Según informó a NCO el titular de la institución, Ernesto Amarillo, la posibilidad surgió esta semana, cuando desde Cáritas de Gregorio de Laferrere, le confirmaron que le cederían un espacio para poder iniciar una nueva actividad. Por otra parte, desde la entidad que asiste a personas con capacidades diferentes, realizarán tareas de donación.
Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
“El martes nos reunimos con Marcelo Piñeiro en el Obispado de Gregorio de Laferrere y nos cedió un espacio para el taller de música, ya que desde el Municipio no nos atendió la persona que correspondía”, comentó el hombre a este medio, con júbilo y muchas expectativas por poder concretar el proyecto que tiene en mente y que promueve la inclusión de los jóvenes especiales.
“Ya tenemos el lugar, ahora hay que organizar bien el proyecto”, contó el hombre y detalló que desde el Club cuentan con todo el apoyo de parte de Cáritas, entidad que además les solicitó que presenten una lista con los materiales que se necesitan para que juntos puedan conseguirlos y darle para adelante.
“El proyecto se trata de realizar un taller de arte y oficio donde intentaremos realizar un coro de chicos especiales, además de la enseñanza de música para los chicos. Lo hacemos por la inclusión”, mencionó. En este sentido, al referirse a las gestiones previas, que habían iniciado con la Comuna, dijo que no pudieron dar con la persona con la que debían comunicarse para hacer de este ámbito un espacio estatal: “Los papás quedaron muy dolidos porque no nos dieron una respuesta. Ya perdimos el 25 por ciento del año y no nos atendieron, pero no hay problema, queremos compartir y donar instrumentos para los chicos convencionales de Cultura de la ciudad de Laferrere”. Es que, lo sucedido lo entienden como un simple traspié, algo que no pudo ser y siguen adelante con lo que tienen, pensando siempre en los chicos, en lo que vendrá.
Por eso, agregó que tiene que presentar ante Cáritas una lista de todo lo que precisan: “Tengo el apoyo de el Director General. Todos tendrían que ver cómo trabajan socialmente. No tienen ni idea del apoyo y cómo trabajaron con los inundados. Es digno de destacar. De hecho, hasta los chicos especiales vamos a donar ropa a quienes no pueden defenderse”.
Con respecto a esto último, explicó que al Club de chicos especiales les donan ropa desde Cáritas de Merlo y desde la Iglesia Del Buen Camino: “Están en buen estado y la gente acompaña nuestro proyecto. Las donaciones se entregarán a personas que viven en los kilómetros porque son hermanos nuestros”.
Un trabajo de larga data
En 2011, NCO habló con Amarillo, quien comentó que además la organización brinda servicio a los discapacitados motrices, ofreciendo en caso de necesitarlo, la cesión de sillas de ruedas usadas que dona la sociedad. En aquella oportunidad, había dicho que entre los casos más emotivos se encontraba el de un vecino ciego, con una pierna amputada, que recibió una silla. “No se adecuaba a la idea de que se la estábamos regalando y nos quería dar de todo”, resaltó.
Según comentó Ernesto, es muy fuerte la necesidad respecto de la adquisición de material ortopédico por el costo que tienen, que resulta muy alto para los discapacitados de bajos recursos. “Todo lo que hacemos es un trabajo artesanal, con una máquina soldadora. Quien se encarga de esto es un artesano sordo, por eso es importante que esto se pueda dar a conocer y que otros tomen el ejemplo”, explicó el hombre.
El año pasado, además la ONG realizó una jornada simbólica de salud en la Universidad Nacional de La Matanza y la casa de altos estudios otorgó una distinción a la entidad intermedia. Además fueron invitados por el director de Salud del Municipio para trabajar en conjunto en la temática de la discapacidad en el Distrito.
Por aquél entonces, la entidad intermedia fue invitada por la asociación “Vivir con Dignidad de Amelia Zapata para realizar una jornada de salud, en la que se charló sobre el cáncer de mamas y se ofrecieron testimonios de pacientes oncológicos. También se invitó a los participantes a realizarse un con un electrocardiograma y establecer el peso y la talla. La jornada se realizó en la Universidad Nacional de La Matanza, y la ONG fue distinguida por la Casa de Altos Estudios por su labor social.
Ernesto Amarillo, titular de la entidad, contó que durante el encuentro tuvo la posibilidad de conocer y dialogar con el director de salud pública de La Matanza, Francisco Grosso, “que nos invito a trabajar con el tema de discapacidad en el Distrito”. En ese sentido, agregó: “es una posibilidad, ya tenemos reconocimiento por parte de salud mas y personería jurídica entre otras cosas”.
Soy integrante de la comision del Club de Chicos Especiales, y nunca dudamos que lo ibamos a lograr, por eso con emocion veo que se esta empezando a plasmar el esfuerzo de un monton de personas y con la buena voluntad de personas que supieron interpretar el espiritu de esta iniciativa.