
En el marco de las últimas novedades, encuestas y números de cara a las próximas elecciones, Juan Paulenko, periodista de actualidad política, analizó todos estos puntos y algunos más en diálogo con Radio Hexa.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com
“Este fin de semana gana Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, 8 a 10 puntos, el tema es que desde que salió Santili a la cancha, creo que ya bajó dos puntos, pero no llega, y el segundo, por lógica sería La Libertad Avanza”, explicó en primer lugar e hizo alusión a que habrá algunas novedades en los otros lugares.
En su investigación, el dato que llamaría la atención en la provincia de Buenos Aires sería que la tercera fuerza va a ser Provincias Unidas y cuarto, muy cerquita, la izquierda. Esta variación se da por la interna radical ya que hubo “dos cachetazos que fueron dados en el buen sentido de la palabra”, según Paulenko.
Además, recordó que en las elecciones pasadas la interna se abrió con Pablo Dominichini por un lado y la otra lista fue la de Mauricio D’Alessandro, y esta vez intervinieron los gobernadores y la figura de Maximiliano Pullaro e Ignacio Greco, permitiéndole cerrar transitoriamente esa grieta radical y que hoy estemos hablando de una Provincias Unidas entre cinco a siete puntos de intención de voto.
“Fuerza Patria se llevará la mayoría de los votos y también a los codazos lo saca a la izquierda del tercer lugar, pero atención que en el conurbano profundo el FITU va a mantenerse. Como pasó en La Matanza con ocho puntos, pueden dar siete en Merlo, Moreno y Quilmes, pero en el balance general posiciona mejor Provincias Unidas por el interior de la provincia de Buenos Aires de la mano de los viejos punteros radicales”, enfatizó el columnista.
Por su parte, en las otras provincias el problema principal es que Fuerza Patria va como coalición o como frente en algunos lugares, entonces sí habría un hipotético triunfo de Fuerza Patria, hay provincias que van como otras coaliciones y ahí es donde se pierde la identidad. Es decir, con esa estrategia, si Córdoba, que equivale a los votos de La Matanza, le da una mano a la Libertad de Avanza, se puede hablar de dos puntos para quien triunfe, ya sea LLA o su adversario.
“Fuerza Patria se da el lujo de tener fiscales de sobra en La Matanza”
Juan Paulenko analizó la situación política en La Matanza y apuntó contra el sistema de fiscalización durante las elecciones. Según explicó, muchas personas se anotan como fiscales con el objetivo de cobrar los 50 mil pesos que se pagan por esa tarea, y en varios casos lo hacen a pedido de los partidos políticos. En ese contexto, destacó que Fuerza Patria “está mejor organizado” y cuenta con una estructura sólida para cubrir las escuelas del distrito.
También, señaló que la agrupación oficialista logra mantener un control territorial permanente, al punto de tener fiscales de sobra en cada elección. “Al que no es de la agrupación gobernante del municipio, salvo que seas un aliado muy pero muy amigo, no te dan escuelas para fiscalizar”, sostuvo.
Por otro lado, el periodista mencionó los movimientos internos dentro de la fiscalización local, con referentes desplazados de sus funciones, y advirtió que el clima político sigue tenso. “Hoy por hoy La Matanza está en el ojo de la tormenta”, afirmó, y aclaró que el partido gobernante actual no puede fiscalizar en el distrito lo que genera una disputa por el control electoral en uno de los municipios más importantes del país.
“Después de estas elecciones, el PRO se abre y busca refundarse”
El periodista anticipó una posible ruptura dentro del oficialismo tras los próximos comicios y aseguró que “después de estas elecciones, el PRO se abre de esta coalición y la estrategia es refundar un nuevo PRO”. Según su análisis, este buscaría reconfigurarse con una nueva identidad y reposicionarse en el escenario político nacional.
En ese marco, señaló el rol de Mauricio Macri dentro de las negociaciones internas y sostuvo que el exmandatario espera un pedido público de disculpas por los agravios recibidos. Además, afirmó que el fundador del PRO reclamó dos ministerios como parte de su regreso al centro de la escena: Transporte, para Guillermo Dietrich, y otra área que habría estado entre Cancillería, Defensa u opciones similares.
Por último, mencionó la figura de Carlos Ruckauf dentro de este posible esquema, aunque relativizó su protagonismo por razones generacionales. “Yo prefiero tenerlo como asesor que como responsable, me parece que es muy grande”, comentó, al señalar que el dirigente ya supera los 80 años.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco



