Número de edición : 8901

Fototitulares

“Con un básico de 105 mil pesos, nos están faltando el respeto”

Los autoconvocados. “Nos están faltando el respeto”
Los autoconvocados. “Nos están faltando el respeto”

Juan Roa, integrante del sector de Autoconvocados de la Salud de La Matanza, pasó una vez más por No te Duermas, programa de Radio Hexa, para denunciar la crítica situación de los trabajadores municipales y de paso, apuntó contra el gremio por los bajos salarios. A un año de la creación del espacio, convocan a una mateada para conmemorar su organización y reclamar mejoras.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

A un año del surgimiento del sector de Autoconvocados de la Salud, los trabajadores municipales de La Matanza preparan una nueva jornada de encuentro y reclamo ya que hace un tiempo largo vienen manifestándose en contra de las políticas que lleva adelante el gobierno municipal, Darío Troncoso y la comisión de la 27 de abril. La convocatoria será este viernes, en el marco del Día del Trabajador Municipal bonaerense: “La idea es festejar con una mateada y celebrar nuestro primer año de esta nueva organización”.

Además, Juan explicó que el proceso de organización nació como respuesta a la falta de respuestas del Ejecutivo y del gremio local ante las demandas salariales y laborales. En la charla, destacó la figura del doctor Colia, funcionario municipal que —según señaló— intentó mediar con los trabajadores, pero finalmente renunció por falta de apoyo político. “Lamentablemente le cerraron la grifa. Él tuvo buena predisposición, pero no fue acompañado por el departamento ejecutivo. Fue el único que dio la cara y tuvo la grandeza de decir: ‘No puedo prometerles algo que no van a cumplir’”, contó, al mismo tiempo que valoró su honestidad frente a lo que consideró una política de silencio e indiferencia hacia los reclamos.

Con respecto al vínculo con el sindicato, el referente de los autoconvocados sostuvo que el diálogo siempre fue tenso y con escasos resultados concretos ya que siempre solo hablaron con Quique, el secretario gremial, en nombre del secretario general, porque cada vez que íban, Daniel Troncoso se encontraba en la Superintendencia de Servicios de Salud.

“En una segunda oportunidad, nos juntamos con varios secretarios y activistas del sindicato. Estuvo bastante acalorada la conversación. Hablaban de un 23 por ciento de aumento y yo les dije que podría aplaudirlos si ese 23 por ciento fuera sobre un básico respetable. Pero con el básico que tenemos, de 105 mil pesos, me estás cargando, hermano”, lanzó, denunciando la precariedad salarial que atraviesan los trabajadores del distrito.

También, el delegado cuestionó la demora en los bonos anunciados por el municipio, que considera una medida insuficiente y tardía frente a la inflación. “Para el mes de diciembre dicen que va a haber un bono extraordinario, pero estamos a 6 de noviembre. Ya es una película de terror lo que estamos viendo”, lamentó. Y describió que hace unos días un compañero le pidió un remedio porque no tenía para comprarle un ibuprofeno a su hija, algo que para alguien con un sueldo digno no vale nada, pero para un trabajador municipal de La Matanza es mucho.

Mientras tanto, el sector autoconvocado planea sostener la organización desde la unidad y la visibilidad pública. Según Juan Roa, la mateada de este viernes no solo será un festejo, sino también una reafirmación de los reclamos que los llevaron a conformarse como espacio: “Queremos seguir defendiendo nuestros derechos, por nosotros y por los compañeros que hoy no pueden estar. La idea es celebrar la resistencia, pero también seguir señalando lo que está mal”.

La crisis salarial de los municipales de La Matanza

El conflicto entre los trabajadores municipales y el gobierno local se profundizó durante el último año, en un contexto de aumentos que los gremios califican como “insuficientes” y de una canasta básica que crece por encima del 200 por ciento anual. Los empleados denuncian que los salarios de base se ubican entre los más bajos de la provincia de Buenos Aires, sin recomposición real frente a la inflación. En ese escenario, muchos trabajadores deben recurrir a changas o al apoyo de familiares para cubrir gastos esenciales como transporte, medicamentos o alquiler.

Los autoconvocados apuntan especialmente al Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza, conducido por Daniel Troncoso, al que le reclaman paritarias transparentes y recomposiciones que partan de un piso salarial digno, además de la apertura de mesas de negociación reales. En tanto, los superiores mantienen silencio sobre las acusaciones y anuncian bonos extraordinarios, medida que los trabajadores consideran paliativa y sin impacto estructural.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior