A lo largo de tres días, diferentes historiadores y otros profesionales discutieron sobre la historia regional del Distrito en unas jornadas que, con amplia concurrencia, tuvieron lugar en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
Organizadas por la Junta de Estudios Históricos de la UNLaM, se sucedieron 35 disertaciones que abordaron diversas temáticas de la historia local como “La inmigración senegalesa a la zona oeste del Gran Buenos Aires”, “La urbanización de La Matanza: historia de sus barrios”, y los “Albores de las manifestaciones culturales en La Matanza”, entre otras.
También, se dieron “Herramientas pedagógicas para la enseñanza de la historia local” y hubo un actividad de cierre con una obra de teatro que, en su argumento, propone un debate sobre el rol femenino en la sociedad.
“Los problemas del presente se originaron en el pasado y no se pueden enfrentar sin entenderlos, negarlos u olvidarlos. El que no conoce su historia local, mal puede pretender conocer las historias provinciales o nacionales”, expresó la directora de la Junta, Hilda Agostino.
Fue la misma docente de la Universidad la que, en el acto de apertura de las jornadas, señaló sentir orgullo por hacer visible la historia del Partido y, expresó que, “cuando entendemos que los protagonistas de la historia somos cada uno de nosotros, empezamos a ser dueños de nuestro destino”.
“Los historiadores se tienen que comprometer con el cambio social y lograr una sociedad mejor. Y deben tener un pacto con la honestidad intelectual: decir desde dónde actúan y escriben”, reclamó Agostino.