Número de edición 8481
Fototitulares

“Estamos perdiendo recursos humanos muy valiosos”

Docente. Marcha por el veto a las universidades públicas.
Docente. Marcha por el veto a las universidades públicas.

El docente y ex alumno de la Universidad de La Matanza, Sergio Bogochwal, estuvo en la marcha por el veto a las universidades públicas y como persona que vive en carne propia el ambiente de la actualidad, expresó su punto de vista sobre este gran acontecimiento.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

“Realmente fue un día de gran alegría”, expresó el profesor, y siguió con el recuerdo de que llevan sufriendo 2 años de muchos ataques, generando una situación muy injusta para el sistema universitario y esto que se dio el miércoles, fue de alguna manera, un desahogo para todos lo que pertenecen a estas instituciones.

Además, esta marcha fue la primera en la cual había una votación de por medio, por lo cual, presenciar ese momento, según Sergio, generó una alegría inmensa. Al mismo tiempo, comprendieron que toda la comunidad universitaria entendía que la lucha estaba rindiendo su fruto.

Ante este análisis, el docente manifestó: “Le estamos, de alguna manera, poniendo un límite a un gobierno con una insensibilidad muy grande, con una falta de empatía que a veces indigna, pero el camino siempre son los carriles de la democracia y justamente el Congreso, es ese ámbito, le está poniendo un límite y deberá respetarlo”.

En relación a esto, el entrevistado consideró que como se trata de temas que atraviesan a toda la sociedad como lo es la educación, la salud, la discapacidad, entre otros, entonces, más allá de la ideología política, hacen que toda la sociedad se movilice y se busque lo mejor para las generaciones que vienen.

“Como hijo de trabajadores, ni siquiera mis padres terminaron el colegio secundario y yo terminé egresado en la universidad pública. La idea es que no se corte esa posibilidad de tener un futuro mejor, de desarrollarse en la vida. Tener un proyecto de vida que nos permita tener una movilidad social ascendente, que nos permita crecer no solamente desde el punto de vista económico, sino humanamente”, analizó Sergio.

Por otro lado, la necesidad de que no se aprobara este veto va más allá de lo que se sabe. Para el profesor el sistema universitario está dividido en dos partes: por un lado lo que podemos ver que es que antes las obras avanzaban a paso firme y ahora se han frenado, se recortó el servicio de limpieza, de seguridad, las becas están congeladas, se recortaron la cantidad de cursos.

Y por otro lado, la parte que no se ve del conflicto que es lo más difícil de recuperar que es la pérdida de calidad. Esto tiene que ver con la fuga de docentes ya sea porque se van al ámbito privado o porque dejan de dar clases. Todo esto hace perder los recursos humanos que son muy valiosos para seguir formando a las generaciones que vienen para que sean profesionales.

El docente de la UNLaM alertó por ataques al sistema universitario

Sergio Bogochwal advirtió que en el actual escenario no sólo se cuestiona a quienes administran las universidades, sino también a docentes y estudiantes. En ese sentido, describió la realidad de miles de jóvenes que, sobre todo en el turno noche, llegan a cursar después de una jornada laboral completa. “A las 7 de la tarde es un mar de gente ingresando, la mayoría labura todo el día y hace un gran esfuerzo para seguir formándose”, expresó.

El profesor remarcó que detrás de cada alumno hay distintas realidades. Muchos son padres de familia o tienen otras ocupaciones que condicionan su trayectoria académica, lo que hace que cada uno avance a su propio ritmo: “Hay casos que dan una materia por año y puede pasar, algunos pierden la regularidad y luego se reincorporan”.

También, subrayó que la institución cuenta con herramientas para sostener a los estudiantes, como tutorías y becas, pero señaló que el camino hacia el título no deja de ser complejo en un contexto social donde todo cuesta muy caro. Aun así, destacó la importancia de garantizar que nadie quede afuera de la educación superior y que se respete la diversidad de trayectorias.

“El sistema universitario es un orgullo”

El docente llamó la atención sobre la situación económica de quienes inician su carrera académica en la docencia universitaria. Explicó que un profesor que recién empieza cobra alrededor de $250 mil, mientras debe adquirir experiencia frente al aula y continuar su formación con posgrados. “Una cuota ronda como mínimo los 100 mil pesos”, detalló, y remarcó la dificultad de sostener ese camino en el contexto actual.

Además, reclamó que “se necesita tener docentes formados para tener buenos educadores”, y destacó que el sistema universitario argentino es reconocido como un emblema a nivel regional. “No podemos bajar esa bandera”, enfatizó.

“Finocchiaro debe replantear de qué lado está”

Antes de terminar la charla, se refirió al voto a favor de Alejandro Finocchiaro sobre el veto. Este es también profesor de la UNLAM y Sergio consideró que ese hecho “evidencia un modo que hay libertad en la universidad pública”. Sin embargo, advirtió que resulta contradictorio cuando se ponen por encima decisiones políticas antes de lo educativo, lo que a su criterio interpela el rumbo del sistema universitario.

Por último, sostuvo que, aunque no necesariamente corresponda aplicar sanciones en un caso así, la situación obliga a revisar posiciones. “Si él ha priorizado el sistema universitario, debería replantearse de qué lado está parado”, concluyó.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior