

Tisu. El artista bonaerense continúa con la presentación de su single, un tema que representa una evolución musical en su carrera y un homenaje a sus raíces.
Por Florencia Belén Mogno
La música funciona como una herramienta de expresión poderosa. Desde allí, muchas veces se convierte en un medio para recuperar lo vivido, narrar lo cotidiano o proyectar deseos a futuro. Entre todos esos usos posibles, uno de los más valorados por quienes hacen arte es la posibilidad de conectar con otras personas y dejar una marca desde lo emocional.
En ese sentido, el proceso artístico no siempre es lineal. Las decisiones estéticas se transforman, los géneros musicales se entrelazan y las búsquedas se renuevan. Lo fundamental, para muches artistas, es no perder de vista la esencia de lo que se quiere decir, más allá del estilo que se elija para hacerlo.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
En ese vaivén entre lo nuevo y lo propio se ubica “Otra vez”, el último lanzamiento del joven artista argentino Tisu. El sencillo inaugura una etapa distinta en su carrera, donde el reggaetón ocupa un rol protagónico y, a la vez, funciona como puente con su historia personal y con los barrios que lo vieron crecer.
En diálogo con Diario NCO, Tisu compartió cómo fue el proceso creativo del nuevo tema y qué significa para él avanzar en su carrera de manera independiente, sin perder el vínculo con sus raíces.
Orígenes y sonidos
“El lanzamiento de ‘Otra vez’ fue muy lindo para mí ya que era el comienzo de sacar más temas. Hace un año que no sacaba canciones. Ahora estoy empezando de nuevo y por eso la canción habla de lo que es empezar mi juego y terminar el de los demás hablando de mi música y de mi carrera”, expresó.
La canción se gestó junto a su equipo de trabajo, en un espacio de búsqueda colectiva. El punto de partida fue una serie de encuentros que dieron paso a la decisión de sumar un productor. Fue así como Zack se incorporó al proyecto, marcando el inicio del trabajo técnico que luego tomaría forma definitiva en el estudio.
Este nuevo tema también representa una apertura estilística. En ese sentido, el músico sostuvo: “El cambio vino por el lado de querer innovar y mostrar algo distinto en mi carrera. Y también fue por querer llegar a la gente desde otro lado, con ideas más prensadas y creativas”.
Invocar en el arte
Para Tisu, explorar otros géneros musicales no significa dejar atrás lo que ya hizo, sino ampliar sus horizontes y sumar nuevas herramientas a su repertorio. “Siento que es abrir las puertas a otros tipos de géneros también para otras canciones”, comentó.
El artista también explicó cómo suele encarar el trabajo compositivo. En su caso, los momentos de introspección son clave para darle forma a las ideas que luego se convierten en canción y comentó que “me gusta saber qué historia quiero contar y de qué manera lo quiero reflejar con la letra. Busco alguna base que me transmita algo y empiezo a complementarla”.
“Otra vez” no sólo marca un nuevo rumbo musical, sino que reafirma el compromiso del artista con su identidad y con el mensaje que desea compartir. “Cuando digo esto de que quiero seguir cantando al barrio quiero mostrar lo que soy yo: un pibe que busca con sus letras llegar a la gente. Por eso para escribir siempre tengo presente eso”, expresó.
Sobre Tisu
Tomás Agustín Carrizo Miño, conocido artísticamente como Tisu, nació en Buenos Aires en 2002. Desde temprana edad tuvo inquietudes musicales, escribía canciones y mostraba interés por los instrumentos. Sin embargo, fue en 2020 cuando dio su primer paso formal en la escena con un sencillo de trap que grabó de manera profesional.
Su historia dentro del mundo artístico comenzó junto a sus amigues, en un contexto más experimental. Con el tiempo, esa experiencia se profesionalizó y lo llevó a consolidarse como músico. El lanzamiento de “Estamos Claros” fue su debut oficial, y desde entonces no dejó de trabajar en nuevos proyectos.
Actualmente, Tisu desarrolla su carrera de forma independiente, acompañado por su hermano, con quien comparte las decisiones creativas y estratégicas. Desde ese lugar, valora especialmente la autonomía que le permite este camino.
“Como artista independiente cada canción que hice la elegí con mí hermano que es quien me acompaña desde que nos profesionalizamos. Y obviamente me siento con la libertad de elegir lo que quiero proyectar en cada lanzamiento, esa sería la mayor ventaja en mí experiencia”, concluyó.
Fuente fotografías: Tisu.