
La propuesta de Veganuary en América Latina buscó mostrar alternativas vegetales para reemplazar la leche y sus derivados. Con el apoyo de marcas y restaurantes, se ofrecieron recetas, descuentos y guías para cocinar sin ingredientes de origen animal.
Por Florencia Belén Mogno
La alimentación basada en plantas creció de manera sostenida en América Latina y atrajo a un público cada vez más diverso. Las nuevas generaciones, impulsadas por la conciencia ambiental y el bienestar animal, se interesan por explorar alternativas que no incluyan productos de origen animal.
En este contexto, la repostería fue uno de los campos donde más se notó esta transformación, ya que muchas recetas tradicionales se reformularon para incluir leches vegetales, margarinas libres de lácteos y endulzantes naturales.
Dentro de esta tendencia, organizaciones globales impulsan campañas para promover el veganismo como un estilo de vida accesible y sostenible y dentro de este escenario un ejemplo destacado es el de Veganuary, reconocida por su desafío anual para alentar a las personas a probar el veganismo durante un mes.
Sin embargo, y de acuerdo con la información a la que accedió Diario NCO, en esta oportunidad, la asociación civil decidió ampliar su alcance para incluir otras temáticas a lo largo del año, entre ellas la eliminación de lácteos de la dieta cotidiana.
El objetivo consiste en derribar el mito de que cocinar sin leche o manteca es difícil o poco sabroso. Desde tortas y brownies hasta postres fríos y masas de hojaldre, los expertos demostraron que existen sustitutos de calidad que permiten obtener resultados similares —e incluso superiores— a los de la repostería tradicional.
Consejos y creatividad en la cocina
En esta edición, Veganuary lleva adelante la campaña #EligeSinLácteos y puso a disposición del público recetas, talleres y descuentos especiales en más de 40 marcas, tiendas y restaurantes de la región. Además, ofrece un mini libro de cocina descargable que incluye preparaciones como torta de chocolate, postres de limón y una innovadora “nutella de garbanzos”.
El director de Veganuary Latinoamérica, Mauricio Serrano, explicó en el reporte que la iniciativa “quiere mostrar que la repostería puede ser sin leche o sus derivados de origen animal”. Además, sostuvo que la propuesta buscó destacar “la gran variedad de pasteles, bizcochos, tartas o también galletas, que la gente puede comprar hoy en el mercado del país o también puede cocinar y disfrutar en sus casas”.
El desafío de reemplazar los lácteos
En sintonía, el informe consultado indicó que, quienes se dedican a la pastelería vegana señalaron que uno de los principales retos es conseguir que las texturas sean similares a las de la repostería tradicional.
Al respecto, la pastelera Evelyn Cofre, de Colibrí Masas, explicó en el reporte que “lo más difícil de lograr son las texturas y sabores que se asemejen a la repostería tradicional. Si bien no es necesario llegar a homologar las recetas, sí considero importante lograr texturas acordes al resultado que queremos”.
Por su parte, la creadora de contenidos @lachanchavegana comentó que “al restringir ingredientes tradicionales que encima tienden a ser la base de muchas recetas (el huevo y los lácteos), hay que ser muy ingenioso con los reemplazos y además entender cómo estos funcionan para lograr el resultado deseado”.
Entre las recomendaciones de las especialistas, se destacó el uso de margarinas vegetales y aceites, siempre calculando la equivalencia de materia grasa para no alterar la preparación. También se mencionó que las leches vegetales pueden reemplazarse, en algunos casos, por agua, aunque es importante considerar el aporte de grasa para mantener la consistencia.
Una campaña con impacto regional
La propuesta de Veganuary contó con el apoyo de más de 40 marcas que ofrecieron beneficios y descuentos especiales durante toda la semana de campaña en América Latina. El detalle de las promociones estuvo disponible en la sección Ofertas Especiales del sitio web oficial de la organización.
Con este tipo de iniciativas, se buscó no solo incentivar el consumo de alternativas vegetales, sino también ofrecer herramientas para que más personas se animen a probar la repostería vegana en sus hogares. La campaña de 2025 se consolidó como una de las más participativas de los últimos años, dejando en claro que el movimiento plant based sigue en expansión.
Fuente fotografías: Veganuary
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco



