
En esta segunda parte de la nota realizada por Diario NCO, se profundizará en la historia del proyecto que traslada las disciplinas simbólicas a la práctica cotidiana, generando comunidad y ofreciendo experiencias de autoconocimiento a través de talleres, clases y encuentros.
Por Florencia Belén Mogno
En tiempos recientes, la expansión de espacios dedicados al estudio y la práctica de lo simbólico permitió acercar al público general a disciplinas esotéricas. Estos lugares funcionan como puentes entre la investigación personal y el encuentro colectivo, y fomentan un diálogo donde la interpretación de los símbolos se vuelve herramienta de reflexión y autoconocimiento.
María Eugenia Kromholc creó Tienda Esotérica Conejo Blanco en el barrio porteño de Villa Devoto durante la pandemia, buscando construir un espacio que invitara a explorar otras lógicas de percepción en medio de la incertidumbre social.
En ese sentido, dn esta segunda parte de la entrevista con Diario NCO, Kromholc detalló sus proyectos actuales, habló sobre los talleres y actividades que ofrece desde su espacio y sus planes para el futuro.
Una experiencia para la reflexión
Durante la pandemia nació Tienda Esotérica Conejo Blanco, que después se convirtió también en un espacio físico. ¿Cómo surgió esa idea y qué buscaste construir a través de ese lugar?
M.E.K: Conejo Blanco nació en plena pandemia. Lo habitual estaba cargado de miedo e incertidumbre; quedarse ahí era permanecer en un afuera que se desmoronaba. La propuesta fue abrir una puerta hacia un lugar distinto, donde lo simbólico pudiera dar sentido a la experiencia. El tarot, la astrología y la numerología se volvieron brújulas en ese tiempo, no tanto para predecir como para acompañar. Conejo Blanco fue, y sigue siendo, ese pasaje simbólico hacia otra visión posible.
Por otra parte, también impulsás el proyecto Experiencia Esotérica, ¿en qué consiste esta iniciativa y qué tipo de comunidad se fue formando en torno a esa propuesta y qué te devolvieron esos encuentros?
M.E.K: Experiencia Esotérica es, en primer lugar, una web que reúne todo lo que circula en torno a Conejo Blanco y a mi propio recorrido: escritos, videos, clases, material de investigación, reseñas, propuestas de lectura. A la vez, Experiencia Esotérica es el nombre de mi canal de YouTube, un espacio de diálogo más abierto y lúdico donde comparto desde reflexiones profundas hasta formatos de programa como Mystes. Es, en definitiva, un puente entre la investigación y la práctica cotidiana. Con el tiempo, se volvió también un archivo colectivo de memoria simbólica: no solo guarda lo que yo produzco, sino lo que se enciende en quienes lo reciben, preguntan y dialogan. La comunidad que se fue formando es diversa pero con un hilo común:personas que quieren pensar el símbolo más allá del cliché, que entienden que el tarot, los números o la astrología no son predicciones frías sino espejos del alma.
Habiendo participado en congresos internacionales y ciclos de charlas, ¿cuál es tu mirada respecto de la percepción mundial de las disciplinas en las cuales vos te desempeñas?
M.E.K:El mundo está cambiando su mirada: lo que antes era tabú ahora empieza a ser escuchado con respeto. Hay un resurgir de lo simbólico, incluso en espacios académicos. Creo que estamos atravesando un tiempo donde lo espiritual y lo científico empiezan a tender puentes, y allí se abre un terreno fértil para nuestras disciplinas.
En tus talleres, consultas y clases, ¿qué tipo de dinámicas desarrollás con quienes participan?
M.E.K: Trabajo siempre con la idea de experiencia. No se trata de transmitir datos para que se memoricen, sino de abrir un campo donde cada uno pueda encontrar un espejo propio. Uso cartas, números, mitos, ejercicios simbólicos; la dinámica es más ritual que pedagógica.
La experiencia académica no debería ser repetir de memoria un concepto, sino buscar la forma de que quien quiere aprender lo encuentre dentro suyo y que aflore como un descubrimiento propio. En mis talleres, lo importante no es lo que yo digo, sino lo que en cada participante se despierta: que el símbolo hable, que la imagen se convierta en llave, que la pregunta se vuelva guía.
Por otro lado, ¿qué te gustaría que quienes pasen por tus espacios se lleven consigo?
M.E.K: Siempre trato que tanto consultantes como quienes llegan a nuestra Casa Esotérica Conejo Blanco se lleven una llave. No una respuesta cerrada, sino la sensación de que hay puertas dentro suyo que pueden abrirse. Que se vayan con una pregunta viva, con un símbolo encendido en la memoria. Las devoluciones luego son hermosas… ser puente para quien está buscando, es un privilegio.
Por último, ¿en qué proyectos estás trabajando actualmente y para el futuro?
M.E.K: Ahora estoy preparando mi ponencia para el 7° Congreso de Tarot que este año se llevará a cabo en Mar del Plata el 1 y 2 de noviembre, donde hablaré de la numerología del tarot y del número 7 como columna vertebral del mazo. Acabo de terminar de escribir un libro, que espero que pronto esté disponible, y ya estoy investigando sobre el próximo. Además, acaba de arrancar el grupo de estudio “7 para el tarot”, un espacio presencial, acotado y seleccionado, donde cada integrante forma parte de un pequeño círculo de aprendizaje casi como una sociedad hermética de estudio. Será en nuestra casa, un lugar íntimo donde podemos profundizar sin prisas, como si cada sesión fuera un rito de descubrimiento compartido. Paralelamente, sigo trabajando en proyectos que todavía no tienen nombre ni forma definida, exploraciones que surgen del símbolo y de la intuición, que aparecerán cuando el tiempo y el misterio lo indiquen. Quiero que quienes se acerquen sientan que siempre hay algo por descubrir, un espacio donde el conocimiento se abre más que se impone, y donde cada paso es un gesto de encuentro con lo inesperado.
Para conocer más sobre Conejo Blanco: Web: https://experienciaesoterica.com/
Instagram: @mariukrom y @tiendaesotericaconejoblanco
YouTube: https://www.youtube.com/@experienciaesoterica
Congreso de Tarot en Argentina
https://www.instagram.com/p/DMx8p1_zQZY/
Fuente fotografías: María Eugenia Kromholc
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco



