Número de edición : 8904

Fototitulares

“La humanidad hace mucha falta, es decir, la cercanía del político al vecino”

Potencia. Nuevos partidos, y entre ellos estará Potencia.
Potencia. Nuevos partidos, y entre ellos estará Potencia.

En las próximas elecciones, habrá varios partidos nuevos y entre ellos estará Potencia, una agrupación creada por María Eugenia Talerico e integrada por el diputado provincial, Santiago Mac Goey, la segunda candidata Susana Lacabe y el candidato a concejal Nicolás Sabo. Este último es reconocido por ser el hijo del kiosquero asesinado en 2021, en un hecho de inseguridad ocurrido en Ramos Mejía. Ante su llegada al partido, en Radio Hexa, hablaron con él.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

‘Potencia’ es un espacio nuevo que armó María Eugenia Talerico, y lo convocó a Nicolás con el objetivo de que sea el primer joven en una lista ante la falta de caras nuevas en la política. “Yo me metí acá porque entiendo esto de que los extremos son malos y en este caso, voy a empezar mi camino yo con gente que me apoya, con gente como yo”, remarcó el kiosquero, al mismo tiempo que, entiende que está aprendiendo, pero lo está haciendo con gente que lo fue a buscar y lo quería.

En 2021, cuando sucedió todo lo del asesinato, el candidato explicó que no quiso entrar en este mundo ya que lo que había sucedido fue una semana antes de las elecciones de ese entonces, y muchos políticos se le acercaron, pero él no quería politizar a su papá. Sin embargo, hoy, 4 años después, se encuentra más maduro y con el duelo hecho, pudiendo preocuparse por él.

En el caso particular de Nicolás, su objetivo es ver qué granito de arena se puede aportar para que nadie pase por lo que pasó, y sumándole la humanidad y ser cercano entre vecino y el político ya que muy pocos conocen a los concejales por el simple hecho de ninguno se acerca, cosa que, él si quiere hacer.

“Este miércoles vamos para Cañuelas que es donde Santiago Mac Goey tiene mucha banca en todo lo que es gente del campo, después Susana Lacabe, es una referente del MID y en el resto de la lista es esto de lo fui conociendo, hay gente que arregla cortinas, hay gente que tiene una ferretería, es esto de la cercanía con el vecino”, manifestó Nicolás en relación a la gente nueva que es necesaria en la política.

“Le damos prioridad a escuchar al vecino”

Nicolás Sabo, se definió como “un pichi, por decirlo así”, pero remarcó que está acompañado por “un equipo muy groso con experiencia” en áreas clave como seguridad, salud y transporte. Según explicó, ese respaldo le permite formarse y, al mismo tiempo, avanzar en propuestas para el distrito.

Además, aseguró que uno de los ejes de su campaña es recorrer los barrios y tomar nota de lo que los vecinos reclaman en su vida cotidiana. “Uno puede decir que se necesita más seguridad, pero lo que veo es que hay que transformar, por ejemplo, las cámaras de fotomultas en cámaras de seguridad”, señaló. A su vez, planteó que muchas veces la demanda no pasa por las avenidas sino por las calles internas, donde los vecinos piden patrulleros, paradas seguras o más presencia policial.

“La Matanza es tan grande que hay que escuchar al vecino y responder a lo que necesita día a día”, subrayó, y sostuvo que el desafío es combinar el accionar del municipio con la participación de la comunidad en el cuidado de lo que se hace para que ellos estén mejor.

“Hay que usar las redes para mostrar y escuchar a la gente”

El candidato a concejal por Potencia explicó que desde un inicio decidió transparentar su trabajo a través de las redes sociales: “Yo lo aclaré desde el principio dentro del grupo: que todo lo que haga lo iba a mostrar en redes”, y ejemplificó con proyectos como el recambio de luminarias en la Ruta 3, donde considera fundamental que los vecinos sepan “de dónde salen esas cosas”.

En esa línea, remarcó que las plataformas digitales son una herramienta clave para acercarse a los vecinos en un distrito extenso como La Matanza ya que va desde Ramos Mejía hasta Virrey del Pino, y es muy difícil caminar todo, pero hoy en día las redes ayudan. Para él, la virtualidad también abre una vía de comunicación directa: “Si podés hablar con gente que vive en China en dos minutos, imaginate acá, escuchar a la gente también mediante la virtualidad”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Volver al botón superior