clima agradable, por lo que Cerrato expresó: “La Pachamama estuvo de nuestro lado, ya que el día fue maravilloso.
Además “los niños disfrutaron a pleno de las bellezas de nuestro humedal” y “los grandes disfrutamos del ejercicio y del picnic ciudavitense a orillas del Río Matanza al que llegamos como objetivo final”.
En esta misma línea dijo sentirse alegre por la gran concurrencia y manifestó que “los nuevos vecinos que nos acompañaron se sorprendieron” y además, “ahora que lo conocen, más que nunca quieren la Reserva Natural. Ese mismo efecto ocurre con cada nuevo visitante”, es por eso que “hay que conocer el lugar y las especies para entender el porqué de nuestra insistencia.”
El objetivo de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente los acompañó en su recorrido por las calles de la ciudad. Ya que el vecino comentó que se encontraron con personas a las cuales les explicaron la importancia de la tarea ambiental. Un hecho que será recordado como una anécdota, los llevó a la reflexión.
“Nos encontramos con una persona que estaba cazando pajaritos con tramperas. Le comunicamos que esta actividad, además de ser un delito, atentaba contra la vida y la actividad de nuestra ciudad” dijo Cerrato.
Este paseo por el Río Matanza no fue el primero, ya que en otra oportunidad desafiaron a la naturaleza recorriendo el recurso, del cual surgió un el testimonio en un documental.
Los vecinos fueron asistidos por un guardaparques, quien integra el Movimiento Ecológico. Con respecto a ello, Cerrato destacó que “cuando los bosques se conviertan en Reserva Natural, tiene que estar al cuidado de un guardabosque y recomendamos a las autoridades que se tengan en cuenta a Nicolás”.
Es de recordar que los vecinos presentaron un proyecto ante el Concejo Deliberante de La Matanza en el mes de octubre del 2011 pidiendo que la zona se convierta en una reserva natural, debido a la presencia en el lugar de una gran variedad de flora y fauna.
El proyecto cuenta con “alta aceptación política”, así como también sucede entre los vecinos “pero aún no ha sido aprobado” recordó Cerrato. Asimismo, fue visto por varios concejales y tienen pensado consultar a referentes de partidos políticos en lo que va del año.
Para concluir, el lugareño invitó a la próxima actividad, que “como siempre será para toda la familia y que informaremos pronto. Sigamos caminando juntos por la Reserva Natural Ciudad Evita.”
Concientización de los vecinos
El Movimiento Ecológico realiza varias actividades en la zona con el objetivo de que los habitantes logren reconocer la importancia de cuidar los bosques. La zona a proteger abarca el área de casi 300 hectáreas que va desde la parte circundante a la autopista Riccheri, avenida Cristianía y ruta 21.
Con más de 50 años de existencia, la desprotección de la zona es total “la policía no se encuentra capacitada para cuidar el lugar”, por lo que “tenemos que tener gente que esté preparada, con conocimiento, que sepa cómo resolver situaciones que se den en un área de bosque” propuso.
El proyecto que pretende convertir los bosques en Reserva Natural y de aprobarse, los bosques se convertirían en la primera área protegida del partido de La Matanza. Es por eso que la formulación del mismo tuvo en cuenta la tarea pedagógica que se llevará a cabo. El proyecto incluye una propuesta docente- pedagógica, donde el personal capacitado pueda dar talleres y cursos a la comunidad para que se enseñe como interactuar con la naturaleza y proteger el medio ambiente.
Los vecinos piden que la municipalidad designe un guardaparques, cinco ayudantes y dos docentes. También recaudarían dinero con visitas guiadas, realización de huertas y cabalgatas, que de aprobarse el proyecto podrían llevar a cabo. Además quieren que delimiten el área con un alambrado para lograr un marco de protección adecuado.
Cabe recordar que la Ciudad ha sido declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1997. Por otro lado, la zona del bosque tiene el reconocimiento a nivel municipal ya que en mayo de 1995 fue considerado como lugar Histórico Municipal.
Actividades que realizaron
Desde que Cerrato presentó el proyecto ante las autoridades del Concejo Deliberante, los vecinos promueven actividades. Una de las primeras fue una recorrida en caravana informando acerca del mismo, otras fueron documentales y visitas guiadas.
Por otro lado, las inmediaciones de los bosques fueron visitadas por docentes y alumnos de varias escuelas del distrito, entre ellas la escuela especial N°508 de la localidad de Cuidad Evita.