El viernes 14 se presentó en la escuela Nº 62 de Lamadrid y Rosales de esta ciudad, el libro, “La historia de Ramos Mejía para los más chicos” del historiador ramense Carlos Boragno. Este es el último libro de un total de ocho que este historiador le ha dedicado durante 20 años a la indagación histórica de su ciudad natal.
La presentación se dio en el marco del Primer Encuentro de Plástica y Literatura, organizado por esta escuela, bajo la denominación “Vía 62 Cultural”. Esta Institución tiene orientación en arte, por lo tanto en el salón Auditorio Quinquela Martin, se encontraban expuestas reproducciones de las obras de los principales plásticos argentinos como el mismo Quinquela, Pérez Celis, Prilidiano Pueyrredón y otros artistas latinoamericanos, realizadas por alumnos de dicha escuela. El evento contó con la asistencia de un importante número de público entre el que se encontraban familias con los chicos autores de las obras, inspectoras escolares de distintas aéreas del Distrito, el presidente de CEHLAM Ángel Recine y el Subsecretario de Cultura del Municipio Alejandro Enrique.
El libro.
Consta de siete capítulos: “La familia Ramos Mejía”, “¿Por qué la estación ferroviaria se llama Ramos Mejía?”, “Los tres edificios más antiguos de nuestra ciudad”, “Los cines de Ramos Mejía”, “Monumentos ramenses”, “La casa de la Cultura” y por último “Ramenses famosos”. Además tiene un apéndice didáctico con página para ilustrar, crucigrama, sopa de letras y un plano de una parte de la ciudad para ubicar calles y monumentos, todo esto para que los niños aprendan a conocer su ciudad, jugando.
¿Cómo nace este libro?
La respuesta la encontramos en estas palabras de Boragno: “Hace años que este pequeño libro me escribe, pero quizá lo peor no sea eso, este texto se ha vuelto insistente, reclamante, casi puedo decir desesperado, lograba escribirme y no, luego me di cuenta que necesitaba publicar siete libros anteriores para que este “Ramos Mejía para los más chicos “salga a la luz. Y aquí esta, surge así, a partir de una experiencia vivida en mi niñez, buscando información sobre mi ciudad y no encontrándola sentí la necesidad de compartir con los más chicos lo que he podido descubrir sobre ella. Desde el recuerdo nace este libro…”
El libro ha sido donado por parte del autor a las escuelas de Ramos y se puede comprar en las cuatro librerías de la Ciudad.
Una interesante iniciativa que no conoce antecedentes en el partido de La Matanza, es deseable que tenga continuadores en las otras ciudades de nuestro Distrito. Los “locos bajitos”, estarán agradecidos.