
El proyecto nacido en Tandil se consolida con una bandera como símbolo y una activa presencia en redes, lo que hace de cada viaje una experiencia compartida única.
Por Florencia Belén Mogno.
La cultura del rock argentino siempre se distinguió por su capacidad de construir comunidad. Desde los grandes recitales que marcaron hitos en la historia del género hasta los ciclos autogestionados en pequeños espacios, el público fue el motor que mantuvo viva la escena.
Con el avance de las redes sociales, ese sentido de comunidad encontró nuevas formas de manifestarse. Los fanáticos pasaron de ser simples asistentes a convertirse en cronistas de su propia experiencia al registrar shows, compartir anécdotas, difundir bandas emergentes y crear redes de interacción que multiplican el alcance de cada recital.
En ese contexto se inscribe Unidos por el Rock, una propuesta creada en la ciudad de Tandil por Marcela Martínez y Damián Torresi. Ambos dialogaron con Diario NCO para compartir la historia del proyecto, los orígenes de la bandera que los identifica, las anécdotas de sus viajes y el rol que asumieron en la difusión de la escena local.
Viajes y música: una sola pasión
Para comenzar ¿cómo nace la idea entre ustedes de crear Unidos por el Rock y cómo nace también esta idea de crear la bandera que es tan representativa de este proyecto?
D.T: Esto empezó en casa. Nosotros nos conocimos en un recital, que fuimos a ver a Skay, y ahí empezó todo, como una amistad primero y después nos pusimos en pareja, y ahí arrancó todo lo de los viajes. Decidimos ir a ver a los Fundamentalistas a Paraná, Entre Ríos, y ahí salió lo de la bandera. Todo empezó como algo más del viaje, y de hacer algo nuevo.
M.M: Nosotros llevamos 76 recitales, con bandera, sin bandera y mucho viaje que compartimos con varias personas que siempre coincidimos, que es la mayoría de los viajes. Conocemos mucha gente nueva y nos decían que hiciéramos un Instagram, y ahí salió el nombre. Un día íbamos caminando y le digo a Dami: “¿te gusta Unidos por el Rock?” y así surgió.
D.T: Primero arrancó por la bandera, la bandera nos llevó a conocer un mundo diferente dentro de los recitales. La bandera nos llevó al Instagram, y la idea era sólo publicar nuestros viajes y compartir lo que nosotros hacíamos más que nada, y por dónde iba la bandera.
¿Qué detalles pueden contar de la bandera?
M.M: La bandera es toda dibujada y pintada a mano. También nos ayudaron nuestros hijos, y ahora le estamos dando una repintada porque se lava todo. Es todo un proceso que lleva para que esté bien linda. Es una bandera que pesa, a comparación de otras que son súper livianas. Esta es una bandera de uno 1,50 por 2 metros que pesa, es una tela de cortina con la pintura para tela, y la verdad que Dami hace que se vea siempre y se luzca en varios recitales.
¿Cómo ha sido para ustedes la experiencia de los viajes, particularmente teniendo en cuenta todo lo que implica poder viajar y poder moverse por distintos lugares y poder llegar a esos destinos?
M.M: Nuestro primer viaje, que fue para ir a ver a Los Fundamentalistas, y fue el primer viaje de la bandera, nos fuimos a dedo. Viajes tenemos a dedo, en auto, en combis con los chicos que organizan, y todo con mucho sacrificio. Trabajamos bastante para poder pagar las entradas, los viajes, pero es lo que nos gusta, y lo que más disfrutamos. Y nuestros hijos nos apoyan. Son preadolescentes, entonces es como que tenemos un manejo mejor para poder viajar. Siempre organizamos eso primero, antes de los viajes, y después se va armando el viaje y siempre con mucho sacrificio y amor a la música. Eso es lo que nos mueve, el amor a la música.
Por otra parte, ¿cómo fue el hecho de empezar a crear el contenido para Instagram teniendo en cuenta la cantidad de shows que ustedes han ido? ¿Y cómo se organizan a la hora de seleccionar qué compartir o qué shows mostrar?
M.M: Arrancamos presentándonos, mostrando nuestra bandera, porque lo que nosotros queremos hacer ver es dónde estamos en cada recital. A nosotros, todo el mundo nos identifica por la bandera y nosotros entramos sin celulares, a no ser que la entrada sea obligada por QR, pero entramos con un celular viejito. El contenido lo genera la gente, buscando fotos, videos. A veces conseguimos más material que en otros, pero siempre le damos la misma importancia a todos los recitales, sea uno local como uno más masivo. Ahora también tenemos nuestras calcos (stickers) y las vamos pegando en todos los viajes donde vamos, para dejarmarcas. Pero nosotros no queremos ser famosos, simplemente queremos compartir lo que a nosotros nos gusta, que es la música.
D.T: Vamos generando contenido, y todo es muy casero. Por ejemplo, en las previas a un show, mientras estamos haciendo el asado, Marce va con el teléfono y va sacando fotos y yo saco también y después vamos eligiendo de todas esas fotos caseras las que están mejor para poder publicar y para poder mostrar. También buscamos fotos, le escribimos a fotógrafos, empezamos a seguir fotógrafos, los buscamos, les escribimos, les pedimos la foto, o vemos un video, le escribimos a la persona, y nos mandan videos y los editamos. Y así buscamos los momentos del vídeo. Y así el proyecto es como que se va armando solo.
Y en esa línea, ¿cómo surgió el hecho de empezar a darle visibilidad o apoyo a las bandas locales?
M.M: Tratamos de cubrir toda la movida local. Subimos desde bandas que recién arrancan hasta bandas que ya tienen un nombre y que son grosas, porque creemos que todos merecen un espacio, todos merecen ser escuchados. Y también tratamos de compartir un poco de lo que nosotros hacemos, de nuestros viajes, de nuestros vídeos, para que la gente que por ahí no puede ir también sienta que estuvo ahí.
D.T: Ahora estamos armando una agenda que subimos todos los jueves o viernes con todo lo que hay el finde, así la gente puede elegir. Y la idea es que eso vaya creciendo, que cada vez se sume más gente, que cada vez más bandas nos manden sus fechas. Y también tratamos de cubrir lo que pasa en otras ciudades cercanas, como Azul, Olavarría, porque también hay gente que viaja. Y la idea es que Unidos por el Rock siga creciendo y que sea un lugar de encuentro para todos los que amamos la música.
Por último, ¿qué es lo que se viene para ustedes y para Unidos por el Rock de acá a fin de año?
M.M: El 19 de septiembre tenemos La Mancha de Rolando con dos bandas amigas también; después el 21 tenemos la fiesta de un programa de radio de Tandil que festejan el aniversario con cuatro bandas. Y en octubre tenemos ganas de ver a Nagual, que estamos viendo a ver si podemos ir y después el Tano Marciello en Obras que conmemora a Almafuerte.
D.T: Y después ya en diciembre tenemos a Los Fundamentalistas, y el 13 de diciembre Los Fabulosos Cadillacs y estamos esperando a ver si La Renga cierra a fin de año y las fechas que se van haciendo previamente en Tandil con bandas locales.
Fuente fotografías: Unidos por el Rock Tandil.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco



