Número de edición : 8904

La Matanza

Vecinos se organizan para proteger y restaurar la reserva de Laferrere

 Vecinos se organizan para proteger y restaurar la reserva.
Vecinos se organizan para proteger y restaurar la reserva.

La participación comunitaria se mantiene como eje central en la conservación y recuperación de la reserva, combinando cuidado ambiental, restauración de espacios verdes y fortalecimiento de la biodiversidad local.

Por Florencia Belén Mogno

La preservación de espacios verdes en áreas urbanas requiere un compromiso sostenido frente a la presión de la expansión urbana, la introducción de especies invasoras y el deterioro natural de los terrenos. La presencia de flora autóctona se ve constantemente amenazada por plantas exóticas que ocupan los espacios destinados a la biodiversidad nativa.

Además, el trabajo comunitario se conecta directamente con la educación ambiental y la sensibilización de la población local. Las actividades de mantenimiento y restauración permiten visibilizar la importancia de proteger la flora y fauna autóctonas, mientras que la creación de senderos, señalizaciones y espacios de observación facilita el aprendizaje sobre la biodiversidad urbana.

La organización de la comunidad también incluye la restauración de sectores degradados, nivelación de suelos y limpieza de residuos. Estas tareas reflejan que la conservación de la reserva no es un esfuerzo aislado, sino un proceso constante que requiere coordinación, compromiso colectivo y un seguimiento continuo para garantizar la sostenibilidad ecológica y social del espacio.

En este marco y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el grupo Vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere realiza una serie de encuentros con acciones permanentes que llevan a cabo para preservar el territorio.

Acciones concretas en la reserva

Los vecinos explicaron que llevaron adelante el control de especies exóticas, cortando plantas como cañas de Castilla, cicutas, ricinos, cardos y sorgo de Aleppo, que ocupaban espacios restándole lugar a las autóctonas. También colocaron tutores a árboles plantados recientemente, garantizando su crecimiento y fortalecimiento.
El sector conocido como “el anfiteatro” recibió atención especial, debido a que históricamente presentaba montañas de tierra arrojadas por el municipio y sectores poceados que dificultaban el acceso.

Aunque se realizaron trabajos de nivelación y se aguardaba la llegada de maquinaria para completar la restauración, la comunidad destacó que su labor de cuidado y protección del espacio continuó sin pausa, reflejando la constancia del compromiso vecinal.

La organización comunitaria también se centró en la limpieza, construcción de senderos, señalización del espacio y el mapeo colectivo de áreas que necesitaban intervención. Este enfoque permitió articular tareas de restauración con la educación ambiental, involucrando a vecinxs, voluntarios y organizaciones en la preservación del territorio y en la generación de un espacio seguro, accesible y educativo.

Construcción colectiva y fortalecimiento ambiental

Los vecinos subrayaron que la defensa de la reserva se combina con actividades de huertas comunitarias, talleres y recorridos de concientización, protegiendo la flora y fauna locales. Más de 50 especies de aves y diversas plantas reciben cuidado constante, asegurando la preservación de la biodiversidad.

En ese sentido, la comunidad también destacó que estas acciones no son aisladas, sino parte de un proceso sostenido y colectivo que permite mantener el equilibrio ecológico y social del espacio.

Además, enfatizaron que la participación comunitaria fortalece los vínculos entre los vecinos y la comprensión de la importancia del cuidado ambiental como práctica diaria. La organización vecinal y el trabajo colaborativo reflejaron que el compromiso con la reserva va más allá de las intervenciones físicas, consolidándose como una estrategia de protección permanente de los espacios verdes y de la biodiversidad urbana en Laferrere.

Compromiso sostenido con la conservación

La comunidad concluyó que proteger la reserva es un esfuerzo continuo, donde la planificación, la colaboración y la participación de todos los actores involucrados son esenciales. Las tareas de extracción de especies exóticas, nivelación de suelos, construcción de senderos y talleres educativos forman parte de un compromiso constante que busca garantizar la conservación del espacio, la biodiversidad y el bienestar de los habitantes del área.

Los vecinos reafirmaron que el cuidado de la reserva no depende de momentos puntuales ni de jornadas aisladas, sino que constituye un compromiso sostenido en el tiempo, que integra trabajo comunitario, educación ambiental y defensa activa del territorio.

Con estas acciones, la comunidad de Laferrere consolidó la reserva como un espacio de encuentro, aprendizaje y preservación ecológica, reflejando la importancia de la acción colectiva para proteger los espacios verdes urbanos y la biodiversidad local.

Fuente fotografías: Vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior