Número de edición : 8887

Espectáculos

Slagbaai: el universo sonoro de Misi que invita a habitar una isla imaginaria

Slagbaai: el universo sonoro de Misi que invita a habitar una isla imaginaria

Misi. La artista argentina lanzó su primer disco de larga duración, una obra conceptual que entreteje paisajes oníricos, emociones profundas y una narrativa introspectiva.

 

Por Florencia Belén Mogno

A lo largo de la historia de la música popular, han existido obras que, lejos de limitarse a lo sonoro, invitaron a sus oyentes a sumergirse en mundos imaginarios. Hay discos que no solo se escuchan, sino que se habitan, como si se tratara de una casa construida con notas, texturas y relatos.

Esa es la experiencia que propone Slagbaai, el álbum debut de larga duración de la artista argentina Misi. Este trabajo plantea una narrativa que transcurre en una isla inventada, creada por la propia artista.

En diálogo con Diario NCO, la cantautora compartió cómo fue dar forma a esta obra conceptual, habló de sus vínculos con la escritura y la música desde la infancia, y anticipó las presentaciones que ya tiene programadas para mostrar este nuevo material en vivo.

Un sueño que se concreta

La obra se desarrolla a lo largo de diferentes canciones que funcionan como postales sonoras de un territorio utópico, pero posible. Desde la lírica hasta los arreglos musicales, todo en el disco parece estar pensado como parte de un viaje introspectivo, poético y profundamente sensorial.

Si bien ya había dado a conocer su trabajo a través de varios lanzamientos, Misi reconoció que este disco significó un paso muy especial en su trayectoria. “Es súper emocionante para mí este lanzamiento”, expresó, y destacó el carácter inaugural de este primer LP dentro de su camino como solista.

La idea de concretar el álbum se originó en el marco del proyecto Disco Solidario, impulsado por la Fundación Besares. Desde ese punto de partida, la artista no solo aportó su voz y sus letras, sino que también formó parte activa de la producción musical junto a Moreu y Paco Leiva, quien ofició de coproductor. Además, Guido Moretti se encargó de la grabación y mezcla, y Pablo Bursztyn estuvo a cargo del máster final.

En relación a las colaboraciones que enriquecieron el proyecto, Misi destacó la participación de artistas como Candelaria Zamar, Natalia Spiner y Melina Moguilevky. También formaron parte Leandro López, Fernando Fontenla y Uciel Sola. La presencia de estos músicos sumó texturas e interpretaciones que aportaron a la construcción del universo sonoro del disco.

El desarrollo del proyecto

En cuanto al nombre del álbum, Slagbaai es una palabra inventada por la propia artista, lo que refuerza el carácter imaginario y lúdico del proyecto. En ese sentido, la entrevistada explicó que “me gusta la idea de que cada quien lo pronuncie como se imagina que debería pronunciarse”,

Esa libertad de interpretación funciona como puerta de entrada a la isla de ficción que la artista propone recorrer. La idea de construir un disco alrededor de una isla surgió a partir de un artículo leído al azar.

“El concepto de isla surgió porque me encontré con un artículo que trataba sobre una reserva en el Caribe. Leyendo la descripción me encantó tanto y vi como una poesía. De pronto, se me armó como una primera canción”, contó la cantautora.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

De esta manera, Slagbaai se presenta como un refugio, un espacio de contemplación y una metáfora de introspección. En ese punto, la artista señaló: “Una vez que surge una pequeña idea que me entusiasma es algo a lo que me aferro mucho. Voy puliendo y haciendo el trabajo de repetición y en algún momento queda una canción”.

La isla, entonces, aparece como símbolo de un retiro necesario. Un lugar de soledad creativa, pero también de reencuentro con uno mismo. “La composición es algo que yo me di cuenta de grande que era algo hacía muy usual. Yo escribo canciones desde chica y no lo controlo tanto, sino que de pronto lo hacía sin darme cuenta”, señaló Misi.

Sobre Misi

El recorrido artístico de la cantante tiene raíces profundas. Mireya Andrenacci —su nombre real— se formó en Composición Contemporánea y Canto especializado en Música Popular. Desde pequeña, participó en coros y estudió múltiples instrumentos.

Su formación ecléctica y su interés por distintos géneros musicales la llevaron a experimentar con la ópera, los géneros populares y el indie-pop. A partir de 2014, comenzó a desarrollar su proyecto solista y posteriormente se incorporó al sello Elefante en la Habitación!, donde editó los EP Fuego (2018) y El Temporal (2020), además de los sencillos Jueves Santo y Guerra Negra.

Actualmente, se encuentra enfocada en la difusión de Slagbaai, el disco que marca el inicio de una nueva etapa. “Mis ganas son las de salir a compartir el disco y salir a tocar las canciones y ver a la gente. Tengo varias fechas en agenda y la idea es empezar a mover el disco en vivo y compartir con otras bandas y con las personas”, concluyó la artista.

Fuente fotografías: Misi

Artículos Relacionados

Volver al botón superior