Número de edición 8481
La MatanzaUncategorized

San Justo: Exploto el conflicto docente

“La propuesta del ejecutivo bonaerense fue: primer tramo al 1° de Marzo un aumento del 12%, serian 3. 248 pesos de bolsillo, para Julio 3.332 pesos, un incremento del 14% y para Diciembre seria de 3.416 pesos de bolsillo para completar el 17,8% del incremento”, ante esto, todos los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, rechazaron la propuesta del gobierno de Scioli y, des esta manera, recrudeció el conflicto docente.
NCO realizó una recorrida por las sedes matanceras de los gremios docentes: SADOP, SUTEBA, UDOCBA Y AEMA – FEB, y recogió las reacciones de los mismos.

UDOCBA

OLYMPUS DIGITAL CAMERABazzano y Valzura

Miguel Díaz, titular de Udocba -que la semana anterior realizó un paro de 72 horas -, le contestó al Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, que “Es uno de los máximos responsables de la actual situación”, por lo que le pidió que dé respuestas y deje de “Hacerse el payador”, en referencia a las frases que escribió el funcionario en su cuenta de twitter. Pérez reprodujo palabras del presidente de Uruguay, José Mújica”, a un periódico socialista de ese país: “Vení a patear la puerta del Gobierno y rómpenos todo, pero no dejes a los gurises (por los chicos) en pelotas”, escribió.
Reinaldo Bazzano y Andrés Valzura informaron que “El Plenario de Secretarios Generales de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) resolvió que:
1- Se extiende una semana más el paro de actividades en los establecimientos educativos provinciales, a partir del lunes 4 de marzo.
2 – El miércoles 6 de marzo se realizarán cortes de calles y rutas regionales y movilizaciones en los diferentes distritos.
3- El jueves 7 se volverán a realizar Asambleas distritales para analizar la profundización del plan de lucha en caso de no obtenerse respuesta favorable al legítimo reclamo salarial docente
4- Se elevará nota a otras organizaciones gremiales con el fin de unificar medidas para realizar en conjunto” y remarcaron que “UDOCBA se mantiene abierta al diálogo y espera una actitud responsable por parte de las autoridades gubernamentales, formulando una propuesta salarial seria y acorde a las necesidades que atraviesa la actividad docente. Reiteramos, una vez más, nuestro pedido de un salario básico docente de $5.000 retroactivo a enero, blanqueo salarial, salario familiar para todos los hijos de trabajadores, sin discriminación alguna y condiciones laborales dignas”.

SUTEBA

pag.5_2Paulino Guarido Paulino Guarido

Paulino Guarido, Secretario Gral. Del SUTEBA – La Matanza, anunció las medidas de fuerza para la próxima semana del 4 de marzo.

1 – Paro de 48 horas este lunes 4 y martes 5 de marzo de 2013.
2 – Movilización nacional de la Ctera al ministerio nacional de educación, saliendo de sede San Justo y delegaciones Virrey del Pino, González Catan, Gregorio de Laferrere, Tápiales y Rafael Castillo. Se da constancia art. 115.b.3 a los que concurren.
3 – Reuniones con padres y alumnos para explicar la situación y la necesidad de nuestros reclamos.
4 – Continuamos en alerta permanente, profundizaremos las medidas si nuestro reclamo de salarios dignos para la docencia bonaerense no es respondido con las acciones que corresponden por parte de la ministra de lucia y el gobernador.

SADOP (docentes privados)

pag.5_ Fanny MoleroFanny Molero

María Fanny Molero, Secretario General, Sadop – Delegación La Matanza, sostuvo que “El lunes 4 y martes 5 de marzo: paro total de actividades docentes” y explicó que “El frente gremial docente rechazó el 17,8 % de aumento salarial que ofreció el gobierno provincial y acordó realizar un paro total de actividades para el lunes 4 y el martes 5 de marzo. Si bien la convocatoria del Gobierno Provincial a las paritarias docentes se realizó el 14 de enero, quedó evidenciado que fueron actos dilatorios y distractivos puesto que recién el jueves 27 de febrero hicieron una oferta que resultó vergonzosa: 17,8 % y pagaderos en tres etapas. SADOP pone de manifiesto que además del Gobierno Provincial son los propios empleadores con sus respectivas Cámaras Patronales los responsables del conflicto docente porque no cumplen con la legislación laboral vigente y se niegan a conveniar colectivamente el salario y las condiciones de trabajo de los docentes privados”.
“La Dirección General de Cultura y Educación debería supervisar a las escuelas privadas en los aspectos administrativos, pedagógicos y técnicos de tal forma que se garantice institucionalmente una escuela inclusiva y con valores de libertad, participación y democracia. En muchas escuelas privadas se consolida el autoritarismo y el maltrato a la comunidad educativa y, en particular, a los docentes que se afilian y buscan elegir a su delegado sindical” remarcó Molero y anunció que “El día miércoles 6 realizaremos una movilización nacional repudiando la actitud unilateral de cerrar las paritarias. En Provincia de Buenos Aires nuestra Seccional se mantendrá en estado de alerta y movilización y, en cada escuela, se debatirá y acordará el plan de lucha para defender los derechos laborales y trabajaremos por la unidad docente”.

AEMA – FEB

“Una persona que pide monedas en una esquina gana mucho más que un docente”

OLYMPUS DIGITAL CAMERA Mirta Flores

Mirta Flores, de AEMA –FEB matancera, sostuvo que “Nosotros tenemos una posición muy clara en la defensa de la escuela pública y del salario docente” y afirmó que “La inflación del 2012 se llevó el escaso aumento que habíamos tenido y en este momento, el docente, no puede mantener su hogar con el escaso sueldo que esta percibiendo”.
“En el último congreso de la FEB, se decidió que se debía hacer un paro contundente, dado que el año pasado tuvimos la misma experiencia, en su momento, para recomponer relaciones con el gobierno provincial y para preservar la escuela pública, aflojamos; pero pasó un año y no tuvimos ninguna solución real” señaló Flores y explicó que “El lunes 04/03 y martes 05/03 vamos al paro y el miércoles 06/03 vamos a realizar una movilización importante en San Justo”.
“Esto fue una provocación; una cosa es proponer un 18% de aumento sobre un sueldo más o menos importante, pero en este momento tenemos docentes de adultos que están cobrando $2600. Estos son salarios que los docentes no se merecen, porque una persona que pide monedas en una esquina gana mucho más que un docente” asegura Mirta Flores y remarca que “A esta situación de conflicto salarial, hay que agregarle que prácticamente estamos sin obra social. IOMA prácticamente no existe, no hay descuentos en las farmacias, no hay atenciones médicas ni en las guardias de las clínicas. El gobierno dice que todo esta bien, que no hay problemas, que IOMA paga pero los profesionales y las clínicas no quieren atender, pero sabemos que desde la provincia no se giran, como corresponde, nuestros aportes a la obra social. A los docentes no descuentas el 4.50% y eso es un gran cantidad de dinero y no tenemos casi cobertura. No hay explicación para esta situación, nos dicen que esta todo bien, pero ni las farmacias nos atienden”.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. por lo que veo cada uno tiene su kiosco, flores vos queres ser la mary sanchez y no servis ni para espiar, los otros hay dios uno peor que el otro, pero es lo que hay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior