
Así lo afirmó Darío Banga en No Te Duermas respecto al rol de EE.UU. en la economía argentina y la tensión electoral que condiciona el rumbo del Gobierno.
En la previa a las elecciones legislativas que se llevaron a cabo en la jornada de ayer, Dario Banga analizó el delicado escenario económico marcado por la expectativa en torno al tipo de cambio y por la influencia decisiva de Estados Unidos en las decisiones del Gobierno argentino.
Las miradas están puestas en lo que suceda luego de los comicios y el tipo de cambio vuelve a ser el gran interrogante. Mientras la mayoría de los especialistas anticipa una devaluación, el Gobierno rechaza ese escenario. Luis Caputo, Ministro de Economía aseguró, que está “tranquilo” y, según la versión oficial, el reciente movimiento del dólar se debe a “un exceso de oferta antes de las elecciones”.
Si el oficialismo obtiene buenos resultados, argumentan, el mercado se calmaría y ese flujo excepcional de demanda previa se disiparía.Del otro lado, afirman exactamente lo contrario: el Gobierno planea devaluar después de los comicios, aunque no lo admita públicamente.
¿Por qué el rumbo económico depende tanto del resultado electoral? Para Banga, el factor determinante es la mirada de Estados Unidos. “El propio Donald Trump dijo que si Milei no gana las elecciones se dan media vuelta y se van. Y hoy en día estamos sujetos a un respirador que dice Estados Unidos. Lamentablemente hay una intervención de Estados Unidos en la economía argentina”, remarcó.
El panorama es especialmente delicado: la actividad económica está paralizada en comercios mayoristas, minoristas y en la industria manufacturera. “La política monetaria está atada a un respirador que dice Scott Besset”, insistió el columnista.
Según el análisis, si no se recompone el ingreso de los trabajadores, la situación será “muy difícil” para el Gobierno. Por eso una elección legislativa ha adquirido la relevancia de una presidencial.
Aun así, no hay señales de viraje. Banga observa una falta de autocrítica en Javier Milei, que lejos de moderar su hoja de ruta, busca profundizarla. “Se sigue hablando de una reforma laboral, una reforma tributaria y otras cuestiones que ya sabemos de qué van: profundizar aún más la crisis social en Argentina.”
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco



