Número de edición 8481
La Matanza

Docentes de La Matanza abordaron el tema sobre Violencia escolar

Susana jara
Jaras.10.su@htomail.com

Los docentes del partido de La Matanza realizaron en el día de ayer una jornada reflexiva sobre la problemática de la violencia escolar. Por tal motivo se suspendieron las clases en todos los niveles de la enseñanza obligatoria.

Tras el episodio del director agredido, en septiembre último en Pergamino, la Dirección General de Escuelas tomó la resolución de destinar un día de clase para debatir sobre los hechos de violencia que se vive en las escuelas.

Para ello , desde la Dirección General de Cultura y Educación emitieron material para que docentes traten en la jornada de violencia escolar, realizada hoy en todas las escuelas del distrito, por medio del cual manifestaron que “la vida cotidiana de las escuelas es mucho menos violenta de lo que muestran los medios” y que por otro lado , las escuelas siguen siendo un lugar “más seguro que tantos otros en nuestra sociedad “y en dicho documento, reconoció que ello “no elude serios problemas a resolver”.

Entre otras cosas anunciaron que según investigaciones realizadas por “equipos de Investigación de diversas Universidades y Centros de investigación han Señalado que la escuela es valorada por los estudiantes como un lugar seguro y de encuentro” y el papel de los docentes “aun en situaciones adversas “es sostener “las clases en las escuelas, mantener un buen clima de convivencia y enseñar”.

Con respecto a ello, el docente consultado por NCO, Andrés Machuca, postuló que “se trató un documento, que tiene que ver más que nada con manejar el contexto social en el que trabajamos y reforzar la llamada autoridad docente en base al conocimiento que se trabaja, eso por lo menos lo que sucedió en la escuela que concurrí que es todos los niveles”.

Por otra parte, la Dirección de Educación recomendó que “los docentes y directivos reflexionen y no naturalicen los hechos violentos que se presentan día a día en las escuelas”, ya que “cada actor institucional es responsable, en distinta medida, de la práctica escolar cotidiana”.

Ángel Cáceres, delegado de SUTEBA y docente, quien participó de la jornada en el establecimiento secundario n° 32 de la localidad de Rafael Castillo, en referencia a ello resaltó la necesidad de buscar “herramientas para ver cómo mejoramos las condiciones de nuestro trabajo docente y que no se vulneren esas condiciones.

Porque estamos viviendo situaciones de riesgo permanentes y latente sobre todo en esos barrios más castigados por la exclusión son más evidentes los casos de violencia”.

En cuanto a las sanciones, a través del material se puntualizó que frente a la trasgresión “es necesario que exista una sanción”, pero la misma debe utilizarse en directa relación con la falta que se comete y “nunca como único instrumento” sino, la sanción sola y sin explicaciones,” está condenada al fracaso, debe ser siempre un punto de partida, no de llegada”.

En este sentido, “lo que nosotros tratamos es de no satanizar ni a padres ni a los chicos” dijo Machuca.

También, en el documento se destacó la importancia del diálogo ya que una escuela en la que todos los actores toman la palabra tiene mejores condiciones. Y “cómo se pueden seleccionar los contenidos curriculares basados en nuestras comunidades, que lo vemos dando clases en nuestros barrios” puntualizó.

“Otro documento que en mi caso no se trató, que tiene que ver con la educación de jóvenes y adultos, en un contexto donde se prevé una reforma en la enseñanza de adultos, por lo menos desde hacen un mes hubo una gran movilización de maestros “expresó a NCO el docente.

En la búsqueda por generar la inclusión de los estudiantes, el fomento de la conformación de Centros de Estudiantes y la formulación de proyectos de trabajo colectivos, más allá de los límites de los salones de clase fueron partes de las recomendaciones para mejorar las relaciones en el ámbito educativo y prevenir la violencia escolar.

“La primaria n° 81 trabaja con una fundación realizando talleres sobre el tema con los chicos y docentes “ejemplificó el delegado de SUTEBA
Según Cáceres la cuestión es “como encarar el tema el año próximo, porque estamos ya casi por terminar el año y hay muchas problemas y conflictos que quedaron en puerta “por lo que “llamamos a las organizaciones gremiales que se pongan a la altura de las consecuencias “concluyó.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior