

Rosario. La banda continúa con la consolidación de su identidad con un sonido potente, letras que generan identificación y una puesta en escena arrolladora.
Por Florencia Belén Mogno
En el mapa sonoro de la Argentina, Rosario ocupa un lugar especial. Cuna de artistas emblemáticos y de una tradición cultural profundamente arraigada, la ciudad constituye un semillero de proyectos que apuestan por el riesgo, la autenticidad y la potencia expresiva. En ese entramado, el rock mantiene una vigencia particular: muta, resiste y se reinventa, pero nunca desaparece.
Lejos de los modelos prefabricados, muchas bandas emergentes buscan recuperar una esencia más visceral del género. En esa línea, el rock recobra fuerza como canal para narrar realidades crudas, emociones intensas y vivencias cotidianas.Rosario
Un ejemplo de ello es Ciudad Ganster, la banda rosarina nacida en 2013, quienes dialogaron con Diario NCO, para comparir los detalles de su recorrido y de su más reciente lanzamiento, “Cerca del Sol”. Con un sonido que va “desde lo dulce hasta lo crudo” y letras que retrataron experiencias cotidianas, Ciudad Ganster llegó para quedarse dentro de la escena del rock nacional.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
El rock en el alma y el corazón
En cuanto a los orígenes, ¿cómo surgió Ciudad Ganster?
C.G: Ciudad Gangster nace de un proyecto que teníamos anteriormente con otro guitarrista y cantante que se llamaba David, que estuvimos tocando 3 o 4 años, donde él, después, por motivos personales, de trabajo, horario y todo eso, decide dejar ese proyecto. Entonces quedamos con el baterista y las canciones. Nos sentamos y dijimos: “¿qué hacemos?”, y como los dos teníamos ganas de tocar y de seguir con lo que veníamos haciendo, decidimos empezar a buscar músicos nuevos.
Después pensamos, mientras íbamos haciendo todo ese cambio, que lo mejor era empezar, no seguir con ese proyecto, sino empezar otro, ya que era otra gente, otras ideas, otra forma de composición y todo. Y ahí decidimos arrancar con este proyecto que terminó siendo Ciudad Gangster.
¿Qué significa para ustedes haber nacido musicalmente en Rosario, una ciudad tan importante para el rock argentino?. Rosario
C.G: Para nosotros, el nacer musicalmente en Rosario tiene un gran sentido de identidad local. En nuestra ciudad surgieron muchos referentes del rock nacional y actualmente surgen nuevas bandas que le dan voz al rock argentino y la oportunidad de expresarse a través de la música rock a los más jóvenes, y es así, como el legado del rock argentino continúa.
En ese aspecto, ¿cómo fue el camino desde sus inicios hasta consolidar el sonido que hoy los identifica?
C.G: Eso fue una de las cosas, de las mejores cosas y de las más potables para la banda. En tanto, por la gente que pasó y que dejó mucha música, muchos temas, canciones y todo lo que fueron aportando. Y otra, por el crecimiento también de cada uno, por el hecho de darse cuenta cómo sonar en un tema, cómo hacer sonar tal parte. Las intensidades, los climas, cómo llegar al sonido de cada canción, fue un camino muy, muy productivo para todos en general.
¿De qué manera abordan el proceso de composición de sus canciones?
C.G: El proceso de composición consideramos nosotros que es bastante simple porque tratamos de no dar tantas vueltas, sino de expresar, más o menos, lo que sentimos. Generalmente tratamos de tener la música antes, porque es lo que más nos llena. Escribir pensamos que es una tarea bastante difícil, así que por ahí a veces se puede generar alguna idea, por ahí la vemos entre todos, por ahí otro tiene una frase que es disparadora de algo. Tratamos un poco de participar, por lo menos un poquito, la mayoría. Si se hace un tema y está bueno y a todos les gusta, también se va por ahí. O sea, la intención es que tenga un poquito de cada uno en cada canción.
¿Qué temáticas les sirven como fuente de inspiración?
C.G: Hablamos de todo tipo de temáticas: canciones de desamor, de esperanza, de amistad, de superación. Entonces, está bueno porque primero hacemos la música y después empezamos a crear alguna letra con sentido, según la temática que hayamos elegido, ir escribiendo sin alterar demasiado la melodía principal o la fonética. Y las temáticas que sirven de inspiración son varias, porque podemos hablar de algo que le pasó al compañero, podemos hablar de algo que pasó a otra persona ajena a la banda. Hablamos de muchas cosas: de historias de tristeza, historias lindas, historias donde se habla un poco del sistema, de nuestra sociedad. Hablamos de muchas cosas importantes que nos atañen a todos, al final, porque todos pasamos por esas circunstancias.
¿De qué manera consideran que las temáticas de sus letras conectan con el público?
C.G: La manera en la que sentimos que conectamos con el público es por eso mismo, porque nuestra música ya tiene de por sí influencias que todo el mundo tuvo. Y en la temática, las letras, hablamos de cosas totalmente simples, naturales y comunes, que nos pasó a la mayoría. Y el hecho de, por ahí, escribirlo con simpleza hace que para el otro sea mucho más fácil de entender, de conectar.
¿Qué significó para ustedes lanzar el EP homónimo en 2024?
C.G: Para nosotros fue un avance muy grande este último lanzamiento, por el motivo de que pudimos reflejar realmente lo que queríamos expresar, tanto en la letra, en la música, en la forma de tocarlo, como queríamos que suene el tema. Y eso se vio reflejado en la canción. Eso fue algo muy bueno, porque quizás en otras oportunidades, más allá de que los temas los habíamos grabado bien y todo, no quedaba del todo reflejado lo que queríamos decir con la canción. Y en esta oportunidad creemos que quedó muy bien plasmado eso. Entonces, para nosotros es un avance muy grande.
Por otra parte, ¿qué evolución notan entre sus primeras canciones y estos últimos lanzamientos?
C.G: Creemos que se evolucionó mucho y en varios aspectos. La composición, principalmente. Creemos que contar la historia de una forma que tenga matices y sea agradable, y después que la música acompañe todo eso fue un avance muy grande que tuvimos.
Por último, ¿qué nos pueden adelantar sobre los próximos proyectos de la banda?
C.G: Próximamente vamos a estar lanzando nuevos temas en todas las plataformas que pronto anunciaremos en nuestras redes sociales. Además, vamos a estar en una nueva sala de ensayo donde seguimos componiendo y preparándonos para las fechas que tenemos por delante.
Fuente fotografías: prensa Ciudad Gangster.