Número de edición 8481
La Bata

De La Plata a todo el país: Minimor y su camino hacia una nueva identidad sonora

De La Plata a todo el país: Minimor y su camino hacia una nueva identidad sonora

La Plata. Con su último EP “La Sorpresa”, la banda apostó por una etapa estética y musical que los alejó del rock tradicional y los acercó a los ritmos del indie.

En diálogo con Diario NCO, Emilio Barrientos, bajista del grupo, compartió el recorrido artístico del proyecto y sus desafíos como banda independiente.

Por Florencia Belén Mogno

Los procesos de transformación artística muchas veces no surgen en momentos de estabilidad, sino en medio de las crisis. Así como las personas atraviesan etapas de redefinición cuando se enfrentan a lo inesperado, también lo hacen los proyectos culturales que, ante las adversidades, encuentran nuevas formas de expresarse.

En el universo musical, los cambios de rumbo suelen implicar también el nacimiento de una nueva identidad.

La Plata. A su vez, la avanzada de la digitalización transformó los circuitos culturales, las formas de creación y las vías de consumo de expresiones artísticas.

En ese contexto, muchas bandas y artistas independientes enfrentaron no un cambio en sus formas de trabajo sino también un terreno fértil para la innovación artística.

En ese marco, Minimor, banda originaria de la ciudad de La Plata, reconfiguró por completo su identidad sonora. El proyecto, que hasta entonces había transitado un camino ligado al rock más crudo y tradicional, inició una nueva etapa influenciada por los ritmos del indie y por búsquedas musicales y líricas distintas.

Con la llegada de nuevos integrantes, cambios de formación y nuevas composiciones, Minimor dejó atrás el formato de power trío de guitarras distorsionadas y se volcó hacia canciones más rítmicas, con énfasis en las melodías y una estética cuidada.

La apuesta por un cambio no solo estilístico sino también conceptual marcó el cierre de un ciclo y el inicio de otro.

En diálogo con Diario NCO, el bajista Emilio Barrientos compartió detalles sobre esta nueva etapa que atraviesa el grupo, la composición del EP “La Sorpresa” y el modo en que la autogestión se convirtió en un eje central de su propuesta artística.

Nuevos horizontes

“El estilo que veníamos trabajando tenía más que ver con un rock afilado, con riffs al frente, guitarras distorsionadas”, relató Barrientos al rememorar el sonido original de Minimor antes de esta nueva etapa. En ese entonces, la salida de su baterista abrió un nuevo capítulo: Pablo Orellano se sumó en ese rol, y también ingresó Sol Palomino como vocalista.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Con esta nueva formación, la banda comenzó a inclinarse hacia un sonido más ligado al indie y la búsqueda rítmica. Al respecto, el entrevistado explicó que “en este momento nosotros estamos buscando el sonido por el lado más indie, cosas que tienen mucho más que ver con lo rítmico.

En esa linea, el músico amplió y precisó: “El cambio de género que abordamos tiene que ver también con los consumos propios de nosotros, que también van cambiando las cosas que nos van gustando”.

Los procesos creativos

La transformación no implicó abandonar la esencia de Minimor, sino más bien adaptarla a una etapa distinta. En el EP “La Sorpresa”, esa búsqueda estética cobró forma a partir de un trabajo compositivo que, si bien tiene un punto de partida definido, se sostiene en la construcción colectiva.

“Mati tiene mucha facilidad para proponer melodías y letras. A partir de eso empezamos a construir, pero en general el trabajo es colectivo y lo vamos puliendo entre todos”, contó Barrientos sobre la dinámica del grupo.

Sobre la propuesta visual y poética del grupo, el músico señaló que “nos gusta que haya simpleza, que sea bello. Buscamos complejidad en detalles a nivel estético, y creo que estamos en una búsqueda conceptual. Así que lo conceptual y lo estético es algo que todavía estamos armando”.

La lírica, en ese sentido, también cumplió un rol clave en la identidad del proyecto. “Los temas son referidos a experiencias, a viajes. Siempre abordados desde una cuestión poética y utilizando elementos simbólicos”, expresó el bajista, al subrayar el valor emocional y simbólico de las canciones.

Historia de Minimor

Minimor surgió en 2016 en La Plata y, en su primera etapa, estuvo más emparentado con el rock alternativo. Durante esos años, lanzaron un EP homónimo y más adelante el disco “Transparente” (2018), seguido por el sencillo “Pañuelos” en 2020. Sin embargo, la pandemia y los cambios internos redefinieron tanto su sonido como su orientación estética y conceptual.

Actualmente, el grupo está conformado por Sol Palomino (voz), Emilio Barrientos (bajo), Matías Monzón (guitarra y voz) y Pablo Orellano (batería). La autogestión se convirtió en una característica esencial de su forma de trabajar.

En relación con lo expuesto, el entrevistado comentó: “Está bueno la libertad que uno tiene artísticamente y el poder de decisión que maneja. Aunque a veces eso te favorece y otras te complica también”.
A pesar de las dificultades que implica gestionar una banda sin el respaldo de una estructura empresarial, Barrientos consideró que ese camino aporta herramientas fundamentales para rl proyecto.

“Siendo independiente también depende de uno ir dándose cuenta de cuál es el camino que le puede llegar a hacer un poco más fáciles las cosas o que le puede llegar a aportar más recursos. Y eso te lo da años de estar yendo golpeando puertas, vinculándote con gente, viendo cómo lo hicieron los demás”, manifestó.

Con ese aprendizaje como motor y una apuesta renovada por la creación artística, Minimor cerró 2024 con la publicación de su EP y se prepara para un 2025 cargado de proyectos. “A partir estas semanas empezamos una gira por el sur. Vamos a ir a Bariloche; después tenemos grabadas algunas cosas para ir sacando y lo próximo que se viene es un tema nuevo que lo vamos a sacar con videoclip”.

Entre la reinvención musical, la apuesta colectiva y la independencia como bandera, el recorrido de Minimor sigue escribiendo nuevos capítulos desde la autogestión y el deseo de hacer música con identidad propia.

Fuente fotografías: Minimor.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior