Número de edición 8481
La Matanza

Un programa que capacita a los jóvenes según su perfil laboral

Casi medio millón de jóvenes ha logrado insertarse en el mercado laboral a través del Programa Jóvenes por Más y Mejor trabajo y de ese total alrededor de un 50 por ciento terminó sus estudios, informaron fuentes oficiales.

Casi medio millón de jóvenes ha logrado insertarse en el mercado laboral a través del Programa Jóvenes por Más y Mejor trabajo y de ese total alrededor de un 50 por ciento terminó sus estudios, informaron fuentes oficiales.

“Después de que terminé el taller de capacitación de orientación laboral, pude encontrar un trabajo estable; además el taller fue una oportunidad a la hora de armar un CV, presentarme en una entrevista y sobre todo me sirvió para contactarme con posibles lugares de trabajo”, contó a Télam Iván Pintos, de 20 años.

El joven que vive en el partido bonaerense de San Fernando contó que después de la capacitación laboral, decidió cursar Comunicación Audiovisual en la Universidad de Virreyes y ahora “pienso seguir por Informática”.

El programa Más y Mejor Trabajo de la cartera laboral nacional se desarrolla en conjunto con las oficinas de Empleo municipales, desde donde se realizan talleres de asesoramiento acerca del análisis del contexto productivo local; oportunidades de empleo; derechos y saberes de los trabajadores y alfabetización digital, entre otros.

Desde su puesta en marcha, en enero de 2008, participaron 23 provincias que incluyen a 232 municipios con el objetivo de mejorar las competencias de los jóvenes para aumentar su empleabilidad.

El acompañamiento a los jóvenes consiste en la planificación de la trayectoria laboral sobre la base de sus intereses, su potencial y sus posibilidades; brinda conocimientos sobre sus derechos y obligaciones, y también algunos elementos básicos de computación.

En pocas palabras, se orienta a los jóvenes según su perfil laboral.
También hay un régimen de ayudas económicas, según la etapa del Programa en la que se encuentren los jóvenes, que para acceder a este beneficio deben tener entre 18 y 24 años, no haber terminado los estudios de nivel primario y/o secundario y estar desempleados.

Las ayudas económicas parten de los 450 pesos mensuales, para quienes estén realizando el taller inicial, y llegan a 1.000 pesos mensuales, para aquellos que lleven adelante un emprendimiento laboral de forma independiente.

Johana Giraldez, de 19 años, participó de la primera etapa del Programa en junio de 2011 e inmediatamente fue seleccionada para trabajar en un taller de carpintería.

“Es mi primer empleo y estoy completando los estudios secundarios, me decidí por la orientación de Economía y Gestión porque creo que me puede ayudar en mi tarea actual”, afirmó la joven, madre de un hijo pequeño, que trabaja 6 horas diarias como empleada administrativa.

Según un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los jóvenes son los más propensas a perder sus puestos de trabajo así como los últimos en recuperarlos durante la estabilización económica.

Las cifras dan cuentan que el 40% de la población desempleada mundial son jóvenes, especialmente de sectores policiales que tienen mayores períodos de estar sin trabajo.

2012 es el quinto año de implementación del Programa Más y Mejor Trabajo y, de acuerdo con la cartelera laboral, comienza ahora una etapa en la que se fortalecerá la articulación con otros ministerios y se mejorará la cantidad y calidad de experiencias de capacitación en puestos reales de trabajo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior