Número de edición : 8904

Fototitulares

Gremio de JetSMART denuncia despidos injustificados y alerta por reemplazo de personal argentino

Despidos. Gremio de JetSMART denuncia despidos injustificados.
Despidos. Gremio de JetSMART denuncia despidos injustificados.

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART cuestionó la desvinculación de empleados locales y advirtió que la empresa reemplaza a su personal con trabajadores extranjeros y contratos temporarios, generando alarma sobre las condiciones laborales y la seguridad operacional.

Por Florencia Belén Mogno

El escenario laboral en el sector aéreo refleja tensiones crecientes entre empresas de bajo costo y sindicatos. La presión sobre las tripulaciones, las modificaciones en los tiempos de descanso y la sobrecarga laboral evidencian desafíos en la conciliación entre eficiencia operativa y derechos laborales.

En ese aspecto, Emexpertos en relaciones laborales advierten que estos conflictos pueden repercutir en la seguridad operacional y en la calidad del servicio, consolidando un debate sobre la regulación del trabajo en aerolíneas low cost.

En este marco y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) cuestionó la decisión de la empresa de despedir a trabajadores argentinos con antigüedad, mientras incorporaba personal extranjero para las mismas funciones.

Denuncias de la ASTJ

Según el material brindado por el sindicato, los despidos se realizaron sin aviso, sin telegramas ni comunicación formal, y mediante citaciones personales donde los empleados fueron desvinculados en el momento.

El secretario general de la ASTJ, Diego Bitschin, expresó: “Rechazamos los despidos injustificados y el modo en que fueron ejecutados: sin telegramas, sin comunicación formal y con citaciones personales donde los empleados fueron desvinculados en el momento. No hay motivos operativos ni económicos que lo justifiquen”.

Desde el gremio destacaron que estas desvinculaciones se producen mientras se aplica la normativa que redujo los tiempos de descanso y aumentó la carga laboral de las tripulaciones, lo que para la organización representa un riesgo para la seguridad operacional y la dignidad laboral de los trabajadores.

Contexto del conflicto

En este contexto, la estabilidad de los puestos de trabajo se convirtió en un eje central de la discusión, sobre todo frente a prácticas empresariales que priorizan la reducción de costos mediante la contratación de personal temporal o extranjero, en reemplazo de empleados locales con experiencia. La situación refleja también las tensiones entre normativa laboral, condiciones de trabajo y los derechos colectivos de los trabajadores.

El diálogo entre empresas y sindicatos se percibe como un mecanismo necesario para garantizar la continuidad de las operaciones y la protección de la salud laboral. La falta de comunicación formal y los despidos sin justificación contribuyen a generar incertidumbre y conflicto, afectando no solo a los trabajadores directamente implicados sino también a la operación y seguridad del sector.

Medidas de fuerza y reclamos pendientes

La ASTJ denunció además que JetSMART mantiene un reclamo salarial pendiente desde febrero, y que en lugar de cumplir con los compromisos asumidos, la empresa avanza con prácticas que vulneran derechos básicos.

En sintonía con lo planteado anteriormente, Bitschin señaló que la sustitución de empleo argentino estable por mano de obra extranjera y precaria carece de justificación operativa y refuerza la sobrecarga laboral existente.

El sindicato confirmó que se tomarán medidas de fuerza, incluyendo la posibilidad de un paro total de 24 horas, hasta que la empresa reincorpore a los trabajadores despedidos y establezca un canal de diálogo efectivo con la representación sindical.

De esta manera, Bitschin concluyó en el documento: “Defender los puestos de trabajo argentinos es también defender la seguridad aérea y la dignidad laboral. No vamos a permitir despidos arbitrarios ni reemplazos encubiertos bajo el argumento de eficiencia”.

En este contexto, la situación planteada por la ASTJ evidencia las tensiones que atraviesa el sector aéreo argentino entre la presión por eficiencia empresarial y la defensa de los derechos laborales.

Mientras los trabajadores buscan garantizar estabilidad, condiciones dignas y seguridad operacional, la discusión pone de relieve la necesidad de mecanismos de diálogo efectivos que permitan equilibrar las demandas de la industria con la protección de los puestos de trabajo y la seguridad de pasajeros y tripulaciones.

Fuente fotografías: JetSMART.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior