
El dirigente Gustavo Barresi analizó la crisis interna que atraviesa la Unión Cívica Radical, marcada por divisiones, pérdida de liderazgo y alejamiento de sus principios fundacionales. Desde La Matanza, llamó a reconstruir el partido sobre sus bases doctrinarias y recuperar su papel en la vida política nacional.
Por Verónica Llonto
En diálogo con Diario NCO, el dirigente radical de La Matanza, Gustavo Barresi, analizó la actualidad del radicalismo tanto a nivel local como nacional y expresó una profunda preocupación por la fragmentación interna del partido. A su vez, cuestionó el rol de los principales referentes del espacio y remarcó la necesidad de retomar las bases filosóficas e históricas del radicalismo para reconstruir su fuerza política en un contexto de crisis social y económica en el país.
“El radicalismo de La Matanza está diseminado por todos lados, no está abroquelado. La situación del país no nos conviene a nadie y menos al radicalismo de La Matanza. Pero los responsables no somos sólo los militantes, sino también nuestros referentes seccionales y provinciales, que aceptan estas clases de cuestiones. Cuando tenés un partido complaciente con el oficialismo municipal y callado a nivel nacional, nos alejamos de la realidad”, afirmó el dirigente.
Barresi consideró que “la conducción nacional del partido, encabezada por Martín Lousteau, no logró consolidar una estrategia que unifique al radicalismo frente a la crisis política y económica actual. Lousteau es un buen técnico, pero no pudo combinar en ninguna instancia. Lo desgastaron desde el principio de la gestión. Lo que tendría que haber hecho era convocar a los gobernadores, a los presidentes de bloque y armar una estrategia nacional. Pensaron que con ser una nueva generación alcanzaba, pero se olvidaron de contener a todos”.
Barresi también señaló: “La UCR se ha dejado guiar por encuestas y figuras mediáticas en lugar de sostener su línea ideológica y doctrinaria. Nos manejamos por tipos que salen en la televisión y no por militancia. Nadie leyó al radicalismo, su filosofía ni su historia. Hoy estamos desorientados”.
Un radicalismo sin rumbo en un país en crisis
“El rumbo económico y diplomático del gobierno de Javier Milei es lamentable. Estamos viviendo una situación inédita donde la política económica está manejada por Estados Unidos. Argentina debe ser soberana e independiente, negociar con todos los países, pero respetando sus propios intereses”, criticó el dirigente matancero.
Parafraseando al histórico dirigente Crisólogo Larralde, Barresi recalcó que “el radicalismo está en contra de los dos polos, el yanqui y el moscovita. No se trata de cambiar de amo, sino de suprimir al amo”. Y agregó con dureza: “Nos hemos convertido en una democracia de los menos inteligentes. La sociedad está adormecida y los partidos políticos, implosionados”.
“En cuanto a las discusiones internas del partido, Facundo Manes produjo un gran perjuicio. Quiso hacer lo que él quería y no lo que el partido necesitaba. Su ruptura dejó muchos heridos. No entendió que hay que contener a todos los sectores”, apuntó el entrevistado.
Pese a las divisiones, el dirigente matancero destacó que “aún existen espacios que buscan mantener viva la esencia histórica del radicalismo. Prefiero ser parte del dos por ciento que sabe a dónde va, que no una comparsa que va donde otros quieren. Lo que pide la gente es que seamos genuinos, que estemos en un espacio que nos represente. Eso tratamos de hacer en La Matanza”.
Barresi concluyó con una reflexión sobre el rol actual del partido: “Tiene más coherencia la izquierda que el radicalismo hoy. Por lo menos ellos están convencidos de lo que defienden. Nosotros tenemos que recuperar nuestra identidad y nuestros principios doctrinarios. Si no, seguiremos siendo espectadores de un país cada vez más desigual y dividido”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150



