

El gremio de los trabajadores rurales pidió garantizar la continuidad del decreto que permite sostener el acceso a programas sociales mientras se desarrolla empleo registrado temporario.
Por Florencia Belén Mogno
En un escenario donde hay una preponderancia de la incertidumbre económica, el sostenimiento del empleo formal en sectores vulnerables se constituyó como un eje central del debate público.
La política de compatibilización entre programas de asistencia y trabajo registrado demostró ser una herramienta efectiva para promover la formalización laboral en actividades temporarias o estacionales, como sucede con la agricultura y el trabajo rural.
Sin embargo, las políticas orientadas a proteger al trabajo local y garantizar la sostenibilidad de las pymes agropecuarias comenzaron a enfrentar obstáculos ante la falta de certezas por parte del Estado.
En este contexto, distintos sectores comenzaron a exigir definiciones urgentes que brinden previsibilidad a trabajadores y empleadores, de cara a la planificación de las próximas campañas agrícolas.
En ese sentido y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), reclamaron al Gobierno nacional la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, norma que permite la compatibilidad entre el empleo rural registrado, de carácter temporario o discontinuo, y la percepción de planes y beneficios sociales.
Análisis y estado de situación
En consonancia con lo expuesto en el informe facilitado a este medio, desde el gremio indicaron que esta solicitud respecto de la prórroga responde a la necesidad de evitar retrocesos que impacten de forma directa en los niveles de formalización del sector.
La posibilidad de mantener el acceso a los beneficios sociales mientras se accede a un empleo registrado permitió, en muchos casos, fortalecer el arraigo en los territorios y evitar el colapso productivo de actividades esenciales en las economías regionales.
Esta articulación, que intenta equilibrar inclusión y productividad, es una política que surgió como respuesta concreta frente al desafío de reducir la informalidad sin desproteger a los sectores más golpeados por la desigualdad estructural.
En el reporte difundido, el secretario general de UATRE, José Voytenco, remarcó: “Este régimen ha sido fundamental para facilitar el ingreso de trabajadores rurales al empleo formal sin que pierdan el acompañamiento del Estado”.
Además, el referente destacó que su implementación “ha contribuido al fortalecimiento del arraigo local, a la dinamización de las economías regionales y al sostenimiento de la producción nacional”.
Detalles del caso
Desde la organización gremial, advirtieron que el vencimiento del decreto podría generar un doble perjuicio: para los trabajadores, significaría perder el incentivo a ingresar a la formalidad, y para los empleadores, la dificultad de contratar mano de obra local.
“El régimen es esencial para que los productores puedan contratar mano de obra local. Si no se garantiza su continuidad, muchos deberán recurrir a trabajadores del exterior, lo que incrementa los costos laborales, logísticos y administrativos, y afecta seriamente la competitividad de nuestras economías regionales”, subrayaron desde la entidad.
No obstante, UATRE también remarcó que la anticipación en la prórroga del decreto resulta un factor clave para brindar seguridad jurídica como así también previsibilidad ante un panorama de alta volatilidad.
Tanto las familias trabajadoras como las pymes agropecuarias necesitan contar con reglas claras para planificar su actividad. En ese sentido, desde el gremio de trabajadores sostuvieron en rl escrito que “el objetivo de esta solicitud es garantizar el derecho al trabajo sin que implique desprotección social ni mayor vulnerabilidad”.
A modo de resumen, la organización hizo hincapié en la necesidad de defender el empleo argentino, registrado y de calidad, como condición indispensable para el desarrollo soberano del país.
En esa línea y ya para finalizar, Voytenco señaló y subrayó en rl documento publicado que “debemos preservar un modelo productivo que promueva el trabajo argentino, en defensa del desarrollo de las pymes agropecuarias y la inclusión social en el ámbito rural”.
Fuente fotografías: UATRE.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco