Número de edición 8481
Destacadas

“Tenemos que tener los mejores hombres y mujeres para poder salir a militar”

Barreiro “la elección no va a ser nada fácil".
Barreiro “la elección no va a ser nada fácil”.

En medio del proceso de cierre de listas y negociaciones internas, Marcelo Barreiro, referente sindical e integrante del Frente Alberto Balestrini, creado a finales del año pasado, se acercó a Radio Hexa para dar su punto de vista sobre las candidaturas y explicar un poco de qué se trata su agrupación.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

Se trata de un espacio nuevo, compuesto por organizaciones de larga trayectoria. “En la mesa somos casi 70 organizaciones gremiales, más algunas organizaciones sociales y agrupaciones políticas”, explicó Barreiro, y detalló que el espacio fue creado para nuclear a distintos sectores que ya venían trabajando de manera dispersa, pero sin perder cada uno su identidad. Entre los que la integran se encuentran la histórica 62 Organizaciones Línea Fundadora y la Mesa Nacional Sindical Política.

Además, en relación al sentido de pertenencia de cada uno, Barreiro manifestó: “Nosotros siempre estuvimos con Espinoza y siempre fuimos oficialistas”. Sin embargo, reconoció que el proceso electoral despierta tensiones y expectativas entre las bases y valoró el acuerdo que se alcanzó para presentar una lista unificada: “Celebro la unidad que se hizo y hemos sacado incluso hasta un comunicado. Celebramos la unidad que se logró para ir todos juntos en estas elecciones”.

De todos modos, el referente sindical puso el foco en la calidad de los nombres que integrarán las boletas y propuso que estaría bueno que salgan los mejores candidatos de cada espacio, para llevar una oferta electoral un poco mejor para todos los vecinos.

Por otro lado, advirtió que “la elección no va a ser nada fácil y si no corregimos algunas cosas, vamos a volver a caer en los mismos errores que cometimos en el pasado”, alertó. Y con respecto al escenario bonaerense, marcó algunas debilidades del peronismo en ciertas zonas como que va a haber más votantes en la Primera Sección Electoral que en la Tercera.

También, detalló que en muchos distritos del conurbano, hace años que no son peronistas y por eso en zonas como 3 de Febrero, San Isidro y Vicente López, que son bastante numerosos, el PRO va a tener gran cantidad de votos, pero destacó lugares como Moreno, Merlo, José C. Paz o Morón, que son grandes candidatos a sumar votos del peronismo.

“La gente que votó a Milei hoy está desconforme”

Marcelo Barreiro expresó su preocupación por el panorama electoral a nivel nacional: “No te olvides que a nivel nacional corre el nombre de Milei”, y remarcó que el oficialismo debe responder a ese escenario construyendo una propuesta sólida con figuras representativas.

En ese sentido, enfatizó en que la clave para recuperar terreno electoral es armar listas con referentes que interpelen a los distintos sectores sociales. “Nosotros tenemos que formarnos con la gente más representativa de cada sector”, planteó, y dejó en evidencia la falta de conexión que, según él, están teniendo con la gente.

El dirigente también alertó sobre un fenómeno que se viene repitiendo en las provincias: la baja participación electoral ya que en muchas no vota más del 52, 53, 54 por ciento, y en Santa Fe no se llegó ni al 50. A su entender, eso demuestra que “la gente que votó a Milei hoy está desconforme, pero no encuentra una oferta electoral del otro lado que lo motive a ir a votar”.

“La empresa Ideal camina por la cornisa”

Marcelo, además de integrar el Frente Alberto Balestrini, es dirigente de la UTA y no pudo evitar referirse a lo que está pasando con la empresa de la línea 96. “Esto demuestra que está caminando por la cornisa”, advirtió, y explicó que en muchos casos este tipo de procesos es un paso antes de la quiebra.

Por otro lado, cuestionó la falta de políticas activas en el sector y el impacto que esto tiene en la calidad del servicio porque si los choferes se jubilan o se van y no reponen personal, se va achicando el plantel y se afecta el servicio. Por eso, se produce un deterioro progresivo en el sistema de transporte.

En ese contexto, apuntó también al Gobierno nacional, al expresar que “con un gobierno como este, donde el transporte prácticamente está desregulado, a nadie le importa nada”, e intentó reflejar el malestar.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior