Número de edición : 8901

GBA

Médicos especialistas logran avance histórico en el sector privado y exigen reconocimiento en la provincia de Buenos Aires

Médicos especialistas logran avance histórico.
Médicos especialistas logran avance histórico.

AMRA celebró que el Título de Especialista haya sido reconocido en el ámbito privado con un ítem salarial específico, y reclama al gobierno bonaerense que implemente la misma medida para todos los profesionales del sistema público.

Por Florencia Belén Mogno

Durante décadas, los médicos argentinos han enfrentado desigualdades en la valoración económica de su formación. Aunque la residencia es considerada la vía principal de especialización, miles de profesionales acceden a sus títulos mediante concurrencia u otras modalidades igualmente válidas.

La falta de un reconocimiento salarial generó desigualdades entre trabajadores que, en muchos casos, realizan tareas idénticas y cubren las mismas responsabilidades dentro del sistema de salud.

La ausencia de incentivos equitativos afecta no solo a los profesionales, sino también al funcionamiento del sistema. Especialidades críticas como pediatría, clínica médica y psiquiatría sufrieron vacantes no cubiertas y dificultades para retener talento. La falta de un marco regulatorio claro y de políticas públicas contribuyó a que la formación especializada quedara muchas veces desincentivada con problemas estructurales de la salud pública.

Sin embargo y de acuerdo con la información a la que pudo acceder Diario NCO, la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) logró un avance significativo en el sector privado a través del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo 809/25 firmado con ADECRA, la cámara que agrupa clínicas, sanatorios y hospitales privados.

AMRA y el acuerdo en el sector privado

En sintonía con lo planteado, el informe indicó que el convenio incluyó un ítem salarial del 20 por ciento obre el básico por Título de Especialista, sin distinción de la vía de formación, marcando un precedente histórico en la valorización del desarrollo profesional en el ámbito privado.

En el reporte consultado por este medio, AMRA destacó: “Este acuerdo representa un paso fundamental para cerrar la brecha de reconocimiento que aún persiste en otros sectores del sistema de salud. Valorar la formación especializada de todos los médicos, sin distinción de la vía que eligieron, es un acto de justicia y un incentivo para la mejora continua”.

El sindicato redobló su reclamo hacia el gobierno de la provincia de Buenos Aires, donde la bonificación por Título de Especialista sigue siendo parcial. Así explicaron que actualmente, “solo quienes completaron una residencia reciben el adicional escalonado del 40 por ciento sobre el salario básico implementado por el Ministerio de Salud bonaerense en marzo de 2024”.

De esta manera, en el repirte difindido desde la Asociación de Médicos de la República Argentina consideraron que la exclusión de los médicos formados por concurrencia resultaba “discriminatoria e injusta”.

Negociaciones y demandas provinciales

En concordancia con lo expuesto, el reporte señaló que durante las recientes mesas técnicas convocadas por el gobierno bonaerense, AMRA insistió en incluir el pago del título de especialista como un componente estructural del salario para todos los médicos del sistema público.

La organización también solicitó el pago retroactivo del 40 por ciento otorgado desde mayo de 2024 para los profesionales excluidos de la bonificación, argumentando que la limitada disponibilidad de vacantes en residencias obligó a miles de médicos a optar por otras vías de formación.

En su informe, AMRA sostuvo: “Exigir el reconocimiento del título de especialista es fundamental no solo para la equidad entre profesionales, sino para garantizar un sistema de salud público robusto. La falta de incentivos adecuados profundiza la crisis en especialidades clave y desalienta la formación de futuros especialistas”.

El sindicato fundamentó su pedido en los artículos 50 y 51 de la Ley 10.471, así como en el principio constitucional de ‘a igual trabajo, igual salario’. Subrayó que la implementación de un reconocimiento salarial equitativo contribuiría a fortalecer la formación especializada, mejorar la retención de profesionales y garantizar la calidad de la atención médica en todo el territorio provincial.

Impacto en el sistema de salud y perspectivas

El reconocimiento en el sector privado se convirtió en un precedente estratégico que AMRA busca replicar en el ámbito público. Según el gremio, reconocer económica y formalmente la formación especializada “es un acto de justicia laboral y un instrumento clave para asegurar la continuidad de la atención en especialidades críticas, especialmente en contextos de escasez de recursos humanos y alta demanda sanitaria”.

Con este logro, la organización resaltó que cerrar la brecha entre las diferentes vías de especialización es un paso necesario para profesionalizar aún más el sistema de salud y garantizar que todos los médicos reciban una remuneración justa por su capacitación.

La extensión de la “Bonificación por Trayectoria Formativa” a todos los especialistas permitiría equilibrar inequidades históricas y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema frente a las necesidades de la población.

AMRA concluyó en su reporte: “El reconocimiento del Título de Especialista en el sector privado demuestra que es posible avanzar hacia la equidad. Esperamos que la provincia de Buenos Aires aplique esta medida de manera integral en el sistema público, garantizando que todos los médicos reciban el reconocimiento que merecen y que el derecho a la salud de los ciudadanos no se vea afectado por desigualdades salariales injustificadas”.

Fuente fotografías: AMRA.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior