
Así se expresó el presidente de la Asociación de Abogados Laboristas, Matías Cremonte, acerca de los rumores que hablan de la creación del proyecto de ley de una nueva reforma laboral y enfatizó que el plan que plantea el gobierno iría en contra de los trabajadores.
En el inicio de la entrevista, el invitado destacó que “se busca estigmatizar el luchar por los derechos laborales, a la abogacía laboralista y a los sindicatos. Por eso se piensa en una reforma laboral regresiva para los trabajadores”.
En relación, se mostró en contra de las declaraciones que hablan de la “industria del juicio” en el plano laboral: “Más allá de lo estigmatizante, frente a un derecho vulnerado, el trabajador tiene que ir a la justicia para reclamar. Frente a la ilegalidad del empleo en la Argentina, hay un 40 por ciento de trabajadores que podrían reclamar por ello. Entonces es mentira que haya una industria del juicio”.
“El nivel de incumplimiento de los empleadores en la Argentina es enorme. Hay una reforma laboral que logró el gobierno con la Ley Bases, pero esa reforma fracasó porque planteaba que quería modernizar las relaciones de trabajo para aumentar el empleo formal y por el contrario el empleo formal disminuyó”, agregó el presidente de la Asociación de Abogados Laboristas.
“Buscan la destrucción de la negociación colectiva por actividad”
Siguiendo en la línea en favor del trabajador, detalló lo que se busca con una nueva reforma laboral: “Buscan la destrucción de la negociación colectiva por actividad, la creación del banco de horas para destruir el límite de las jornadas de trabajo y la soberanía de la persona en su tiempo en el trabajo”.
“El banco de horas impide cualquier tipo de planificación del trabajador, porque mi empleador puede decirme que un día trabaje 12 horas, otro día 4 u otro día me diga que no vaya. Ya no habría una limitación diaria de 8 horas diarias cómo sucede en la actualidad”, ponderó el entrevistado.
Para completar su idea, remarcó que “con la reforma laboral también se busca reducir los salarios. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se niega a homologar paritarias colectivas que superen el 1% mensual, cuando la inflación mensual por lo menos duplica ese número, es decir, que busca de forma directa reducir los salarios de los trabajadores”.
“No puede ser que los empresarios compitan con otros empresarios por una mayor explotación de sus empleados”
En el tramo final de la charla, Cremonte puntualizó: “Se busca que el salario se discuta, en vez de una negociación colectiva entre las federaciones y las cámaras empresariales de determinadas actividades, pretende que sea el nivel de empresa el que determine los salarios. Esto ya tuvo su correlación a través de la corrupción con la Ley Banelco en el año 2000”.
“No puede ser que los empresarios compitan con otros empresarios por una mayor explotación de sus empleados. La competencia entre empresas tiene que estar fijada por una mayor tecnología, propuestas de comercialización y otros mecanismos que tiene el capitalismo. Por eso los salarios se fijan por actividad”, manifestó el presidente de la Asociación de Abogados Laboristas
Cómo forma de corolario, Cremonte indicó que “si alguien despide de forma arbitraria a un empleado tiene que darle una indemnización porque le está causando un daño. Esto tiene un efecto disuasivo, por lo que el Estado tiene que garantizar los puestos de trabajo”.
“El gobierno tiene falsedad ideológica porque si está a favor de que se despida de forma más fácil y rápida cómo eso va a redundar en la creación de más puestos de trabajo”, concluyó el entrevistado.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco



