Número de edición : 8887

Destacadas

Nicolás Del Caño: “Hay que salir a la calle para que este Gobierno no se lleve puestos a nuestros jubilados, a la salud y a la educación”

Del Caño, y la situación de las universidades públicas.
Del Caño, y la situación de las universidades públicas.

El candidato a Diputado por el Frente de Izquierda reflexionó sobre el contexto nacional y la crisis de la Argentina en una charla con No Te Duermas (Radio Hexa).

Por Florencia Belén Mogno.

En un escenario de crisis económica profunda y tensión, la Argentina atraviesa un momento en el que las decisiones del Gobierno Nació se contraponen con los reclamos del pueblo. Así, los conflictos se multiplicaron en las últimas semanas, y reflejar el impacto de un modelo que elige no escuchar ni atender las necesidades populares.

Toda esta situación y tensión se dan, a su vez, en el marco de las próximas elecciones legislativas y en este punto, diversas voces de la oposición salen a reflexionar acerca de las graves consecuencias que desencadenan las decisiones del Gobierno.

En ese sentido, el candidato a diputado y referente del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño brindó una entrevista al programa No Te Duermas (Radio Hexa), en la que abordó y analizó diversos aspectos de la realidad argentina actual.

Una Argentina en crisis

En lo que respecta al contexto nacional y sobre la suspensión de la aplicación dexlas leyes de Emergencia en Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario, Del Caño criticó: “El Gobierno sigue con esta situación donde el Congreso no solamente votó las leyes, sino que luego el presidente las vetó y se volvieron a reafirmar con dos tercios de los votos”.

En concordancia con lo planteado, el referente del FIT sostuvo sobre el Gobierno Nacional y su decisión de no aplicar las leyes que “no le queda ningún tipo de artilugio. Esto es un disparate, porque están otorgando beneficios a grandes empresarios, pagando fortunas de la deuda, y sin embargo, para lo que no hay plata es para los trabajadores y trabajadoras del Garrahan, para nuestros niños y niñas que se atienden allí”.

En este punto y respecto de la situación del Hospital Garrahan, el dirigente advirtió: “Se están quedando sin muchos profesionales, porque se está vaciando el hospital. Esa es la realidad que nos cuentan los trabajadores y trabajadoras cada vez que vamos a acompañarlos en su lucha”.

Por otra parte, Del Caño también reflexionó sobre la situación de las universidades públicas y así planteó que “me ha tocado recorrer durante mucho tiempo las universidades y también muestran esta cuestión del vaciamiento en muchas áreas y el problema de los salarios”.

En sintonía, el referente del Frente de Izquierda cuestionó la postura del Poder Ejecutivo Nacional respecto de su decisión de suspender la aplicación de ambas leyes y aseveró: “El Gobierno está continuando esta política de decir “yo soy un monarca y hago lo que quiero”.

“Estas leyes fueron una muestra, igual que la ley de emergencia en discapacidad, de lo que es capaz de hacer el pueblo trabajador, que ha salido a la lucha y ha conquistado estas leyes con una movilización masiva. Por otro lado, el Gobierno dice: “No me importa, yo no cumplo estas leyes”, entonces, tenemos que parar y decir: esto no lo podemos permitir”, señaló el Caño.

A continuación, el candidato a renovar su banca como diputado sostuvo y subrayó que “hay que salir a la calle y ser muchísimos más para que este Gobierno no se lleve puestos a nuestros jubilados, a la salud y a la educación”

Sobre la intervención de la Justicia

Por otra parte y ante la medida anunciada por el Gobierno Nacional en el Boletín Oficial, Del Caño reflexionó sobre el papel de la Justicia y la necesidad de que interviniera para que finalmente se apliquen las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

“La Justicia ya tendría que haber dado cuenta de esto y aplicar las leyes, para que el Gobierno no pueda hacer lo que está haciendo. Y esto de no aplicarse es inédito”, manifestó y remarcó el dirigente.

En ese aspecto, el referente del FIT afirmó: “Hay que tener respuestas en el mismo tenor: hay que generar una manifestación popular inmensa. Ahora tenemos elecciones el 26, y es importante para nosotros, los diputados y diputadas de izquierda, porque estas leyes se consiguieron con las luchas en las calles”.

Asimismo y de cara a los próximos comicios, el candidato a diputado señaló que “para después del 26 de octubre, donde vendrían las reformas laborales y previsionales, y donde otros proyectan una devaluación, yo creo que hay que promover esta gran movilización del pueblo trabajador para que se apliquen las leyes, y si no, que se vayan”.

“No podemos permitir que el Gobierno siga ajustando al pueblo trabajador, haciendo lo que quiere y reprimiendo, como hace todos los miércoles con los jubilados”, denunció y enfatizó Del Caño.

A su vez, el referente político agregó que “pensando en el Congreso que viene, hay que ser muy claros y convocar a toda la población. Hay que decir: votá a la izquierda, que es una garantía de que nadie se va a dar vuelta para favorecer estas leyes de ajuste, de entrega o contra el pueblo, al Gobierno y a sus cómplices, como hemos visto a lo largo de estos casi dos años en los demás bloques”.

En ese sentido y respecto de la posición de La Izquierda como opción política ante las eleccioneslegislativas, Del Caño afirmó que “es una fuerza independiente, que ha demostrado con su accionar de qué lado está, y eso me parece fundamental tenerlo en cuenta a la hora de ir a votar el domingo”.

Repercusiones sobre las declaraciones de Trump

En otro tramo de la entrevista, Del Caño reflexionó sobre las últimas declaraciones del presidente Donald Trump sobre la Argentina y que según el mandatario estadounidense, el país se encuentra en un “estado de agonia”.

“Si tenés un aliado como Milei, al que estás rescatando, se esperaría por lo menos que tengas un discurso edulcorado sobre la crisis en Argentina. Sin embargo, Trump, en parte, está diciendo algo que es cierto”, analizó el referente del FIT.

En esa línea, Del Caño continuó: “En Argentina, el Gobierno de Milei ya pidió un rescate al Fondo Monetario Internacional, y ahora está pidiendo otro. Había tenido 20 mil millones del blanqueo. Es un esquema económico que es como un barril sin fondo”.

“El problema es que por ahí se van los recursos que generan las trabajadoras y los trabajadores, y que deberían ir a la salud, la educación, a los jubilados y a todas las necesidades sociales. Y se los llevan los especuladores. Así que el rescate no es al pueblo, para que pueda satisfacer sus necesidades”, criticó el dirigente a modo de cierre.

Fuente fotografías: No Te Duermas Radio Hexa.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. Great article! I really appreciate the way you explained everything so clearly – it feels like you put a lot of effort into making it useful for readers. I’ve been exploring different tools and resources myself, and recently started using https://webdesignfreelancermunchen.de/ by Abdul, professional webdesigner in bamberg. It’s been a game changer for me, and reading your post actually gave me even more ideas on how to apply it. Thanks for sharing such valuable insights!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior