Edición N° 8482
La Bata

Teo y Lira: cuando la cumbia del Cono Sur encuentra la emoción urbana

Teo y Lira: cuando la cumbia del Cono Sur encuentra la emoción urbana

El remix de “La Barra” marca un punto de encuentro entre géneros, geografías y sensibilidades, y consolida una colaboración internacional que resignifica el desamor desde nuevos matices sonoros.

Por Florencia Belén Mogno.

En los últimos años, la escena musical latinoamericana se caracterizó por el cruce de fronteras estilísticas y territoriales. Lejos de cerrarse en tradiciones locales o fórmulas conocidas, cada vez más artistas apuestan a construir puentes, explorar nuevos sonidos y expandir sus horizontes expresivos en comunidad.

En ese contexto, el remix de una canción ya consolidada puede convertirse en una oportunidad para resignificarla, darle otro pulso emocional y abrirla a nuevos públicos. La relectura de un tema no solo permite cambiar su envoltorio sonoro, sino también poner en diálogo distintas culturas musicales, experiencias vitales y miradas sobre el amor, el dolor o la fiesta.

Ese espíritu de búsqueda marcó el reciente lanzamiento de “La Barra Remix”, una reinterpretación profunda y vibrante del tema original del cantante colombiano Teo, que en esta nueva versión contó con la participación del grupo uruguayo Lira. En diálogo con Diario NCO, Teo, uno de los protagonistas de este proyecto, compartió cómo nació esta colaboración que une dos escenas latinoamericanas, bajo el pulso de la cumbia y la emoción.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Teo y Lira se conocieron a través de un amigo en común y se conectaron musicalmente de manera inmediata. La colaboración fue una decisión natural, impulsada por la química entre ambos y su deseo de investigar nuevas dimensiones en su música. Además de los artistas, el equipo de producción y los ingenieros de sonido también jugaron un papel crucial en la creación del remix.

Unión de talentos latinoamericanos

En principio, ¿cómo surgió la idea de hacer esta colaboración y de hacer un remix de “La Barra”?

Teo: La Barra es una canción fiestera y para pasarla bien. Empecé a tener fascinación por lo que está pasando en Cono Sur y sus géneros como la cumbia y el rkt. Pensé que la versión original se podía reversionar como una cumbia al mejor estilo villero, por eso empecé a explorar artistas de la región y di con Lira, y me encantó lo que hace; es por eso que decido contactarlos e invitarlos a sumarse a esta canción.

Y en ese sentido, ¿de qué manera tuvo lugar este encuentro entre ustedes? Y después de esta colaboración, ¿hay posibilidades de volver a trabajar juntos?

Teo: Nos conocimos a través de un amigo colombiano que trabaja muy de cerca con la movida en Cono Sur. Y justo empecé a explorar los sonidos de esta region y se me ocurrió hacer el remix en versión cumbia de “La Barra” una canción urbana que estaba por lanzar y adí fue cmo llegué a LIRA. Conecté con ellos; a ellos les encantó la canción y fue una conexión musical inmediata. Y hubo una conexión increíble con Lira así que ojalá se vengan muchas nuevas colaboraciones.

¿En que aspectos consideran que es novedosa esta versión?

Teo: Sin duda que es un género distinto a la versión original. Es una cumbia muy del palo de lo que más suena en Cono Sur. Yo me he destacado principalmente por el sonido urbano, es por esto que podría decir que es una nueva canción que fusiona la cumbia y el reggaetón.

En lo que respecta al trabajo artístico, ¿de qué manera se desarrolló el proceso creativo de la canción?

Teo: Puntualmente este proceso fue de manera muy moderna, al mejor estilo del siglo XXI. Yo grabé mi parte en Colombia y Lira en Uruguay. Delegamos la producción a un productor en Montevideo que pudo entender los dos universos sonoros y que pudo expresar el sentimiento de la canción.

En esa línea, ¿qué mensaje busca transmitir la canción?

Teo: Es una canción sincera y que en su letra habla del desamor y del dolor. También habla los sentimientos que surgen cuando ya no estás con alguien que fue muy importante para ti.

La canción cuenta con un videoclip, ¿de qué manera se desarrolló el proceso creativo del mismo?

Teo: El videoclip lo rodamos en Buenos Aires. Aproveché una visita que hice a la Argentina y que tenía programada para hacer música con varios artistas de allá, e invitar a los de LIRA a juntarnos y rodar el video, pues ellos ellos viven en Montevideo. Me encanta Buenos Aires y fue mi primera vista en la región. Quisimos capturar el feeling de las calles de Buenos Aires y de manera orgánica cantando junto a Lira, y con el trasfondo de una historia de desamor.

Por otra parte, a la hora de crear su música, ¿qué cuestiones tienen en cuenta para componer?

Teo: Cuando compongo mis canción me gusta ser espontáneo. Busco hablar de mis historias, y también de lo que persigo y lo que he vivido, sirmpre de la manera más honesta.

Por último, ¿qué significó para ustedes esta experiencia de trabajar juntos?

Teo: Fue un respeto mutuo por el trabajo y la carrera de cada uno. Fue un honor poder compartir esta canción, la cual representa mucho para mi y más todavía hacerlo con una banda tan admirada y con un artista tan grande como es Lira.

Fuente fotografías: entrevistado Teo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior